📍Kagoshima | 16 de mayo de 2025


La actividad volcánica en el emblemático Sakurajima, uno de los volcanes más activos de Japón, se ha intensificado de forma notable en las últimas horas.

Hoy viernes por la mañana, a las 6:40 horas, una nueva erupción lanzó una densa columna de ceniza hasta 2.500 metros de altura sobre el cráter, acompañada por una fuerte explosión que pudo sentirse a varios kilómetros a la redonda.

Este tipo de fenómeno, conocido como “explosión vulcaniana”, ha venido repitiéndose con frecuencia desde el jueves, cuando por primera vez en casi dos semanas, el volcán superó los niveles de erupción que justifican una alerta formal por parte de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). Algunas de las erupciones de ayer llegaron incluso a los 3.000 metros de altura, una señal clara de que la actividad está en aumento.

 


⛰️ Señales previas: el volcán “respira”, y eso preocupa a los expertos


Ya desde la noche del lunes 12 de mayo, los sismógrafos y sistemas de monitoreo detectaron una inflación del terreno en el monte Sakurajima, fenómeno conocido como yama-tai-bōchō (山体膨張), indicio de que magma y gases se estaban acumulando bajo la superficie. Esta presión interna suele preceder a fases eruptivas más activas, y así fue.

Aunque las autoridades aún no elevan el nivel de alerta al máximo, sí piden a la población mantenerse vigilante, especialmente en un radio de 2 kilómetros alrededor del cráter, donde existe peligro real de caída de rocas incandescentes (bombas volcánicas) y posibles flujos piroclásticos (火砕流, kasairyū).

 


🌬️ Viento del sur, cenizas al norte: impactos visibles en ciudades habitadas


Este viernes, los vientos soplan del sur hacia el norte, lo que está provocando una amplia dispersión de la ceniza volcánica sobre varias zonas pobladas. Reportes de usuarios de aplicaciones meteorológicas indican que en la ciudad de Kagoshima, así como en Kirishima y Aira, la caída de ceniza ha sido intensa, ensuciando vehículos, calles y dificultando la respiración para quienes tienen enfermedades pulmonares.

Incluso en zonas más alejadas, como Yūsui, se ha notado una tenue neblina gris proveniente del volcán. Las autoridades locales ya han activado brigadas de limpieza y recomiendan a la población usar mascarillas, gafas y mantenerse en interiores si no es necesario salir.

 


✈️ Aerolíneas en alerta: posible impacto en el aeropuerto de Kagoshima


Debido a la dirección del viento, existe una alta probabilidad de afectaciones en el aeropuerto de Kagoshima (KOJ), donde varios vuelos podrían verse demorados, desviados o cancelados en caso de nuevas erupciones más intensas. A las aerolíneas se les ha pedido revisar en tiempo real las actualizaciones de ceniza en la atmósfera, que puede dañar motores o disminuir la visibilidad.

 


🔊 Riesgos adicionales: sonido de explosiones, rotura de vidrios y posibles lahares


Varias explosiones han sido tan fuertes que se ha registrado “空振” (kūshin), una onda de choque que viaja por el aire y puede romper cristales de ventanas o asustar a la población local. Por ahora, no se han reportado daños graves, pero las autoridades piden precaución en estructuras frágiles.

Otro riesgo latente es que, si en los próximos días llueve de forma significativa, las acumulaciones de ceniza en las laderas del volcán podrían mezclarse con el agua y generar lahares o flujos de lodo volcánico, los cuales pueden arrastrar vehículos, árboles e incluso viviendas pequeñas en zonas de riesgo.

 


🧑‍🚒 ¿Qué recomienda Protección Civil?

La Agencia Meteorológica de Japón y los gobiernos locales de Kagoshima han emitido las siguientes recomendaciones:

  • No acercarse al volcán, especialmente a los cráteres Minamidake y Showa.

  • Evitar actividades al aire libre en las zonas de posible caída de ceniza.

