TOKIO.- La Policía Metropolitana de Tokio arrestó a seis ciudadanos chinos bajo sospecha de confinamiento ilegal y extorsión en relación con un estudiante de intercambio de 23 años, también de origen chino.
El caso gira en torno a una disputa financiera vinculada a un “yami baito” (trabajo oscuro).
Estos trabajos ilegales ofrecen pagos excepcionalmente altos, pero implican actividades delictivas como el manejo de dinero obtenido de fraudes o robos.
Detalles del caso
- Liderazgo del grupo: El presunto cabecilla es Liu Tianlong, un empresario de 23 años residente en Kawaguchi, prefectura de Saitama.
- Secuestro: La víctima fue forzada a entrar en un vehículo en el distrito de Bunkyo, Tokio, el 22 de octubre alrededor de la 1 p.m. Posteriormente, fue trasladada a una zona junto al río en Kawajima, Saitama, donde permaneció retenida por aproximadamente 6 horas y media.
- Extorsión: Los sospechosos exigieron ¥7.5 millones (alrededor de $50,000) y obligaron al estudiante a firmar una nota de deuda.
- Acoso y amenazas: Durante el proceso de reclutamiento, se tomaron fotos de los documentos de identificación del estudiante, incluidas su tarjeta de residencia. Luego, los sospechosos usaron esta información para intimidarlo con frases como: “Conocemos la dirección de tu familia en China”.
Conexión con “yami baito”
El estudiante aceptó este trabajo en septiembre, tras ser invitado por un compañero de una escuela de idiomas japonesa. Las tareas incluían clasificar cartuchos de cigarrillos electrónicos presuntamente obtenidos de forma ilegal en un almacén de Saitama, donde se descubrieron decenas de miles de cartuchos.
Uno de los detenidos, siguiendo órdenes de un superior, estaba involucrado en la compra ilegal de tarjetas bancarias y cigarrillos electrónicos.
La policía sospecha que la víctima tuvo un conflicto financiero con los miembros del grupo, lo que derivó en el secuestro y la extorsión.
Perfil de los sospechosos
Los detenidos tienen entre 19 y 29 años, algunos con visas de estudiante y otros como residentes permanentes en Japón. La policía aún no ha confirmado si los sospechosos admitieron los cargos.
Alerta sobre los “yami baito”
- Reclutamiento: Los esquemas “yami baito” se dirigen a personas en dificultades económicas mediante anuncios atractivos en redes sociales que prometen “pago alto, dinero inmediato” y “sin experiencia necesaria”.
- Alcance: Un estudio de Tobila Systems mostró que el 29.1% de jóvenes de entre 15 y 19 años y el 26.6% de personas en sus 20s han visto anuncios de este tipo en línea.
- Implicación delictiva: Según la Agencia Nacional de Policía, el 47% de los detenidos por fraudes y robos entre enero y julio del año pasado habían sido reclutados a través de redes sociales, y uno de cada cinco era menor de edad.
Medidas y políticas en Japón
El 21 de noviembre, el Partido Liberal Democrático comenzó una comisión de investigación sobre seguridad pública, terrorismo y ciberseguridad, liderada por Takaichi Sanae.
Este organismo busca desarrollar estrategias contra los esquemas relacionados con los yami baito, con la intención de presentar recomendaciones al gobierno en diciembre.
El fenómeno 闇 refleja una faceta preocupante de la sociedad moderna japonesa, donde la presión económica, las tecnologías de comunicación y la falta de información clara pueden llevar a las personas, especialmente a los jóvenes, a involucrarse en actividades ilícitas.
EL DATO
La policía insta a los residentes extranjeros en Japón a reportar cualquier implicación en trabajos oscuros o disputas financieras similares. Este caso pone en evidencia la creciente problemática de los “yami baito” y los riesgos asociados a las promesas de empleo fácil y rápido en redes sociales.
©NoticiasNippon