📍Tōkyō | 16 de mayo de 2025
En un contexto de recuperación paulatina de la economía japonesa y presiones crecientes por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, la más reciente encuesta sobre los bonos de verano 2025 revela que los grandes conglomerados han vuelto a superar marcas históricas.
Según el análisis de 146 empresas japonesas comparables con el año anterior, realizado por Nikkei Shimbun, el bono promedio alcanzó los 924,716 yenes, lo que representa un incremento del 6.29% respecto a 2024.
Este es el cuarto año consecutivo en que el bono promedio sube.
¿Por qué están aumentando los bonos?
Este crecimiento no es casualidad. Se explica por una combinación de factores económicos y estratégicos:
•Rendimientos récord de muchas grandes empresas japonesas, gracias a la recuperación postpandemia y una demanda global estable.
•La debilidad del yen, que ha impulsado las exportaciones y elevado los beneficios de las firmas con operaciones internacionales.
•El esfuerzo de las compañías por retener talento, especialmente en sectores con escasez de mano de obra calificada.
•La creciente presión pública y gubernamental por aumentar salarios como parte de la política económica para combatir la inflación y reactivar el consumo.
Quién paga más: el ranking de los sectores y empresas
Uno de los datos que más ha llamado la atención es el de la empresa que más bonificaciones entregará este verano:
•商船三井 (Mitsui O.S.K. Lines), una de las navieras más grandes del país, encabezó la lista con un aumento impresionante cercano al 30% frente al año anterior.
Esto se debe a los elevados beneficios que ha obtenido en logística y transporte marítimo a nivel global.
Otros sectores que mostraron alzas importantes fueron:
•Construcción naval: con un aumento del 13.77%.
•Industria química: con una mejora del 10.82%.
•Manufactura en general: tuvo un promedio de 1,011,486 yenes, un 6.27% más que en 2024.
Bonos de verano 2025 – Empresas con mayores montos
El ranking muestra las 10 principales empresas con los bonos de verano más altos, expresados en yenes, junto con el porcentaje de aumento respecto al verano de 2024 y la edad promedio de sus empleados cuando fue posible. Los datos incluyen montos con impuestos incluidos.
1. 商船三井 (Mitsui O.S.K. Lines)
-
Monto del bono: ¥3,350,000
-
Incremento respecto a 2024: +28.35%
-
Edad promedio: No divulgada
-
Comentario: Es la líder indiscutible en este ranking, con un bono extraordinariamente alto. Refleja la buena salud financiera de la industria naviera.
2. 鹿島 (Kajima Corporation)
-
Monto del bono: ¥2,600,000
-
Incremento: +18.18%
-
Edad promedio: No publicada
-
Comentario: Como gran constructora japonesa, muestra una mejora considerable, señal del auge en infraestructura previa a la Expo Osaka 2025.
3. 桂原 (Katsurahara)
-
Monto del bono: ¥1,748,000
-
Incremento: +13.72%
-
Edad promedio: 38.5 años
-
Comentario: Un bono robusto con un personal relativamente joven.
Puesto compartido (4): 日本伸銅 (Nippon Shindo), CKサンエツ (CK San-Etsu), 栗本鉄工所 (Kurimoto Iron Works)
-
Monto del bono: ¥1,500,000
-
Incrementos:
-
日本伸銅: +6.89%, Edad: 42.9 años
-
CKサンエツ: +6.89%, Edad: 38.6 años
-
栗本鉄工所: +20.00%, Edad: 43.1 años
-
-
Comentario: Las tres comparten el mismo monto, pero difieren bastante en aumento y edad. Destaca Kurimoto por su gran incremento del 20%.
7. ダイフク (Daifuku Co., Ltd.)
-
Monto del bono: ¥1,360,720
-
Incremento: +25.16%
-
Edad promedio: 37.3 años
-
Comentario: Gran salto porcentual y una de las plantillas más jóvenes del top 10.
8. 三菱重工業 (Mitsubishi Heavy Industries)
-
Monto del bono: ¥1,325,619
-
Incremento: +10.62%
-
Edad promedio: 39.7 años
-
Comentario: Estabilidad en los bonos de un gigante de la industria pesada.
9. 明治 (Meiji Co., Ltd.)
-
Monto del bono: ¥1,241,833
-
Incremento: +5.91%
-
Edad promedio: 40.1 años
-
Comentario: Aumento discreto para la icónica empresa de alimentos y productos lácteos.
10. IHI (Ishikawajima-Harima Heavy Industries)
-
Monto del bono: ¥1,238,309
-
Incremento: +43.92% (el más alto del ranking)
-
Edad promedio: 39.4 años
-
Comentario: Aunque el bono no es el más alto en valor, sí es el que más creció en comparación con 2024.
Observaciones clave:
•El promedio general de incremento es notablemente alto en muchas empresas, lo cual sugiere una recuperación sólida o crecimiento en sectores industriales, navales y de infraestructura.
•Las bonificaciones más altas no siempre coinciden con los mayores incrementos porcentuales. Por ejemplo, IHI ocupa el décimo lugar en monto, pero es primero en incremento.
•La edad promedio se sitúa mayormente entre los 37 y 43 años, indicando que las empresas están premiando a una fuerza laboral experimentada, aunque con casos de plantillas más jóvenes como en Daifuku.
¿Cómo afecta esto a los trabajadores?
Para millones de empleados, los bonos de verano son mucho más que un extra.
Pueden representar hasta tres o cuatro meses de salario base, y son decisivos para:
•Planificar viajes o vacaciones.
•Ahorrar para la vivienda o la educación de los hijos.
•Hacer compras importantes o amortiguar el impacto de la inflación.
Sin embargo, este panorama brillante no se extiende por igual a todos.
En muchas pequeñas y medianas empresas (pymes), que no están incluidas en esta encuesta, los bonos suelen ser menores o inexistentes. Eso refleja una brecha persistente entre grandes y pequeñas empresas, que preocupa a economistas y al gobierno.
Contexto social y económico: ¿bonanza o desigualdad?
Aunque la noticia de bonos más altos puede interpretarse como una señal de fortaleza económica, también evidencia una creciente desigualdad:
•Mientras las grandes empresas reparten ganancias históricas, muchos trabajadores en sectores menos rentables siguen esperando mejoras salariales.
•El Gobierno japonés ha pedido a las empresas que suban salarios base, pero los avances han sido más notables en bonificaciones que en incrementos fijos.
Los expertos advierten que confiar demasiado en bonos como mecanismo de compensación puede ser riesgoso, ya que están sujetos a la situación financiera de cada empresa y no son obligatorios.
En síntesis
El verano de 2025 marcará un nuevo hito en materia de bonificaciones para los empleados de grandes empresas japonesas. Mientras algunos celebran con cifras millonarias, otros siguen esperando una mejora más estructural y equitativa.
La encuesta de Nikkei no solo refleja resultados empresariales positivos, sino también los retos de un Japón que busca equilibrio entre crecimiento económico y bienestar social.
©NoticiasNippon