📍Tōkyō | 20 de mayo de 2025


Una investigación conjunta entre la Policía Metropolitana de Tokio y la Policía de la prefectura de Gunma ha permitido la detención de dos ciudadanos brasileños, acusados de estar detrás de una ola de robos de vehículos de alta gama en la región de Kanto.

Los arrestados son Mitsuharu Marcelo Tamura (ミツハル・マルセロ・タムラ), de 52 años, y Vinicius Himuro, de 29. Ambos residen en la prefectura de Gunma y fueron detenidos por su presunta participación en el robo de una camioneta Toyota Land Cruiser valorada en unos 5 millones de yenes (aproximadamente 33,000 USD), el 24 de junio del año pasado en la ciudad de Kiryu.

Según fuentes policiales, Tamura habría sido el cerebro del grupo, mientras que Himuro habría colaborado como conductor y vigilante durante el crimen. Tras su detención, Tamura se negó a declarar, pero Himuro confesó su participación, afirmando que “Tamura se llevó el coche robado” y que usaron “algún tipo de máquina” para concretar el robo.

 


El uso de tecnología para el crimen


La policía sospecha que los delincuentes utilizaron un dispositivo conocido como «CAN Invader» (Controlador de Red de Área), una herramienta electrónica del tamaño de la palma de la mano que permite anular los sistemas de seguridad más avanzados instalados en vehículos modernos. Este tipo de tecnología ha sido vinculada en otros casos con bandas organizadas internacionales dedicadas al robo de autos por encargo.

 


Robo sistemático a gran escala


Las autoridades creen que Tamura lideraba una red organizada responsable del robo de al menos 60 vehículos de lujo en Tokio y otras siete prefecturas desde abril del año pasado. El valor total de los vehículos robados asciende a aproximadamente 210 millones de yenes (más de 1.4 millones de dólares).

Esta no es la primera vez que Tamura enfrenta acusaciones: está relacionado con al menos otros dos casos, incluyendo el robo de un Toyota Land Cruiser Prado valorado en 4 millones de yenes ocurrido en enero de este año en Tochigi.

Por otro lado, esta es la primera detención registrada para Himuro, quien ahora enfrenta cargos por robo y podría ser procesado por su implicación en múltiples delitos.

 


Impacto social y preocupación ciudadana


Los robos han generado gran preocupación entre residentes japoneses y extranjeros, ya que muchos de los vehículos fueron sustraídos de estacionamientos privados, sin ruidos ni señales visibles. Algunos usuarios de redes sociales han expresado su temor por el nivel de sofisticación tecnológica de las bandas criminales y por la falta de protección efectiva ante este tipo de delitos.

Las autoridades instan a los propietarios de vehículos de alta gama a instalar dispositivos de rastreo adicionales y a revisar sus pólizas de seguro, ya que algunos contratos no cubren robos sin signos de violencia.

 


🧾 Marco legal


1. Código Penal Japonés (刑法 – Keihō)


● Artículo 235 – Robo (窃盗罪 – Settō-zai)

“Quien toma propiedad ajena con intención de apropiarse ilícitamente será castigado con prisión de hasta 10 años y/o multa de hasta 500,000 yenes.”
🔹 En este caso: aplicar por el acto de sustraer vehículos de estacionamientos particulares.

● Artículo 60 – Coautoría (共犯 – Kyōhan)

“Si dos o más personas cometen un delito en colaboración, cada uno será castigado como autor del delito.”
🔹 Aplicable a ambos: Tamura como ejecutor y Himuro como cómplice y vigilante.

● Artículo 235-2 – Robo de vehículo motorizado (自動車盗 – 自動車盗)

Aunque Japón no tiene un artículo exclusivo para “grand theft auto” como en otros países, los tribunales interpretan el robo de autos bajo el Art. 235, pero con agravantes por el tipo de bien (alto valor, medios técnicos sofisticados, pertenencia a red).


2. Ley para la Penalización de Actos Criminales Organizados (組織的な犯罪の処罰及び犯罪収益の規制等に関する法律)


Esta ley sanciona con más severidad los crímenes cometidos en el marco de una organización delictiva.
🔹 Pena agravada: si se comprueba que Tamura encabezaba una red criminal, podría recibir hasta 15 años de prisión.


3. Ley de Inmigración y Reconocimiento de Refugiados (出入国管理及び難民認定法)


Se activa automáticamente cuando un extranjero comete un delito penal en Japón.

● Artículo 24 – Deportación obligatoria

Un extranjero será deportado si:

  • Ha sido condenado por un delito castigado con pena de prisión, independientemente de la duración cumplida.

  • Ha cometido delitos considerados graves como robo organizado o reincidencia.

🔹 En este caso, ambos brasileños —si son condenados— quedarán sujetos a expulsión del país una vez cumplida su condena.

● Artículo 5 – Prohibición de reingreso

Un extranjero deportado no podrá volver a ingresar a Japón durante un periodo de:

  • 5 años mínimo si fue deportado por primera vez.

  • Indefinidamente si el delito fue grave o si es reincidente.

 

 


⚖️ Resumen de sanciones concretas en este caso


Delito Posibles sanciones legales
Robo de vehículo de lujo Hasta 10 años de prisión
Participación en red criminal organizada Hasta 15 años de prisión (agravado)
Uso de tecnología para vulnerar seguridad Agravante de método sofisticado
Reincidencia (Tamura) Pena más severa y riesgo de deportación definitiva
Consecuencias migratorias Deportación + prohibición de reingreso de 5 años o permanente

 


🧑‍⚖️ Consideraciones finales


La justicia japonesa es muy estricta con los delitos cometidos por extranjeros, especialmente si implican organización delictiva o daños económicos de gran escala. En este caso, tanto Tamura como Himuro podrían enfrentar penas de prisión prolongadas, seguidas por la expulsión automática del país y prohibición de volver a ingresar, lo cual afecta no solo su situación legal sino también sus vínculos familiares o laborales en Japón si los tuvieran.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.