📍Tōkyō | 16 de mayo de 2025


En un giro sorprendente de los patrones climáticos tradicionales, la Agencia Meteorológica de Japón anunció el inicio oficial de la temporada de lluvias en el archipiélago.

Según Kishōchō, las prefecturas de Miyazaki y Kagoshima, en el sur de la isla de Kyūshū, se convirtieron hoy en las primeras regiones  en entrar en tsuyu iri (梅雨入り), este año.


📍 Un inicio “anormalmente temprano”


La declaración de “entrada al tsuyu” se basa en la observación de condiciones meteorológicas persistentes como nubosidad densa, alta humedad y precipitaciones frecuentes, que indican el establecimiento del frente lluvioso estacional (梅雨前線, tsuyu zensen).

Este anuncio representa un hecho histórico:

  • Se trata de una entrada 14 días antes del promedio habitual, y

  • 23 días más temprano que en 2024, lo que lo convierte en uno de los tsuyus más adelantados registrados en la región.

  • Según datos oficiales, desde 1951 solo una vez (en 1963) una región distinta a Okinawa y Amami había encabezado el inicio del tsuyu en Japón. De confirmarse plenamente, sería la primera vez que Kyūshū Sur lidera esta etapa climática.


🔍 ¿Por qué Kyūshū y no Okinawa?


Este fenómeno inusual tiene su raíz en un desplazamiento anómalo de los sistemas de presión atmosférica:

  1. Alta presión del Pacífico: Este sistema se ha expandido hacia el oeste, cubriendo completamente la zona de Okinawa. Aunque normalmente Okinawa y Amami inician el tsuyu entre el 10 y el 12 de mayo, este año ese sistema ha impedido que el frente lluvioso se forme ahí, retrasando el comienzo de las lluvias.

  2. Corriente en chorro más al norte (偏西風, henseifū): Este flujo de aire a gran altitud está soplando más al norte de lo habitual, lo que ha empujado al frente lluvioso hacia latitudes también más altas, provocando que Kyūshū Sur fuera el primer lugar donde se reunieran las condiciones necesarias.

  3. Elevada humedad y nubosidad persistente en la zona de Kyūshū en los últimos días ayudaron a consolidar esta situación excepcional.


☂️ ¿Qué es el tsuyu y por qué importa?


La temporada de lluvias en Japón es un fenómeno clave para la vida cotidiana y la economía. Suele durar entre un mes y medio a dos meses, dependiendo de la región. Su llegada marca el fin de la primavera y el inicio de condiciones húmedas que preceden al verano.

Entre sus impactos:

  • Es vital para el arrozal japonés y otros cultivos: el agua del tsuyu garantiza una buena producción, especialmente en las zonas rurales del sur.

  • Sin embargo, también es sinónimo de riesgo: aumenta el peligro de deslizamientos de tierra, inundaciones urbanas y accidentes relacionados con la escasa visibilidad o calles resbaladizas.

  • Para la población general, representa un periodo de incomodidad: alta humedad, ropa que no seca, transporte más lento y malestares físicos por el clima denso.


👀 ¿Qué pueden esperar los residentes extranjeros?


Para muchos extranjeros residentes, especialmente los recién llegados, el tsuyu puede ser una experiencia nueva y algo desconcertante:

  • Es recomendable tener siempre un paraguas a mano (en casa, en el bolso, en la bicicleta…).

  • Ventilar los hogares o usar deshumidificadores puede evitar la aparición de moho.

  • Consultar a diario el pronóstico del tiempo es esencial, ya que el clima cambia con rapidez en esta temporada.

  • Las alertas por lluvias extremas o evacuación (especialmente en zonas montañosas o rurales) deben tomarse en serio y estar disponibles en varios idiomas.


🌎 ¿Y ahora qué regiones seguirán?


Todo indica que el norte de Kyūshū, Shikoku, Chūgoku e incluso la región de Kansai podrían entrar en tsuyu a finales de mayo o principios de junio. Por otro lado, Okinawa y Amami, tradicionalmente las primeras, aún no muestran condiciones suficientes, algo que no se había visto en más de seis décadas.

 


📝 Conclusión


El hecho de que el sur de Kyūshū haya sido la primera región de Japón en entrar al tsuyu rompe con décadas de patrones climáticos establecidos y pone de relieve cómo la variabilidad atmosférica —potencialmente acentuada por el cambio climático— está alterando incluso los calendarios más tradicionales de la isla.

Para los habitantes de Japón, tanto japoneses como extranjeros, la temporada de lluvias ya está aquí, y adaptarse a ella es parte de la vida diaria en el archipiélago.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.