📍Tōkyō | 16 de mayo de 2025


En un movimiento clave para enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional y los cambios en el mercado laboral, el gobierno japonés aprobó en gabinete un proyecto de ley de reforma del sistema de pensiones

Este plan promete ampliar el acceso a la pensión laboral (厚生年金 / kōsei nenkin), especialmente para quienes tienen empleos de medio tiempo o en empresas pequeñas, como es el caso de muchos extranjeros residentes en Japón.

 


🔍 ¿Qué es la “barrera de los 106 mil yenes” y por qué es tan importante?


Hasta ahora, muchos trabajadores a tiempo parcial (パートタイマー) no podían afiliarse a la厚生年金 si:

  • No ganaban más de 1.06 millones de yenes al año (unos 88 mil yenes al mes).

  • Trabajaban en empresas con menos de 51 empleados.

Esta condición afectaba a mujeres con trabajos de pocas horas, trabajadores en situación económica vulnerable, y también a extranjeros, que frecuentemente trabajan en restaurantes, fábricas pequeñas, tiendas o empresas con personal reducido, y cuyos salarios no siempre alcanzan esa cifra.

🔓 La reforma elimina estos dos requisitos, lo que permitirá que millones de personas queden cubiertas por el sistema de pensiones laborales, que es más generoso y ofrece más beneficios en la jubilación que el sistema nacional básico (国民年金 / kokumin nenkin).

 


👥 Impacto directo en los extranjeros residentes


📌 En Japón, muchos residentes extranjeros no tienen contratos de tiempo completo y suelen depender del sistema básico (国民年金), que otorga pensiones mínimas y requiere el pago voluntario. Esto los deja en situación de desventaja, especialmente si su estancia se prolonga o se establecen definitivamente en el país.

Con esta reforma:

  • Más trabajadores extranjeros en empleos no regulares podrán afiliarse a la厚生年金 automáticamente.

  • Al contar con una pensión más sólida, se mejora la seguridad social y económica a largo plazo para quienes deciden envejecer en Japón.

  • También se equilibra el sistema: las empresas pequeñas estarán obligadas a inscribir a sus trabajadores cuando cumplan las condiciones mínimas, evitando la evasión o el desconocimiento que afectaba sobre todo a trabajadores extranjeros.

🎯 Esto representa un cambio estructural profundo hacia una sociedad más incluyente y sostenible, donde los extranjeros que contribuyen al desarrollo económico también accedan a una jubilación digna.

 


🧓 ¿Qué otros cambios introduce esta reforma?


  1. Revisión del sistema de pensión para mayores que siguen trabajando (在職老齢年金)
    Actualmente, si una persona mayor de 60 años sigue trabajando y gana más de 500,000 yenes al mes, su pensión se reduce.
    👉 La nueva ley sube ese límite a 620,000 yenes, incentivando a que más adultos mayores sigan activos sin penalización económica.

  2. Aporte proporcional de quienes ganan más
    Las personas con altos ingresos verán un aumento gradual en sus aportes, pero también obtendrán pensiones más altas en el futuro.
    🔄 Esto busca una redistribución más justa, sin sobrecargar a quienes ganan menos, como es el caso de muchos trabajadores extranjeros.

 


❌ ¿Qué se quedó fuera?


Un punto polémico es que no se incluyó la propuesta de usar los fondos de厚生年金 para reforzar la pensión básica (kokumin nenkin).
Esto hubiera beneficiado especialmente a personas de mediana edad que han vivido muchos años con empleos irregulares y con aportes mínimos — como la llamada “generación del hielo laboral” (就職氷河期世代), donde también hay muchos extranjeros.

📣 La oposición critica fuertemente esta exclusión, argumentando que deja desprotegidos a miles de personas, tanto japoneses como extranjeros, que no han podido ahorrar suficiente para la vejez.

 


📌 ¿Qué viene ahora?


El proyecto será presentado hoy ante la Dieta (Parlamento) y se espera un intenso debate político, especialmente con vistas a las elecciones a la Cámara Alta.
El gobierno espera que la ley sea aprobada dentro de este periodo legislativo y entre en vigor en 2026.

