📍Tōkyō | 16 de mayo de 2025
Dos años después de que se aprobara legalmente pagar salarios mediante aplicaciones móviles, el sistema sigue sin conquistar a los trabajadores japoneses.
Aunque más de 100 empresas ya ofrecen esta opción, solo un 2.8% de las personas encuestadas en un reciente estudio afirmó recibir su sueldo a través de una app.
Esto, a pesar de que el 61.9% de los encuestados (de entre 18 y 69 años) dijeron estar al tanto de que este tipo de pago es posible. El dato proviene de la firma investigadora MMD Labo, que encuestó a 20,000 personas.
📲 ¿Qué es un pago salarial vía app y por qué no despega?
Desde 2023, Japón permite que las empresas paguen total o parcialmente los salarios mediante aplicaciones de pago digital autorizadas por el gobierno, como PayPay, Rakuten Pay, d-Barai, entre otras.
Sin embargo, hay muchas condiciones:
-
Debe haber acuerdo previo con el trabajador.
-
En muchos casos, solo los empleados a tiempo completo tienen acceso a esta opción.
-
Las empresas deben hacer ajustes administrativos y cumplir estándares de seguridad para implementarlo.
A pesar del potencial de agilizar pagos —por ejemplo, para trabajadores de medio tiempo o personas que necesitan recibir su sueldo con rapidez—, ni los trabajadores ni las empresas parecen muy motivados.
🏢 ¿Qué opinan las empresas?
Una segunda encuesta, esta vez encargada por el gobierno y realizada a 10,000 personas por una empresa privada, mostró que:
-
Casi el 80% de unas 2,300 compañías consultadas no planean usar este método.
-
Las razones: poca demanda, mayores costos y más carga administrativa.
Por ejemplo, Yoshinoya, famosa cadena de gyūdon (bol de ternera), comenzó a ofrecer pagos vía PayPay este abril. Una trabajadora a medio tiempo comentó:
“Uso PayPay seguido, así que si me pagan allí, ni siquiera tengo que recargarlo”.
Pero en la otra cara, casi un tercio de los encuestados dijo no querer recibir su salario por una app, y casi la mitad de ellos explicó que simplemente no le ven la necesidad.
💳 ¿No era Japón ya un país digital?
A pesar del bajo entusiasmo por los pagos de salario digitales, Japón está avanzando —lentamente— hacia una sociedad sin efectivo.
En 2024, el 40% de todas las transacciones en términos de valor se hicieron sin usar dinero físico, superando un año antes de lo previsto la meta del Ministerio de Economía (METI).
Esto representa un cambio cultural en un país donde muchos aún prefieren billetes y monedas por su “seguridad tangible” o por costumbre.
La pandemia ayudó a acelerar un poco el cambio, pero todavía hay mucha desconfianza en lo digitalcuando se trata del dinero propio.
📌 ¿Qué impide la adopción en Japón?
-
🏦 Fuerte apego al sistema bancario tradicional.
-
🤝 Desconfianza en el cambio tecnológico para algo tan sensible como el salario.
-
📚 Baja educación financiera digital, sobre todo en generaciones mayores.
-
📋 Burocracia y requisitos técnicos para que las empresas adopten el sistema.
🌍 Comparación con otros países
En comparación con Japón:
-
China lidera con más del 80% de sus pagos realizados vía apps como WeChat Pay o Alipay, incluyendo salarios en sectores informales.
-
En Suecia, menos del 10% de las transacciones se hacen con efectivo, y la banca digital es dominante incluso para niños.
-
En Latinoamérica, apps como RappiPay, Ualá o MercadoPago han ganado fuerza, pero el pago de sueldos aún se hace mayoritariamente vía transferencias bancarias.
🤔 Reflexión final
La tecnología puede estar lista, pero el cambio cultural va a otro ritmo. En Japón, la confianza en el sistema, la estabilidad y la costumbre pesan más que la innovación en muchos sectores, sobre todo cuando se trata del dinero.
Mientras que apps como PayPay se están volviendo populares para compras cotidianas, aún hay mucho por hacer para que también sean vistas como una vía segura y práctica para recibir el salario.
📘 Marco legal
La ley que permite el pago de salarios a través de apps es conocida como: Chingin no dejitaru harai「賃金のデジタル払い(デジタル給与支払い)制度」cuya traducción sería «Sistema de Pago Digital de Salarios»
Este sistema fue aprobado como parte de una revisión al 労働基準法 (Ley de Normas Laborales).
📌 ¿Qué es?
Es un sistema legalmente aprobado desde abril de 2023 que permite a las empresas en Japón pagar el salario total o parcial de sus empleados directamente a apps de pago móvil como PayPay, Rakuten Pay, d-Barai, etc., sin necesidad de pasar por cuentas bancarias tradicionales.
✅ Requisitos clave:
-
El trabajador debe dar su consentimiento.
-
Las apps deben estar autorizadas por el gobierno como medios seguros para transferencias salariales.
-
Las empresas deben garantizar:
-
Acceso inmediato al dinero.
-
Que el monto esté dentro del límite mensual de pago.
-
Protección en caso de quiebra de la app.
-
🏢 ¿A quién aplica?
-
Principalmente a empleados a tiempo completo.
-
Aún es poco accesible para trabajadores temporales o a medio tiempo, aunque se planea ampliar su alcance.
🎯 Objetivo del sistema:
-
Impulsar la digitalización de los pagos en Japón.
-
Ofrecer opciones más rápidas y flexibles, especialmente para quienes no tienen cuentas bancarias o desean uso inmediato de su dinero en apps.
©NoticiasNippon