📍Tōkyō | 16 de mayo de 2025
Con el crecimiento sostenido del número de extranjeros residentes, trabajadores y turistas en Japón, el Partido Liberal Democrático (PLD, en el gobierno) anunció la creación de un nuevo comité especial.
Tendrá la función de analizará cómo mejorar la convivencia entre japoneses y extranjeros, así como las normas necesarias para garantizar la seguridad social y territorial del país.
¿Por qué ahora?
El anuncio lo hizo Onodera Itsunori, presidente del Consejo de Políticas del PLD y exministro de Defensa. Durante una reunión del partido, señaló que han surgido preocupaciones sociales por:
•Casos aislados de comportamientos considerados “molestos” o inadecuados por parte de algunos extranjeros.
•Uso indebido de los sistemas de seguridad social, como el seguro de salud o la asistencia pública.
•Inversiones extranjeras en tierras estratégicas, como zonas con fuentes de agua o islas cercanas a fronteras, lo cual genera preocupación en términos de seguridad nacional.
¿Qué se propone?
El nuevo Comité Especial sobre Convivencia con Extranjeros, liderado por el propio Onodera, discutirá temas clave como:
•Normas claras y transparentes sobre la conducta esperada en espacios públicos.
•Regulación del acceso de capital extranjero a terrenos sensibles.
•Revisión de cómo los extranjeros acceden a servicios sociales, asegurando que haya equidad y se eviten abusos.
•Propuestas para asegurar una convivencia armónica y sostenible entre comunidades.
Onodera subrayó que las futuras políticas deben respetar los derechos humanos y los acuerdos internacionales, pero también garantizar el “bienestar y seguridad de los ciudadanos japoneses”.
¿Cuál es el siguiente paso?
La primera reunión del comité se realizará la próxima semana. Se espera que sus propuestas sean incluidas en el programa electoral del PLD para las elecciones a la Cámara Alta (Senado japonés) de este verano.
Contexto adicional:
Japón enfrenta un envejecimiento poblacional severo, y por eso en los últimos años ha relajado algunas de sus políticas migratorias para atraer mano de obra extranjera, especialmente en sectores como la construcción, cuidados de ancianos y agricultura.
Sin embargo, esta apertura ha generado debates sobre cómo adaptar la sociedad japonesa, tradicionalmente homogénea, a una convivencia multicultural.
Este comité puede marcar el rumbo de una nueva política migratoria, que busque un equilibrio entre apertura económica y control social y territorial.
©NoticiasNippon