📍Tōkyō | 19 de mayo de 2025
Desde hace un tiempo, Japón ha entrado en una etapa en la que las subidas de sueldo ya no son solo excepciones, sino que empiezan a volverse costumbre.
La agrupación sindical nacional RENGO informó que en las negociaciones salariales de primavera de 2025, el incremento promedio de sueldo fue de 5.42%, incluso mayor que el año pasado.
Esta subida incluye tanto aumentos regulares como mejoras adicionales.
¿Por qué se están subiendo tanto los sueldos?
La razón principal es la falta de mano de obra, que obliga a las empresas a ofrecer salarios más atractivos para captar y retener talento.
Además, la inflación está haciendo que muchas personas valoren más el ingreso mensual fijo, es decir, el sueldo base.
Pero las compañías no solo están subiendo sueldos por subirlos. También están reformando todo el sistema de remuneración.
Ya no se trata solo de pagar más, sino de cómo y cuándo se paga. Y aquí entra en juego una palabra clave: shōyo no kyūyoka (賞与の給与化), que se traduce como “convertir los bonos en sueldo”.
¿Qué está cambiando exactamente?
1. Dejar de depender tanto de los bonos
Tradicionalmente, en Japón es común que los trabajadores reciban dos grandes bonos al año (verano e invierno), que pueden representar una parte muy importante del ingreso anual.
Esto es raro en otros países y se considera una característica “galápagos” del sistema japonés (única, pero desfasada).
El problema es que esos bonos son variables y dependen de las ganancias de la empresa. Por eso, los empleados más jóvenes o quienes buscan estabilidad prefieren tener más dinero fijo cada mes, en lugar de esperar los bonos.
2. Empresas líderes están dando el paso
-
Sony Group transformó parte de sus bonos en sueldo mensual fijo para unos 15,000 empleados. Como resultado, los nuevos empleados que entren desde abril de 2025 tendrán un sueldo inicial mensual 38 mil yenes más alto. Si se incluye el aumento adicional de 10,000 yenes en salario, el incremento en el año fiscal 2025 será de 48,000 yenes respecto al año anterior.
- Daiwa House Industry también aumentó el salario inicial para graduados universitarios (puesto general) en 100,000 yenes hasta 350,000 yenes, logrando un alto nivel salarial al convertir parte del bono en salario.
-
Bandai, la gran empresa de juguetes, también destinó parte de los bonos al salario, elevando el sueldo inicial de 224,000 yenes a 290,000 yenes. Cabe señalar que este año fiscal la empresa lo aumentó aún más, hasta 305,000 yenes, al ampliar la banda salarial.
¿Por qué es tan importante el salario mensual hoy en día?
-
Porque se compara fácilmente entre empresas. Muchos jóvenes o personas que buscan trabajo revisan cuánto ganarán cada mes, no el total del año.
-
Por el costo de vida, que está subiendo. A muchas personas no les alcanza con esperar el bono de verano para cubrir gastos del día a día.
-
Porque da más seguridad. Un sueldo fijo alto es más estable que depender de un bono que puede variar mucho.
Problemas del viejo sistema japonés de bonos
El sistema de bonos variables según el rendimiento de la empresa tiene ventajas y desventajas:
-
Ventaja: Si la empresa gana mucho, el trabajador puede ganar bastante más.
-
Desventaja: Si hay una crisis, el bono se reduce o desaparece, y eso golpea directamente la economía familiar.
Además, este sistema puede provocar una visión muy de corto plazo, ya que los empleados podrían enfocarse solo en resultados rápidos en lugar de construir estrategias a largo plazo.
Una transformación que va más allá del dinero: el enfoque en el talento
Hoy, muchas empresas japonesas están adoptando el modelo de pago por funciones o habilidades (Jobu-gata – ジョブ型 ).
Esto significa que:
-
El salario no depende solo de la antigüedad, sino de las habilidades que tienes y lo que aportas.
-
Se valora más la especialización y el conocimiento técnico o profesional.
-
Los trabajadores pueden negociar mejor su sueldo si su experiencia o conocimientos son únicos o muy valiosos.
¿Qué busca Japón con todo esto?
En resumen:
-
Asegurar que el talento no se fugue a empresas extranjeras que ofrecen sueldos más competitivos.
-
Hacer que los trabajadores tengan ingresos más estables y predecibles.
-
Preparar a las empresas para competir en mercados globales donde la atracción de talento es cada vez más difícil.
-
Transformar un modelo salarial que se quedó atascado en el pasado.
Reflexión final
Esta transformación no solo mejora el salario, sino que cambia la cultura laboral japonesa, ayudando a crear entornos donde las personas pueden desarrollarse, planear su vida con más certeza y sentirse valoradas por lo que saben hacer, no solo por los años que llevan trabajando.
Estamos ante una etapa histórica en la evolución del trabajo en Japón.
©NoticiasNippon