📍Tokio | 24 de abril de 2025


Las autoridades meteorológicas japonesas han emitido una advertencia de kōsa (arena amarilla) para varias regiones del país.
Según los pronósticos, esta masa de polvo fino procedente de los desiertos de Asia Central comenzará a llegar la noche del jueves 24 a las regiones del oeste de Japón.

Posteriormente, el sábado 26, la nube de arena cubrirá una franja más amplia del país, desde Kyūshū hasta Tōhoku, lo que incluye importantes ciudades como Fukuoka, Hiroshima, Osaka, Nagoya, Tokio y Sendai.

 


¿Qué es el kōsa?


El kōsa es un fenómeno meteorológico que consiste en la suspensión en el aire de partículas finas de arena y polvo procedentes principalmente de los desiertos del Gobi y Taklamakan, en China.

Estas partículas viajan miles de kilómetros empujadas por los vientos en altura, y pueden alcanzar el archipiélago japonés, especialmente durante la primavera.

En los días de alta concentración, el cielo puede volverse opaco o amarillento, y la visibilidad se reduce.

 


Principales efectos del kōsa


1. Suciedad en el entorno diario

•La arena amarilla puede adherirse a la ropa tendida al aire libre, ensuciándola.

•También puede cubrir la superficie de los automóviles, ventanas, balcones y paneles solares.

•Expertos advierten que no se debe limpiar la arena con trapos secos, ya que puede provocar arañazos en la pintura. Lo más recomendable es usar agua a presión o acudir a un lavado automático.

2. Impacto en la salud

El Ministerio del Medio Ambiente japonés ha alertado sobre posibles efectos en la salud respiratoria y cardiovascular. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

•Picazón y enrojecimiento de los ojos

•Estornudos, goteo nasal, tos persistente

•Empeoramiento del asma o bronquitis

•Mayor riesgo de enfermedades cardíacas como infartos o embolias, especialmente en personas vulnerables

 


¿Quiénes están en mayor riesgo?


•Personas con asma, rinitis, bronquitis crónica u otras enfermedades respiratorias

•Niños pequeños, cuyos pulmones son más sensibles

•Adultos mayores

•Personas con enfermedades previas como diabetes, hipertensión o afecciones renales

 


Recomendaciones para la población


1.Consulta los reportes oficiales

Revisa el pronóstico del tiempo y alertas de kousa en páginas confiables como la Agencia Meteorológica de Japón o aplicaciones móviles del clima.

2.Evita actividades al aire libre

Especialmente en días con alta concentración, limita el tiempo que pasas fuera de casa. Si necesitas salir, hazlo con mascarilla bien ajustada, preferentemente de tipo quirúrgico.

3.Tiende la ropa dentro de casa

Para evitar que se ensucie, seca ropa y sábanas en interiores o en secadoras eléctricas.

4.Cierra puertas y ventanas

Especialmente durante la noche y primeras horas del día, cuando la concentración de partículas puede ser mayor.

5.Atiende cualquier síntoma respiratorio

Si presentas tos persistente, dificultad para respirar o dolor en el pecho, acude al médico.

 


Una primavera marcada por el polvo


La primavera es la temporada en la que más frecuentemente se observa el fenómeno del kōsa en Japón.

Aunque algunas regiones del este y norte del país no siempre se ven afectadas, en esta ocasión se espera una cobertura amplia y sostenida durante al menos tres días consecutivos.

 


En síntesis


El kōsa no solo representa un problema de limpieza, sino también un riesgo para la salud.

Por ello, se recomienda seguir medidas preventivas, mantenerse informado y actuar con cautela, especialmente si perteneces a un grupo vulnerable.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.