 


🧭 En síntesis


Esta reforma busca que el sistema de pensiones japonés se adapte a la realidad actual, donde:

  • Aumenta la cantidad de trabajadores no regulares (muchos de ellos extranjeros).

  • Se requiere asegurar una jubilación digna para todos los residentes, sin importar su tipo de empleo.

  • Se promueve la equidad entre contribuyentes y beneficiarios.

🔔 Para los extranjeros que trabajan en Japón, esto representa una oportunidad histórica de integrarse más plenamente al sistema de seguridad social del país.


 




Marco legal


🏛️ ¿Qué tipo de ley se aprobó?


Se trata de una reforma legislativa al conjunto de normas que regulan el sistema de seguridad social en Japón. El nombre oficial del proyecto es:

「年金制度改革関連法案」(Nenkinseido kaikaku kanren hōan)
Proyecto de ley relacionado con la reforma del sistema de pensiones.

Este proyecto modifica varias leyes existentes:


📘 1. Ley del Seguro de Pensiones


厚生年金保険法 / Kōsei nenkin hoken-hō

  • Es la ley que regula la pensión laboral (kōsei nenkin), obligatoria para trabajadores en empresas.

  • La reforma modifica los artículos relacionados con las condiciones de afiliación, eliminando:

    • El requisito de ingreso anual mínimo (106万円の壁).

    • El umbral de empresas con 51 o más empleados.

  • Esto permitirá incluir legalmente a más trabajadores, incluidos extranjeros, en empleos a tiempo parcial o en empresas pequeñas.

🔎 Artículo clave modificado:

  • Artículo 12 y 13 (definición de asegurados obligatorios).


📘 2. Ley de Seguro Nacional


国民年金法 / Kokumin nenkin-hō

  • Esta ley cubre a personas que no están afiliadas a una empresa, como trabajadores autónomos o quienes trabajan en empleos no cubiertos por厚生年金.

  • Aunque esta ley no fue modificada directamente en esta reforma, la decisión de no incluir la propuesta de “reforzamiento de la pensión básica” mediante fondos del厚生年金 se relaciona directamente con esta ley.

✴️ Esta decisión tiene implicaciones para muchos extranjeros que, por no tener un empleador que los afilie, deben inscribirse en este sistema menos generoso.


📘 3. Ley sobre el Ajuste de la Pensión para Trabajadores Activos


在職老齢年金制度に関する政令等

  • La reforma modifica los límites de reducción de la pensión para personas mayores que siguen trabajando (zaishoku rōrei nenkin).

  • Se cambia el límite de ingreso mensual de 500,000 yenes a 620,000 yenes antes de aplicar reducciones.

🔎 Este ajuste se aplicará por decreto (政令), basado en los lineamientos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (厚生労働省).


🧑‍⚖️ ¿Cómo afecta a los extranjeros residentes legalmente?


📌 Todo extranjero residente en Japón por más de 3 meses y con un estatus de residencia válido (excepto turistas)está legalmente obligado a inscribirse en alguno de los dos sistemas de pensiones:

  • 厚生年金 (Kōsei Nenkin) si tiene empleo en empresa y contrato.

  • 国民年金 (Kokumin Nenkin) si es independiente, sin contrato o no está afiliado.

Con esta reforma:

  • Muchos extranjeros en empleos irregulares o de medio tiempo pasarán automáticamente al sistema de厚生年金, con beneficios mayores.

  • Las empresas pequeñas que antes no estaban obligadas a afiliar a sus empleados, ahora sí lo estarán, y no podrán excluir a extranjeros.

📢 Esto fortalece la inclusión social y la igualdad de trato legal entre trabajadores japoneses y extranjeros.


🧾 ¿Cuándo entra en vigor?


  • Tras la aprobación en la Dieta (prevista para junio o julio de 2025), se espera que entre en vigor en fiscal 2026, es decir, a partir de abril de 2026.

  • Algunas disposiciones podrían aplicarse de manera escalonada para permitir la adaptación de empresas y organismos públicos.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.