📍Tōkyō | 16 de mayo de 2025


Este viernes, alrededor de las 10:15 de la noche, se registró un terremoto frente a la costa de Kushiro, en el extremo oriental de Hokkaido, según informó la Agencia Meteorológica de Japón.


¿Dónde ocurrió el sismo?


El epicentro estuvo ubicado en el mar, frente a la ciudad de Kushiro, una zona conocida como Kushiro oki.

La profundidad fue de aproximadamente 50 kilómetros, lo que significa que fue un sismo intermedio. Este tipo de temblores, aunque no tan destructivos como los superficiales, pueden sentirse en una zona amplia.

 


¿Qué tan fuerte fue?


La magnitud fue de 4.3, una escala moderada que rara vez causa daños materiales.

Sin embargo, se sintió claramente en varias comunidades de Hokkaido. La máxima intensidad registrada fue shindo 2 (en la escala japonesa que mide la percepción del temblor en la superficie).

 


¿Qué significa shindo 2?


Un shindo 2 no causa daños, pero puede hacer que algunas personas en reposo o durmiendo se despierten. Los objetos colgantes como lámparas o móviles pueden balancearse ligeramente. No suele generar pánico, pero es suficiente para recordar que Japón es una tierra sísmica.

 


Lugares donde más se sintió


Las localidades donde se registró shindo 2 incluyen:

•Kushiro-shi (Kuroganecho)

•Akkeshi-cho (Oboro y Maei)

•Hamanaka-cho (Chanai)

•Shibecha-cho (Kawakami y Toro)

•Betsukai-cho (Nishishumbetsu)

•Shibetsu-cho (Kita 2-jo)

También se sintió con menor intensidad (shindo 1) en ciudades como Nemuro, Shiranuka, Urahoro, Ashoro, Ikeda, Teshikaga, Tsurui, Nakashibetsu, entre otras.

 


¿Hubo alerta de tsunami?


No. La Agencia Meteorológica confirmó que no hay peligro de tsunami, lo cual es una noticia tranquilizadora para las comunidades costeras.

 


Contexto


Esta zona de Hokkaido, especialmente Kushiro y Akkeshi, es conocida por su belleza natural y comunidades pesqueras. Muchas familias en la región viven cerca del mar, por lo que cada vez que hay un sismo con epicentro en el océano, surge el temor de un posible tsunami. Esta vez, por suerte, no fue el caso.

Aunque el temblor fue leve, sirve como recordatorio de la importancia de estar preparados: revisar rutas de evacuación, tener lista una linterna, agua potable y cargador de emergencia para el celular.

 

 




A tener en cuenta…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior o magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.