📍Tōkyō | 20 de mayo de 2025


El reconocido cantante japonés Hashi Yukio (橋幸夫), de 82 años y con más de seis décadas de trayectoria artística, fue diagnosticado con Alzhéimer en grado moderado a finales del año pasado, según informó públicamente su agencia Yume Group en una conferencia de prensa realizada en la capital nipona.

El anuncio fue hecho por Ishida Shigehiro (66), presidente del grupo y también productor del artista, quien explicó que Hashi comenzó a mostrar signos preocupantes desde agosto y septiembre del 2024, durante la gira nacional por el 20.º aniversario del grupo. Entre los síntomas detectados estaban la repetición constante de frases y respuestas incoherentesa preguntas.


📋 Un diagnóstico progresivo


Según el informe médico presentado por la agencia:

  • En 2022, Hashi fue diagnosticado con Alzhéimer leve.

  • En noviembre de 2023, sufrió un infarto cerebral en el lóbulo parietal derecho.

  • En diciembre de 2024, fue confirmado un avance a Alzhéimer de grado moderado.

A pesar del deterioro cognitivo, los médicos recomendaron mantener actividades artísticas regulares, siempre que no representaran un gran esfuerzo físico o mental, por los beneficios emocionales y de memoria asociados a la música en pacientes con demencia.


🎤 La voz intacta, aunque el habla se ve afectada


Aun con el diagnóstico, Hashi ha seguido cantando en los escenarios, y según Ishida, su voz permanece fuerte y afinada, especialmente cuando interpreta canciones de hace 50 o 60 años. “Aunque puede olvidar letras, cuando suenan las pistas, su memoria musical revive”, comentó.

Sin embargo, el deterioro es visible en la conversación cotidiana. “Responde con palabras repetitivas, y muchas veces no responde lo que se le pregunta”, detalló Ishida.


🙏 El deseo de seguir, el deber de proteger


Hashi ha expresado su firme deseo de continuar como cantante “hasta el final”, algo que su agencia y colegas tratan de apoyar mientras sea posible. Ishida declaró que aunque actualmente no puede garantizar una presentación 100% satisfactoria para el público, el equipo hará todo lo posible para respaldarlo.

Está previsto que participe en dos conciertos el 21 de mayo en la prefectura de Kanagawa, y la decisión de subir al escenario será tomada en conjunto, respetando el deseo de Hashi pero velando por su seguridad y bienestar.


🧠 Contexto: Alzheimer y artistas veteranos en Japón


Japón es uno de los países con mayor envejecimiento poblacional del mundo. Según el Ministerio de Salud, más del 15% de los mayores de 80 años vive con algún tipo de demencia.

El caso de Hashi vuelve a poner en el centro del debate cómo la sociedad japonesa apoya (o no) a sus artistas mayores y si existe un entorno digno para su retiro gradual.

Además, se ha planteado la necesidad de una legislación más clara sobre el acompañamiento profesional y la responsabilidad de las agencias ante condiciones neurodegenerativas, un tema que aún carece de un marco sólido.

 


Marco legal


En Japón, no existe una ley específica que regule de forma directa la situación laboral de artistas con enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Sin embargo, se pueden aplicar ciertas normativas generales del sistema legal japonés, junto con normas del entorno artístico.


⚖️ 1. Legislación laboral general aplicable


🧑‍⚖️ Ley de Normas Laborales ( Rōdō kijun hō – 労働基準法 )

  • Protege los derechos laborales de los trabajadores asalariados, incluidos los artistas si están contratados directamente por una empresa (por ejemplo, una agencia como Yume Group).

  • Incluye normas sobre jornadas laborales, descansos, condiciones de trabajo y renuncia por motivos de salud.

🧑‍⚖️ Ley de Igualdad de Oportunidades de Empleo (雇用機会均等法)

  • Prohíbe la discriminación por edad o condición médica durante la contratación o empleo.

  • Sin embargo, no cubre ampliamente profesiones no asalariadas o bajo contratos artísticos atípicos.


🎭 2. Ausencia de ley específica para artistas con demencia


En Japón no hay una ley que proteja de forma directa a artistas mayores con deterioro cognitivo, lo que deja al criterio de las agencias y familiares las decisiones sobre:

  • Continuar o no en escenarios.

  • Protección de su imagen pública.

  • Supervisión médica durante sus actividades.

Este vacío legal genera preocupación, especialmente considerando el aumento de artistas de edad avanzada activos en medios y espectáculos.


🧠 3. Marco médico y recomendaciones éticas


Aunque la ley no lo exige, las agencias suelen basarse en las recomendaciones de médicos, como en el caso de Yukio Hashi. En particular, los médicos pueden emitir un:

  • Certificado de capacidad funcional (機能評価書) que evalúa si la persona puede realizar ciertas actividades sin poner en riesgo su salud o la de terceros.

En el caso de Hashi, el médico recomendó mantener la actividad artística de forma ligera y guiada, por sus beneficios cognitivos y emocionales.


📣 4. ¿Qué ocurre si el artista pierde capacidad de decisión?


Japón tiene una figura jurídica similar a la tutela llamada  seinen kōken seido (成年後見制度), el sistema de tutela para adultos con deterioro mental.

  • Puede ser solicitada por familiares si la persona no puede tomar decisiones por sí misma.

  • Permite nombrar a un representante legal que gestione contratos, decisiones médicas y actividades laborales.

  • No está claro si Hashi se encuentra en este sistema, pero es una herramienta legal clave cuando el deterioro avanza.


🧩 5. Problemas actuales y debates pendientes


  • 🛑 Falta de regulación clara para artistas veteranos.

  • 🧓 Presión económica y emocional: muchos artistas quieren continuar por vocación, pero también por necesidad económica o emocional.

  • 🎙️ Agencias sin protocolos claros: todo queda en decisiones internas sin guía legal.

  • 🏛️ Propuestas legislativas han surgido de asociaciones de salud mental para crear un marco especial que proteja a figuras públicas mayores, pero hasta ahora sin éxito en la Dieta.


✅ Recomendaciones legales que suelen darse en estos casos:


  1. Evaluación médica regular y registrada por escrito.

  2. Consentimiento informado y voluntario del artista para continuar en activo.

  3. Supervisión legal (si hay deterioro severo) bajo la figura de tutela.

  4. Evitar explotación mediática y proteger la dignidad del artista.

  5. Creación de protocolos internos en agencias y productoras.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.