📍Tōkyō | 15 de mayo de 2025


El gobierno japonés, bajo la administración de  Ishiba Shigeru, anunció un ambicioso plan para elevar los salarios en el archipiélago nipón.


La medida beneficiará a quienes trabajan en pequeñas y medianas empresas (pymes), especialmente en sectores tradicionalmente rezagados como el de la hostelería y la restauración.

La estrategia forma parte de su programa económico denominado “Nuevo Capitalismo”, y fue presentada durante una reunión de la Conferencia para la Realización del Nuevo Capitalismo celebrada este miércoles.

 


Objetivo central: subir los salarios a través de mayor productividad


El plan establece una meta clara: alcanzar un salario mínimo promedio nacional de 1500 yenes por hora antes de finalizar la década, lo cual implicaría un salto considerable frente al promedio actual (en torno a los 1004 yenes en 2024).

Para lograrlo, se apoyará a las pymes para que inviertan en tecnología y procesos que aumenten la eficiencia, permitiéndoles subir los sueldos sin comprometer su viabilidad económica.

 


60 billones de yenes en cinco años


El gobierno definió el período 2025-2029 como una etapa intensiva de acción, en la cual el sector público y el privado invertirán conjuntamente 60 billones de yenes (unos 390 mil millones de euros o 420 mil millones de dólares). Esta inversión se destinará a:

•Digitalización de operaciones

•Automatización de procesos en restaurantes, hoteles y servicios

•Capacitación de personal en nuevas tecnologías

•Subvenciones para adopción de inteligencia artificial y robótica en negocios pequeños

 


Sectores clave: 12 industrias bajo foco


Aunque el programa será de alcance nacional, se pondrá especial énfasis en 12 sectores donde el impacto de la automatización puede ser más directo y donde los salarios son tradicionalmente más bajos. Entre ellos figuran:

•Restaurantes

•Hoteles

•Comercio minorista

•Cuidado de personas mayores

•Servicios de limpieza

•Logística, entre otros

 


Contexto internacional: incertidumbre y resiliencia


El anuncio se da en un momento de alta incertidumbre global, con tensiones comerciales como las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos bajo la nueva presidencia de Donald Trump, lo que ha agitado los mercados y afectado la confianza empresarial.

Frente a ese panorama, el gobierno japonés insiste en que el crecimiento de los ingresos de los trabajadores es clave para fortalecer el consumo interno y blindar la economía ante choques externos.

 


Implicaciones para los residentes extranjeros


Muchos residentes extranjeros en Japón trabajan en sectores como la hostelería, la limpieza o el comercio minorista.

Este plan podría traducirse en mejores condiciones laborales y salarios más altos, especialmente si se cumplen los objetivos de inversión y modernización.

Sin embargo, se requerirá una fiscalización clara para garantizar que los beneficios no se concentren sólo en grandes empresas o zonas urbanas.




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.