📍Tōkyō | 7 de mayo de 2025
A partir de abril de 2026, la vida digital de muchas personas en Japón cambiará notablemente.
El gobierno ha anunciado que endurecerá las reglas de verificación de identidad para todos los trámites que se hacen en línea, como contratar un plan de teléfono móvil o abrir una cuenta bancaria.
Esta medida busca frenar fraudes, pero también podría poner barreras a ciertos grupos, sobre todo personas mayores o ciudadanos que no usan la tarjeta My Number.
📌 ¿Qué es lo que va a cambiar?
Desde esa fecha, quienes quieran hacer trámites no presenciales (por internet o desde el teléfono) solo podrán identificarse usando uno de estos dos documentos:
-
Tarjeta My Number con chip IC
-
Licencia de conducir japonesa
Ya no se aceptarán otros documentos, como copias del pasaporte, tarjetas del seguro de salud o carnets de estudiante.
Las fotocopias de documentos también dejarán de ser válidas como prueba de identidad.
🧓 ¿Y si no tengo ninguno?
Aquí es donde surgen preocupaciones. Muchos adultos mayores no manejan y, por tanto, no tienen licencia de conducir.
A su vez, hay ciudadanos que han evitado sacar la tarjeta My Number por preocupaciones de privacidad o simplemente por falta de interés.
Estas personas se verán obligadas a optar por procedimientos más lentos o complejos, como:
-
Enviar documentos por correo certificado
-
Presentar certificados oficiales emitidos por el municipio, como la residencia registrada (住民票)
Eso sí: estos documentos tendrán que cumplir requisitos más estrictos y aún se está discutiendo cómo serán aceptados y verificados.
🤖 ¿Por qué se hace este cambio?
Según el gobierno, esta decisión responde a varios factores:
-
Aumentar la seguridad digital frente al creciente número de estafas electrónicas.
-
Promover el uso de la tarjeta My Number, que sigue teniendo baja penetración, especialmente entre adultos mayores.
-
Establecer estándares únicos y uniformes que sean más fáciles de implementar para empresas de telefonía, bancos y otras instituciones.
🏦 ¿A quiénes impactará más?
Aunque en principio la medida no aplica a la comunidad extranjera —que sigue teniendo otras formas de verificación por su estatus legal—, el impacto será fuerte en:
-
Jóvenes sin licencia y sin tarjeta My Number
-
Personas mayores, muchas de las cuales no manejan ni tienen conocimientos tecnológicos.
-
Zonas rurales, donde los trámites presenciales o por correo son más comunes, pero también más lentos.
🧭 ¿Qué opciones tengo si no uso My Number?
El mensaje es claro: quienes no tengan la tarjeta My Number o licencia de conducir deben prepararse. Ya sea gestionando uno de esos documentos o preguntando con antelación qué alternativas ofrecerán las empresas y bancos.
📣 ¿Y ahora qué?
El gobierno comenzará a aplicar estos cambios de forma escalonada desde abril de 2026, por lo que aún hay tiempo para adaptarse.
Sin embargo, muchas personas piden que se mantengan opciones accesibles para quienes no usan tecnología o documentos digitales, para que la inclusión digital no se convierta en una barrera social.
©NoticiasNippon