Tokio, 23 de abril (miércoles) .-
Japón enfrenta presiones económicas derivadas de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que podría afectar tanto a las empresas japonesas como a la vida diaria de los ciudadanos.
Además, el precio de productos energéticos como la gasolina ha estado subiendo, lo que genera preocupación por el costo de vida.
1. Reacción del Gobierno a las sugerencias del partido gobernante
Tanto el Partido Liberal Democrático (PLD) como el Kōmeitō, que forman la coalición de gobierno, propusieron al Ejecutivo tomar medidas rápidas y concretas para ayudar a los sectores más afectados.
Ishiba aclaró que el gobierno tomará en serio esas propuestas y avanzará en negociaciones con EE. UU., mientras implementa medidas de apoyo dentro del país.
2. Medidas para reducir el precio de la gasolina
¿Qué se va a hacer?
Se aplicará una rebaja fija (no variable) en el precio de los combustibles, reformando el sistema actual de subsidios.
-
Gasolina y diésel (軽油):
Se reducirá el precio en 10 yenes por litro.-
Por ejemplo: Si hoy la gasolina cuesta 185 yenes por litro, bajaría a 175 yenes.
-
Esta cifra es similar al precio que tenía la gasolina en marzo de 2022, justo después del inicio de la guerra en Ucrania.
-
-
Combustibles que no pagan “la vieja tasa temporal” (旧暫定税率):
-
Aceite combustible (重油) y keroseno (灯油):
Bajan 5 yenes por litro, incluso si ya están bajando de precio. -
Combustible para aviones (航空機燃料):
Bajan 4 yenes por litro, siguiendo la lógica de subsidios previos.
-
¿Cuándo entra en vigor?
Estas medidas comenzarán el 22 de mayo de 2025, después de un periodo de preparación de aproximadamente un mes.
¿Qué pasa si el precio baja mucho de golpe?
Para evitar caos en la distribución, el gobierno limitará el cambio máximo por vez a 5 yenes por litro, aplicando la rebaja de forma gradual si es necesario.
3. Apoyo a las facturas de electricidad y gas en verano
Como en julio, agosto y septiembre aumenta el uso de aire acondicionado y electricidad, también habrá subsidios para los recibos de luz y gas.
-
Las detalles se anunciarán en mayo, dependiendo de cómo evolucionen los precios del combustible y las tarifas eléctricas.
4. ¿Hasta cuándo durará esta rebaja de gasolina?
El Primer Ministro no fijó una fecha de término, porque el tema está relacionado con si se elimina o no la «vieja tasa temporal» que se sigue aplicando.
-
Por ahora, se mantendrá la rebaja hasta nuevo aviso.
¿Qué es la “旧暫定税率” (antigua tasa temporal)?
Es un impuesto adicional que se aplicaba “temporalmente” sobre los combustibles, pero que en la práctica sigue vigente desde hace años. Muchos consideran que esta tasa debería eliminarse definitivamente, pero no hay una decisión aún.
🗾 Contexto
Nacional
🔺 1. Inflación y presión sobre el costo de vida
En los últimos meses, los precios de muchos productos han subido en Japón, incluyendo:
-
Combustibles (gasolina, diésel, keroseno)
-
Electricidad y gas
-
Alimentos y productos básicos
Esto ha generado una preocupación social, ya que muchas familias y pequeñas empresas están viendo reducida su capacidad de compra.
💬 2. Presión política interna
Los partidos gobernantes (PLD y Kōmeitō) han pedido al gobierno actuar rápidamente para proteger a la ciudadanía, especialmente ante la posible pérdida de apoyo popular por el alza de precios.
🛢 3. Debate sobre los “impuestos temporales”
La llamada “tasa temporal” o 旧暫定税率 en los combustibles se considera por muchos una carga injustificada que ya debería haber sido eliminada. Esta rebaja de 10 yenes por litro es una forma de aliviar esa carga mientras se debate su abolición definitiva.
Internacional
🇺🇸 1. Tensiones con Estados Unidos
Estados Unidos ha impuesto nuevas medidas arancelarias que afectan a sectores clave de la economía japonesa. Como respuesta, Japón busca mantener buenas relaciones diplomáticas, negociando con Washington, pero también protegiendo a su economía interna.
🌍 2. Inestabilidad en los mercados energéticos
Desde la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, los precios de los combustibles fósiles (petróleo, gas) han sido muy volátiles. Aunque han bajado un poco, siguen siendo inestables por:
-
Conflictos geopolíticos
-
Disminución de suministros
-
Cambios en la demanda global
Japón, al depender mucho de la importación de energía, es uno de los países más afectados.
💱 3. Debilidad del yen
El yen ha estado perdiendo valor frente al dólar, lo que encarece las importaciones, especialmente del petróleo y gas. Esto presiona aún más los precios dentro del país.
En síntesis :
-
Desde finales de mayo, llenar el tanque será más barato, lo que es un alivio ante la inflación.
-
Las familias también recibirán apoyo para pagar la electricidad en verano.
-
El gobierno está atento al impacto económico y no descarta más medidas si la situación lo requiere.
©NoticiasNippon