📍Tōkyō | 19 de mayo de 2025
En medio del auge turístico que vive Japón y la necesidad de reforzar los controles fronterizos, el gobierno japonés ha anunciado que lanzará un sistema digital obligatorio para revisar con anticipación a los turistas extranjeros exentos de visa.
Hoy la Agencia de Servicios de Inmigración de Japón (出入国在留管理庁) precisó que esta nueva medida, conocida informalmente como el “Japón-ESTA”, estará inspirada en el sistema estadounidense ESTA (Electronic System for Travel Authorization), y se espera que comience a funcionar en el año fiscal 2028.
🔍 ¿Qué es el “Japón-ESTA” y a quién se aplicará?
Este nuevo sistema será una plataforma en línea que obligará a los viajeros de 71 países y regiones a registrarse antes de volar a Japón, siempre que planeen una visita de corto plazo y estén exentos de visa.
El trámite se realizará varios días antes del viaje e incluirá:
-
Nombre y nacionalidad
-
Propósito de la visita (turismo, negocios, etc.)
-
Dirección de alojamiento en Japón
-
Otra información básica
A partir de esos datos, la Agencia de Servicios de Inmigración evaluará si la persona representa un riesgo —por ejemplo, si tiene antecedentes de deportación, violaciones migratorias anteriores o indicios de trabajo ilegal— y en ese caso, se le podrá negar el embarque en el país de origen.
🛫 ¿Por qué Japón lo implementará ahora?
Aunque Japón ya realiza controles a través de las listas de pasajeros que recibe de las aerolíneas, estos datos llegan cuando el avión ya ha despegado, lo que limita el tiempo de reacción de las autoridades japonesas.
Actualmente, si una persona con historial de deportación o actividad sospechosa aborda un avión hacia Japón, el control migratorio debe detenerla al aterrizar en el aeropuerto, lo que genera demoras, tensiones y gastos innecesarios. Con el nuevo sistema, se podrá detener a tiempo el embarque, incluso antes de que el turista pise territorio japonés.
🔐 Seguridad sí, pero sin cerrar las puertas al turismo
El anuncio llega en un momento clave: Japón recibió 36.87 millones de turistas extranjeros en 2024, y el gobierno se ha propuesto alcanzar los 60 millones en 2030. Para lograrlo, necesita acelerar y digitalizar sus controles sin dejar de proteger su territorio y su población.
Japón ha experimentado problemas crecientes de:
-
Trabajadores extranjeros que ingresan con visa de turista y trabajan ilegalmente
-
Casos de fraude con estancias temporales
-
Infiltración de individuos con antecedentes criminales o vínculos con redes delictivas internacionales
El nuevo sistema busca cerrar esas brechas sin castigar al turista legítimo. Quienes cumplen las normas podrán hacer todo el proceso online en minutos.
🌍 ¿Otros países ya lo hacen?
Sí. Estados Unidos implementó el sistema ESTA tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Canadá, Australia, Corea del Sur y varios países europeos también han adoptado sistemas similares para verificar a los visitantes exentos de visa antes de su llegada.
Japón es uno de los últimos países del G7 que aún no cuenta con un sistema electrónico obligatorio para viajeros exentos de visado. Esta medida lo pondrá en sintonía con otras potencias que ya lo aplican:
En todos estos casos, los sistemas ayudaron a reducir riesgos migratorios, fortalecer la seguridad nacional y agilizar la entrada de visitantes legítimos.
País | Sistema | Año de implementación |
---|---|---|
Estados Unidos | ESTA | 2009 |
Canadá | eTA | 2016 |
Australia | eTA | 1996 |
Corea del Sur | K-ETA | 2021 |
Unión Europea | ETIAS | Previsto para 2025 |
Japón | (Nombre por definir) | Previsto para 2028 |
Estos sistemas tienen funciones comunes: control migratorio anticipado, reducción del riesgo de ingreso de personas con alertas internacionales, y mejora en la eficiencia de aeropuertos y puestos fronterizos.
¿Quiénes se verán afectados?
-
Turistas frecuentes de países como Corea del Sur, EE.UU., Canadá, Australia, países europeos y algunos latinoamericanos que hoy viajan sin visa.
-
Para ellos, el cambio significará registrarse online antes del viaje, aunque el trámite será probablemente rápido, barato y digital (como ocurre en otros países).
Este nuevo sistema no afectará a quienes ya necesitan visa, ni sustituye los controles consulares. Más bien, se agrega como filtro previo para quienes viajan sin visa, lo que permitirá detectar riesgos antes del embarque.
🌍 Países exentos de visa para ingresar a Japón por turismo
En la actualidad, hay 71 países y regiones con exenciones de visa
🗓️ Hasta 90 días
Los ciudadanos de los siguientes países pueden ingresar a Japón sin visa por un período máximo de 90 días.
-
América: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos, Uruguay.
-
Europa: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza.
-
Asia y Oceanía: Australia, Israel, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur, Turquía.
-
África y Medio Oriente: Lesoto, Mauricio, Túnez
🗓️ Hasta 30 días
-
Brunéi: Estadía permitida de hasta 30 días.
-
Emiratos Árabes Unidos: Estadía permitida de hasta 30 días.
🗓️ Hasta 15 días
-
Indonesia: Estadía permitida de hasta 15 días.
-
Tailandia: Estadía permitida de hasta 15 días.
⚠️ Consideraciones importantes
-
Pasaportes electrónicos: Algunos países requieren que los viajeros posean un pasaporte electrónico (ePassport) para beneficiarse de la exención de visa.
-
Extensión de estadía: Los ciudadanos de ciertos países, como Austria, Alemania, Irlanda, Liechtenstein, México, Suiza y el Reino Unido, pueden solicitar una extensión de estadía hasta un máximo de 6 meses ante el Ministerio de Justicia de Japón.
-
Requisitos adicionales: Es recomendable llevar siempre el pasaporte vigente y, en algunos casos, puede ser necesario demostrar fondos suficientes y un boleto de salida del país.
Para obtener información más detallada y actualizada, se recomienda consultar el sitio oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón: Exención de visa para estadías de corto plazo.
💬 ¿Qué impacto tendrá en los turistas?
Para la mayoría de viajeros, será simplemente un nuevo paso digital antes de comprar el billete o abordar el avión. No es un visado en sí, pero su aprobación será obligatoria.
Por ejemplo, si eres ciudadano de España, México, Chile o Perú —países exentos de visa para turismo—, deberás rellenar este formulario online unos días antes del viaje y esperar la confirmación antes de volar a Japón. Si no lo haces, la aerolínea no te dejará embarcar.
📌 Reflexión final
Este tipo de medidas muestran cómo Japón busca adaptarse a la nueva realidad global, en la que los viajes son más accesibles, pero también los riesgos de abuso migratorio han aumentado.
Lejos de cerrar sus fronteras, Japón se está modernizando y digitalizando para recibir mejor a quienes vienen por las razones correctas.
©NoticiasNippon