TOKIO.- El mercado de divisas de Tokio experimentó una depreciación del yen frente al dólar después de tres jornadas de apreciación.
A las 17:00 horas (hora local), el tipo de cambio se situaba en 1 dólar = 149,49-50 yenes, lo que representa una depreciación del yen de 15 sen respecto al día anterior.
Durante la sesión, el yen llegó a debilitarse hasta 150,18 yenes por dólar.
Factores detrás de la depreciación del yen
1.Disminución del sentimiento de aversión al riesgo:
•La relajación de las preocupaciones sobre un posible fortalecimiento de los aranceles en EE.UU. redujo la demanda de activos refugio como el yen.
•Se deshicieron posiciones de compra de yenes y venta de dólares, lo que impulsó la fortaleza del billete verde.
2.Declaraciones de Uchida Shiniichi vicegobernador del Banco de Japón (BoJ):
•Durante un encuentro financiero en la prefectura de Shizuoka, Uchida mencionó que, si las perspectivas económicas se materializan, el BoJ continuará con su política de subida gradual de tasas de interés.
•Sin embargo, su discurso fue interpretado como sin sorpresas, lo que llevó a ventas de yenes y compras de dólares tras un leve repunte inicial en la divisa japonesa.
3.Movimiento de los rendimientos de los bonos estadounidenses:
•Los bonos del Tesoro a 10 años registraron una caída temporal hasta 4,10%, el nivel más bajo desde octubre de 2023.
•Posteriormente, repuntaron y cerraron en 4,24%, con un alza de 0,09% respecto al día anterior. En la sesión asiática del 5 de marzo, superaron incluso el 4,26%.
•Esta recuperación de los rendimientos estadounidenses favoreció la compra de dólares frente al yen.
4.Discursos en EE.UU. y medidas económicas:
•El secretario de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, insinuó una flexibilización de las políticas arancelarias hacia México y Canadá, lo que calmó las preocupaciones sobre un recrudecimiento del proteccionismo.
•Por otro lado, el expresidente Donald Trump, en un discurso a las 11:00 (hora de Japón), reafirmó su plan de implementar “aranceles recíprocos” a partir del 2 de abril, igualando los impuestos a los de sus socios comerciales.
•Aunque esto generó cierta compra de yenes por preocupaciones sobre el impacto en la economía estadounidense, el efecto fue limitado y temporal.
Evolución del yen frente al euro
El yen se depreció fuertemente contra el euro, con un tipo de cambio de 1 euro = 159,49-52 yenes, lo que representó una caída de 2,80 yenes respecto al día anterior.
Razones del fortalecimiento del euro:
•Menor aversión al riesgo en los mercados: La disminución de la incertidumbre global favoreció la compra de activos europeos.
•Anuncios de estímulos fiscales en Alemania y la UE:
•Alemania reveló su intención de crear un fondo para infraestructura y excluir los gastos en defensa de las restricciones presupuestarias.
•Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó la intención de lanzar un plan de gasto masivo en defensa.
•Estas medidas incrementaron la confianza en el euro, que se apreció tanto frente al yen como al dólar.
Evolución del euro frente al dólar
El euro experimentó tres días consecutivos de apreciación frente al dólar. A las 17:00 horas, el tipo de cambio se situó en 1 euro = 1,0669-70 dólares, con un incremento de 0,0177 dólares respecto al día anterior.
•Alcanzó un máximo de 1,0688 dólares, el nivel más alto en casi cuatro meses (desde noviembre de 2023).
Resumen del panorama cambiario
•El yen cayó tanto frente al dólar como al euro, impulsado por la disminución del riesgo global y la falta de sorpresas en la política del BoJ.
•El dólar ganó fuerza tras la recuperación de los rendimientos de los bonos del Tesoro y la moderación de la política arancelaria estadounidense.
•El euro se fortaleció significativamente por el optimismo generado por los estímulos fiscales en Europa.
En general, el mercado estuvo marcado por el ajuste de expectativas sobre la política monetaria en Japón y EE.UU., junto con el impacto de anuncios fiscales y comerciales en Europa y América del Norte.
©NoticiasNippon