WASHINGTON.- El sábado 1 de marzo (2 de marzo en Japón) el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que declara oficialmente el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos.

Aunque el inglés ha sido históricamente el idioma predominante en documentos gubernamentales y la vida pública, hasta ahora el país no tenía un idioma oficial reconocido por ley.

 


Revocación de una política de Clinton


Este decreto revoca una orden ejecutiva emitida en el año 2000 por el expresidente Bill Clinton, la cual exigía que las agencias federales y entidades que reciben fondos del gobierno proporcionaran asistencia en otros idiomas para personas con conocimiento limitado del inglés.

 


Justificación de la medida


Trump justificó la decisión argumentando que un idioma oficial contribuye a la unidad nacional y fortalece la comunicación entre los ciudadanos. En la orden ejecutiva, señaló que un lenguaje común facilita el intercambio de ideas y la cohesión social.

Un idioma nacional designado es el núcleo de una sociedad unificada y cohesionada. Estados Unidos se fortalece cuando sus ciudadanos pueden comunicarse libremente en un idioma compartido”, escribió el mandatario en la orden.

 


Contexto y antecedentes


Estados Unidos es uno de los pocos países en el mundo que no tenía un idioma oficial. De los 195 países en el mundo, alrededor de 180 tienen un idioma oficial establecido por ley.

La propuesta de oficializar el inglés ha sido un tema recurrente en el discurso de Trump, especialmente durante su campaña de 2024. En aquel entonces, criticó las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden, y mencionó que el país estaba recibiendo inmigrantes que hablaban idiomas “desconocidos” en EE.UU., lo que, según él, dificultaba la integración.

Tenemos personas llegando con idiomas que nadie en este país ha escuchado antes. Es una cosa muy horrible”, dijo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en 2024.

 


Impacto y cambios esperados


A pesar de la declaración oficial, la orden ejecutiva no obliga a las agencias gubernamentales a dejar de ofrecer asistencia en otros idiomas, lo que sugiere que la implementación del decreto dependerá de cada organismo.

Sin embargo, podría influir en políticas futuras relacionadas con inmigración, educación y servicios públicos.

 


Conclusión


Desde que asumió su segundo mandato en enero de 2025, Trump ha firmado al menos 76 órdenes ejecutivas.

La decisión de Trump de hacer del inglés el idioma oficial de EE.UU. es un movimiento simbólico con potenciales repercusiones políticas y sociales.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.