📍Tōkyō | 9 de mayo de 2025
Con la llegada del buen clima tras la Golden Week, Japón rinde homenaje hoy a uno de los postres más queridos del país: el helado.
Cada 9 de mayo se celebra en todo el archipiélago el Aisukurīmu no hi「アイスクリームの日」(«Día del Helado»), una fecha que no solo invita a disfrutar de este refrescante manjar, sino que también conmemora los orígenes del helado en la cultura japonesa.
Esta celebración fue establecida en 1965 por la entonces Asociación de Helados de Tokio —hoy conocida como la Asociación Japonesa de Helados— con el objetivo de promover el consumo del helado justo cuando comienzan los días cálidos.
Pero esta elección de fecha tiene un sabor especial a historia.
🕰️ Un viaje al pasado: la llegada del helado a Japón
Aunque hoy el helado es común y accesible, hubo una época en que era un lujo solo al alcance de unos pocos. Para encontrar los primeros pasos de este postre en suelo japonés hay que viajar al año 1869, apenas dos años después del comienzo de la era Meiji, una época de grandes cambios y apertura al mundo occidental.
En Yokohama, una ciudad que por entonces ya recibía influencias extranjeras, un emprendedor local llamado Machida Fusazō abrió una pequeña tienda llamada Kōrizuya「氷水屋」( “casa del hielo”).
Allí comenzó a vender lo que los japoneses llamaban aisukurin「あいすくりん」, una adaptación del “ice cream” occidental. No era barato: una porción costaba dos bu (文), lo que hoy equivaldría a unos 8000 yenes (aproximadamente 50 dólares). El helado era un verdadero lujo reservado para una minoría.
Hay quienes sostienen que la primera vez que se vendió este producto fue justamente un 9 de mayo, aunque hasta el día de hoy no existe una prueba documental que confirme esa fecha con certeza. Aun así, ese dato inspiró la elección del día oficial del helado en Japón.
👑 Un postre con presencia imperial
La historia cuenta que el mismísimo emperador Meiji habría recibido uno de estos primeros helados, elaborados con hielo natural traído desde los hielos de Fuji y Hakodate, y preparados gracias a la técnica que Machida aprendió de otro pionero: Dejima Matsuzō.
Ese gesto marcó el inicio simbólico de la entrada del helado a los círculos más altos de la sociedad japonesa.
🍋 El sabor francés que conquistó Ginza
Décadas más tarde, en 1902, el helado dio otro paso importante hacia la masificación. La prestigiosa farmacia Shiseido, ubicada en el corazón de Ginza, instaló una fuente de soda inspirada en los drugstores estadounidenses. Fue allí donde se comenzó a servir helado con un toque de yema de huevo y aroma de limón, al estilo francés.
Este nuevo tipo de helado pronto se convirtió en un símbolo del buen gusto y la modernidad, atrayendo tanto a jóvenes como adultos que paseaban por las elegantes calles del centro de Tokio.
🎁 Una fecha para regalar sonrisas
Desde entonces, cada 9 de mayo, la Asociación Japonesa de Helados organiza eventos conmemorativos. En hospitales, centros infantiles, escuelas o plazas públicas, se reparten helados gratuitamente como gesto de cariño y esperanza, especialmente para quienes más lo necesitan.
Esta iniciativa tiene como objetivo no solo fomentar el consumo de helado, sino también crear momentos de felicidad compartida, un valor profundamente enraizado en la cultura japonesa.
En un país que ha sabido mezclar lo tradicional con lo moderno, el helado simboliza más que un simple postre: representa la apertura cultural, la innovación y el calor humano.
Y hoy, como cada 9 de mayo, Japón celebra con alegría su Aisukurīmu no hi.
©NoticiasNippon