📍Tōkyō | 15 de mayo de 2025


En medio del creciente escándalo mediático por una supuesta relación extramarital entre la actriz Nagano Mei (25) y el actor Tanaka Kei (40), múltiples marcas japonesas han comenzado a retirar sus campañas publicitarias protagonizadas por ambos.

La ola de cancelaciones ha generado lo que los medios locales ya llaman un verdadero “CM sakujo domino – CM削除ドミノ” —una caída en dominó de comerciales eliminados.

 


¿Qué ocurrió?


El 8 de mayo, la revista Shūkan Bunshun publicó una segunda entrega del presunto romance entre los dos actores. En este nuevo reportaje, se incluyeron capturas de pantalla de una supuesta conversación por LINE (una app de mensajería muy popular en Japón), en la que ambos parecían coquetear y coordinar encuentros.

Los representantes de ambos artistas han negado rotundamente los hechos, alegando que “esa conversación no existió” y que “se trata de un malentendido”. Sin embargo, la opinión pública y las marcas han reaccionado con rapidez.

 


Empresas que han eliminado su imagen


Hasta el 14 de mayo, al menos siete grandes marcas han eliminado o pausado las campañas protagonizadas por ambos:

Nagano Mei:

•NTT Communications (telecomunicaciones)

•Mitsubishi Jūkō (Mitsubishi Heavy Industries)

•Suntory – “Torisu” (bebidas)

•Mos Burger (cadena de hamburguesas)

•Eye City (tienda de lentes de contacto)

•Sunstar (productos de higiene)

•JCB (tarjetas de crédito)

 

Tanaka Kei:

•Santorī “Kaku Haibōru”

•Kikkōman (productos alimenticios)

 

Antes del escándalo, Nagano Mei tenía más de 10 contratos publicitarios, y Tanaka Kei, más de 3.

La pérdida de estos acuerdos podría implicar millones de yenes en indemnizaciones y una pausa significativa en sus carreras públicas, al menos en el ámbito comercial.

 


Contexto cultural


En Japón, la imagen pública de las celebridades es clave para su valor comercial. Aunque el adulterio no es un delito penal, sí puede generar sanciones contractuales y demandas civiles.

Las empresas buscan mantener una imagen de integridad y evitan asociarse con figuras envueltas en escándalos que puedan afectar su reputación corporativa.

Además, la cultura japonesa valora profundamente la discreción y el respeto a las normas sociales, por lo que los escándalos de esta naturaleza suelen tener consecuencias inmediatas y severas, tanto para la carrera de los implicados como para las empresas asociadas.

 


¿Qué sigue?


El público japonés está dividido entre quienes exigen claridad y disculpas públicas, y quienes consideran que la privacidad de los actores debería respetarse.

Por ahora, ni Nagano ni Tanaka han dado una conferencia oficial o emitido una declaración personal.

Este caso refleja cómo en Japón, incluso rumores sin confirmación judicial pueden tener consecuencias concretas en la vida profesional de una celebridad.

 

 


Marco legal


Legislación aplicable en Japón

📌 1. Contratos de imagen y cláusulas morales(モラル条項 / Moral Clause)


  • En Japón, los contratos publicitarios suelen incluir una cláusula de moralidad, que permite a la empresa cancelar unilateralmente el contrato si el artista incurre en comportamientos que dañen la imagen de la marca.

  • No se necesita una condena judicial para activar esta cláusula. Basta con que la imagen del artista se vea deteriorada en la opinión pública.

  • El artista puede ser obligado a pagar compensaciones millonarias si se considera que su conducta provocó daños económicos o reputacionales a la empresa. En algunos casos famosos, estas cifras han superado los 100 millones de yenes.

📌 2. Derecho civil (民法)


  • Según el Código Civil japonés, un contrato puede rescindirse anticipadamente si una de las partes incurre en un incumplimiento significativo (重大な債務不履行), lo cual puede aplicarse si la figura pública ha comprometido gravemente la finalidad del contrato (ej. proteger la imagen de marca).

📌 3. Difamación y privacidad (名誉毀損・プライバシー侵害)


  • Aunque los actores podrían demandar a los medios por difamación si consideran que las acusaciones no tienen sustento, en la práctica pocos lo hacen debido al costo emocional y la atención mediática que prolongaría el escándalo.

  • En muchos casos, las agencias de talentos optan por pedir disculpas públicas, aunque no haya una admisión de culpa.

 


🤔 ¿Qué implicaciones tiene esto para la industria?


Este caso refleja una tendencia persistente en la publicidad japonesa: el vínculo entre moral pública y contratos comerciales. Las marcas actúan con extrema cautela para no ser asociadas a ninguna figura que pueda dividir la opinión pública, incluso si los rumores no son judicialmente probados.

Esto también plantea preguntas importantes sobre el derecho a la privacidad de las figuras públicas y el poder desproporcionado de ciertos medios sensacionalistas en moldear decisiones corporativas.

 


🌏 Comparación con otros países


  • En países como Estados Unidos o Francia, la vida personal de los artistas no suele influir tanto en los contratos publicitarios, salvo que haya delitos o escándalos de gran escala.

  • En Corea del Sur y China, como en Japón, las cláusulas morales también son comunes y pueden llevar a cancelaciones inmediatas.

  • En América Latina, depende del caso, pero los contratos con cláusulas éticas existen aunque no suelen aplicarse con tanta rigidez.

 




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.