📍Tokio | 24 de abril de 2025


Cada 24 de abril, Japón conmemora el “Día de la Botánica” (植物学の日) y el “Día de Makino” (マキノの日) en memoria del nacimiento del destacado botánico Makino Tomitarō (牧野 富太郎), considerado el pionero de la botánica moderna en el país.

Makino nació tal día como hoy en 1862 (según el antiguo calendario lunar) en el antiguo pueblo de Sakawa, actual ciudad de Sagawa en la prefectura de Kōchi, en una familia adinerada conocida como “Kishiya”, dedicada al comercio y la elaboración de sake.

Desde niño mostró una profunda curiosidad por las plantas, lo que más tarde lo llevaría a una vida completamente entregada a su estudio.

 


Una vida dedicada a las plantas, sin educación formal


A pesar de haber abandonado la escuela primaria, Makino desarrolló su carrera de manera autodidacta. Estudió, recolectó y clasificó especies vegetales a lo largo de toda su vida.

Su obra más representativa es el “Makino Nihon Shokubutsu Zukan” (牧野日本植物図鑑), una enciclopedia ilustrada de la flora japonesa, que aún hoy es un referente esencial en botánica.

Durante su carrera:

•Descubrió y nombró alrededor de 2,500 nuevas especies y variedades de plantas.

•Reunió más de 500,000 especímenes botánicos, dibujos y observaciones.

•Obtuvo el título de Doctor en Ciencias por su contribución científica, a pesar de no haber tenido formación académica formal.

Makino falleció en 1957 a los 94 años, tras una vida de incansable trabajo e investigación.

 


Su legado continúa vivo


Un año después de su muerte, en 1958, se inauguró el Jardín Botánico Makino en el monte Godaisan de la ciudad de Kōchi, con el fin de honrar su legado. Este jardín se ha convertido en uno de los centros botánicos más importantes del país, tanto por su colección de plantas como por su valor educativo.

Actualmente:

•Alberga unas 3,000 especies de plantas, incluyendo muchas que el propio Makino descubrió o estudió.

•Desde 1999 cuenta con el Museo Conmemorativo Makino Tomitarō, diseñado por el arquitecto Naitō Hiroshi. Allí se conservan más de 58,000 documentos, entre manuscritos originales, libros, ilustraciones científicas y material de estudio del doctor.

 


Actividades especiales y entrada gratuita


Cada año, el 24 de abril, el jardín botánico ofrece entrada gratuita al público en celebración del “Día de Makino”.

Además, se organizan tours especiales guiados, observaciones de plantas, talleres educativos y actividades para toda la familia, con el objetivo de acercar la botánica a la sociedad y mantener vivo el espíritu del doctor Makino.

 


Otros días relacionados con la enfermedad ciencia y la naturaleza en Japón


Además del Día de Makino, Japón conmemora otras fechas importantes vinculadas a la ciencia:

•4 de mayo: Día de los Jardines Botánicos (植物園の日), que celebra el papel educativo y de conservación de estos espacios.

•7 de mayo: Día del Doctor (博士の日), que rinde homenaje a las contribuciones científicas de figuras como Makino.

 


Un símbolo de amor por el conocimiento y la naturaleza


Makino Tomitarō no solo revolucionó el estudio de las plantas en Japón, sino que también inspiró a generaciones enteras con su pasión, dedicación y capacidad para descubrir la belleza del mundo natural en cada hoja, flor y raíz.

Su historia sigue recordándose no solo como un hecho científico, sino también como una muestra de que la curiosidad, el esfuerzo y el amor por el saber pueden superar cualquier obstáculo, incluso la falta de educación formal.




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.