  • Proteger puertas y ventanas, y estar atentos a sonidos fuertes que podrían anunciar explosiones.

  • Prepararse para posibles interrupciones en el transporte público, vuelos y servicios básicos.

 


🗾 Sakurajima: un gigante despierto a la vista de todos

El Sakurajima, ubicado en plena bahía de Kagoshima, es un volcán que convive a diario con miles de personas. Sus erupciones no son raras, pero cada episodio importante pone a prueba la convivencia entre la naturaleza y la vida urbana en Japón.

Este episodio recuerda a todos —residentes, turistas y autoridades— la necesidad de educarse sobre riesgos volcánicos, preparar rutas de evacuación y seguir de cerca la información oficial. Aunque por ahora no hay evacuaciones, la situación puede cambiar rápidamente.

 


🧭 Sistema de Alerta por Erupciones Volcánicas – (噴火警戒レベル / Funka Keikai Reberu)


Este sistema establece 5 niveles de alerta volcánica, cada uno con un color, una palabra clave y recomendaciones claras para los residentes, turistas y alpinistas. Se utiliza en todo el país para volcanes activos, como Sakurajima, Asama, Aso, etc.


🔴 Nivel 5 – Evacuación inmediata (避難 / Hinan)

  • Condición volcánica: Se ha producido o se está produciendo una erupción con grandes daños en zonas habitadas.

  • Acciones recomendadas: Las personas deben evacuar de inmediato las áreas peligrosas. Las autoridades locales deciden rutas y métodos.

  • Para alpinistas o senderistas: Toda actividad debe cesar. No se permite el ingreso bajo ninguna circunstancia.


🔴 Nivel 4 – Evacuación de personas vulnerables (高齢者等避難 / Kōreisha-tō hinan)

  • Condición volcánica: Se prevé una erupción que puede causar daños graves en zonas habitadas.

  • Acciones recomendadas: Se debe preparar y comenzar a evacuar a personas mayores, con discapacidad, niños, embarazadas, etc.

  • Para residentes generales: Prepararse para posible evacuación.

  • Para alpinistas: Total restricción. No ingresar.


🟠 Nivel 3 – Restricción de ingreso a la montaña (入山規制 / Nyūzan kisei)

  • Condición volcánica: Actividad que pone en peligro zonas cercanas al cráter.

  • Acciones recomendadas: Prohibido subir a la montaña. Los residentes cerca del volcán deben estar atentos a posibles evacuaciones.

  • Para alpinistas y turistas: Acceso totalmente restringido al área montañosa.


🟡 Nivel 2 – Restricciones alrededor del cráter (火口周辺規制 / Kakō shūhen kisei)

  • Condición volcánica: Actividad que puede afectar áreas cercanas al cráter.

  • Acciones recomendadas: Se prohíbe acercarse al cráter. Las autoridades delimitan una zona de exclusión.

  • Para alpinistas: Solo permitido fuera del perímetro de exclusión.


🟢 Nivel 1 – Vigilancia básica: volcán activo (活火山であることに留意 / Katsukazan de aru koto ni chūi)

  • Condición volcánica: Actividad baja o sin cambios anómalos.

  • Acciones recomendadas: No hay restricciones, pero se deben mantener medidas preventivas (capacitación, rutas de evacuación, kits).

  • Para turistas: Acceso libre, pero con conciencia del riesgo de estar en un volcán activo.


📝 Contexto adicional


  • ¿Quién determina el nivel?
    La Agencia Meteorológica de Japón (気象庁) lo decide con base en monitoreo geológico, sísmico, deformación del terreno, gases y cámaras térmicas.

  • ¿Por qué es importante este sistema?
    Japón tiene más de 100 volcanes activos. Este sistema permite coordinar acciones rápidas de evacuación y prevención. La población está entrenada para reaccionar según el nivel anunciado.

  • ¿Dónde se publica?
    En TV, radio, apps, páginas de ayuntamientos y estaciones locales. También se puede recibir por alerta en el móvil (J-Alert).

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.