TOKIO.- Netflix ha alcanzado un hito significativo en Japón al superar los 10 millones de suscriptores en la primera mitad de este año, lo que resalta el cambio de los consumidores japoneses hacia el contenido en streaming.

Este crecimiento se debe, en gran medida, a la estrategia de la plataforma de priorizar contenido en japonés, un factor crucial para competir en un mercado altamente exigente.

 

Doblando la base de suscriptores en cuatro años

En tan solo cuatro años, Netflix ha duplicado su base de usuarios en Japón. Este éxito se atribuye a su enfoque en contenido local, diferenciado y adaptado a los gustos del público japonés. Mientras las cadenas tradicionales ofrecen propuestas más conservadoras, Netflix ha sabido destacar con temáticas innovadoras y formatos frescos, atrayendo tanto a las generaciones más jóvenes como a públicos más amplios.

Producciones japonesas: clave del éxito

Series originales como «Tokyo Swindlers», «The Queen of Villains» y el reality «The Boyfriend» han tenido un impacto significativo.

Estas producciones han conectado profundamente con los espectadores japoneses al abordar temas únicos y culturalmente relevantes.

Ello ha posicionado a Netflix como un competidor sólido frente a las grandes emisoras locales, ofreciendo una calidad narrativa que a menudo no se encuentra en la televisión tradicional.

Panorama

Aunque títulos internacionales como la adaptación de acción real de «One Piece» y la cuarta temporada de «Stranger Things» han logrado destacar en Japón, son las únicas series no japonesas que han liderado los rankings de visualización desde 2021. Esto evidencia la marcada preferencia de los espectadores japoneses por contenido en su idioma y que refleje su cultura.

Para consolidar su éxito, Netflix ha iniciado colaboraciones estratégicas con creadores japoneses.

Un ejemplo de ello es el contrato de cinco años firmado en septiembre con Hitoshi One, director de «Tokyo Swindlers», asegurando un flujo constante de contenido local de alta calidad.

Este enfoque busca mantener la fidelidad de los suscriptores y ampliar la oferta de producciones que resuenen con la audiencia japonesa.

Impacto global del contenido japonés

El auge del streaming ha puesto al contenido japonés en el radar global, ocupando el tercer lugar entre los más vistos en Netflix, después del coreano y el español. Además, el anime, un pilar de la cultura japonesa, registró más de 1.000 millones de visualizaciones a nivel mundial en 2023, consolidándose como un elemento esencial para la plataforma.

El caso de Netflix en Japón demuestra cómo el enfoque en contenido local y culturalmente relevante puede ser determinante para competir en mercados complejos.

Con estrategias que combinan innovación, colaboración con talentos locales y un creciente interés global en su contenido, la plataforma no solo ha fortalecido su presencia en Japón, sino que también ha posicionado al país como un importante contribuyente en su oferta global.

 

EL DATO

En términos globales, Netflix alcanzó los 282,7 millones de suscriptores hasta septiembre, con un aumento en sus acciones del 84% en lo que va del año.

©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.