TOKIO.- La aprobación al primer ministro Ishiba Shigeru y su gabinete experimentó un alentador incremento en el archipiélago nipón.

A continuación un resumen detallado del sondeo JNN sobre la aprobación gubernamental y las tendencias de apoyo partidista en el país:

Resultados principales del sondeo

• Ishiba Shigeru

-Aprobación: Subió 3.2 puntos porcentuales, alcanzando el 42.1% en comparación con el sondeo anterior.
Desaprobación: Disminuyó 4.9 puntos porcentuales, situándose en 52.4%.

• Tendencias en el apoyo a partidos políticos

Partido Liberal Democrático (PLD): Subió 3.6 puntos porcentuales,  logrando un 28.2% de apoyo.
Partido Constitucional Democrático (PCD): Cayó 4.3 puntos porcentuales, ubicándose en 8.5%.
Nippon Ishin no Kai (Partido de la Innovación de Japón):  Se mantuvo estable en un 4.0%.
Partido Democrático para el Pueblo (PDP): Disminuyó 0.3 puntos porcentuales, alcanzando un 8.8%.

 

Análisis

Aumento en la aprobación del gabinete Ishiba:
– La subida de 3.2 puntos sugiere una mejora en la percepción pública, posiblemente influenciada por políticas recientes o eventos positivos asociados al gabinete.

Movimientos partidistas

– El PLD mantiene su posición como el partido dominante, consolidando su base de apoyo.
– La caída significativa del PCD puede reflejar una pérdida de confianza en su liderazgo o en sus políticas actuales.
Nippon Ishin no Kai se mantiene estable, mostrando una base de apoyo fija pero limitada.
– El leve descenso del PDP indica una fluctuación menor en su respaldo popular.

 

Metodología de la encuesta

Método RDD:
– Se utilizó el método de discado aleatorio (RDD, por sus siglas en inglés), combinando llamadas a teléfonos fijos y móviles.
Fechas del sondeo:  Realizado los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Población objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o más a nivel nacional.
Tamaño muestral: 2,418 personas contactadas (811 por teléfono fijo y 1,607 por móvil).
– Respuestas válidas de 1,003 personas (41.5% de la muestra total), de las cuales 454 fueron de teléfonos fijos y 549 de móviles.

• Consideraciones sobre el método utilizado

Ventajas del RDD frente a encuestas por internet:  Las encuestas por internet tienden a captar respuestas de personas especialmente interesadas en los temas, lo que puede introducir sesgos significativos en los resultados.

El método telefónico busca representar de manera más fiel la composición del electorado japonés.

Detallado proceso de selección: Los encuestadores contactan a los participantes directamente, evitando el uso de respuestas automatizadas.

En hogares con teléfono fijo, se selecciona aleatoriamente a una persona para evitar sesgos etarios o demográficos.

 

EL DATO

Este sondeo evidencia un escenario político dinámico en Japón, con tendencias que podrían influir en futuras elecciones y en la estabilidad del actual gobierno.

 




©NoticiasNippon

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.