📍Tōkyō | 20 de mayo de 2025
A las 11:00 a.m. de este martes, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo el nivel de alerta del volcán Ontake, ubicado entre las prefecturas de Gifu y Nagano, del nivel 2 “Restricción alrededor del cráter” al nivel 1 “Precaución por ser un volcán activo”.
Esta decisión marca el fin de un periodo de mayor vigilancia que comenzó el 16 de enero, cuando se había elevado a nivel 2 tras un aumento de sismos volcánicos cerca del cráter. Han pasado así cuatro meses desde esa advertencia.
📉 ¿Por qué se redujo la alerta?
Durante el invierno pasado y hasta febrero, se había registrado:
-
Un aumento de sismos volcánicos (especialmente en diciembre de 2024).
-
Microsismos volcánicos (微動) que reflejaban actividad interna, acompañados de deformaciones del terreno(evidencia de que la montaña se estaba elevando levemente).
-
Cambios detectados por sistemas de observación geodésica GNSS y sensores de inclinación en las laderas.
👉 Sin embargo, desde febrero de 2025:
-
Los sismos volcánicos disminuyeron considerablemente.
-
No se han detectado nuevos microsismos ni deformaciones geológicas asociadas a actividad volcánica.
-
Tampoco ha habido cambios en las emisiones de gases o vapor en el cráter de Jigokudani (地獄谷火口).
📊 Todos estos datos llevaron a la conclusión de que la probabilidad de una erupción que afecte el área dentro de 1 km del cráter se ha reducido, lo que justifica la baja en el nivel de alerta.
⚠️ Recordatorio importante: 2014, una tragedia bajo nivel 1
A pesar de que el nivel 1 indica “actividad estable”, la catastrófica erupción del 27 de septiembre de 2014 ocurrió cuando el volcán estaba precisamente en ese nivel.
Aquel día murieron 63 personas, la mayoría montañistas, convirtiéndose en el peor desastre volcánico en Japón desde la Segunda Guerra Mundial.
🧗♀️ Recomendaciones actuales para quienes planeen subir al Ontake:
-
Llevar casco de protección, ropa adecuada y estar informado de las rutas de evacuación.
-
Obedecer estrictamente las restricciones locales, especialmente en zonas cercanas al cráter Jigokudani.
-
Mantenerse alerta ante cualquier cambio en el entorno (olor a azufre, aumento de vapor, vibraciones).
-
Considerar instalar aplicaciones como 「特務機関NERV」 o JMA Alert para recibir notificaciones inmediatas.
Comunicado oficial
Reducción del nivel de alerta volcánica del Monte Ontake a Nivel 1
Hoy (día 20), a las 11:00 a. m., el nivel de alerta volcánica del Monte Ontake fue reducido a Nivel 1 (Precaución: es un volcán activo).
En el Monte Ontake, el pasado 16 de enero, debido al aumento de sismos volcánicos originados cerca de la cima, se elevó el nivel de alerta volcánica a Nivel 2 (Restricción alrededor del cráter).
Sin embargo, desde entonces, los sismos volcánicos han disminuido, y se ha confirmado una reducción en la actividad volcánica.
Con base en esta evaluación, se ha determinado que la actividad volcánica del Monte Ontake ha regresado a un estado más tranquilo. Por ello, hoy (día 20), a las 11:00 a. m., se emitió un boletín de previsión volcánica y se redujo el nivel de alerta volcánica de 2 (Restricción alrededor del cráter) a 1 (Precaución: es un volcán activo).
En el área del cráter Hinekoshiki, en la ladera suroeste del pico Kengamine, todavía es necesario tener precaución ante erupciones repentinas de ceniza volcánica.
Siga las restricciones impuestas por las autoridades locales y, si va a escalar, lleve siempre casco y tome medidas de seguridad adecuadas.
🧭 Sistema de Alerta por Erupciones Volcánicas – (噴火警戒レベル / Funka Keikai Reberu)
Este sistema establece 5 niveles de alerta volcánica, cada uno con un color, una palabra clave y recomendaciones claras para los residentes, turistas y alpinistas. Se utiliza en todo el país para volcanes activos, como Sakurajima, Asama, Aso, etc.
🔴 Nivel 5 – Evacuación inmediata (避難 / Hinan)
-
Condición volcánica: Se ha producido o se está produciendo una erupción con grandes daños en zonas habitadas.
-
Acciones recomendadas: Las personas deben evacuar de inmediato las áreas peligrosas. Las autoridades locales deciden rutas y métodos.
-
Para alpinistas o senderistas: Toda actividad debe cesar. No se permite el ingreso bajo ninguna circunstancia.
🔴 Nivel 4 – Evacuación de personas vulnerables (高齢者等避難 / Kōreisha-tō hinan)
-
Condición volcánica: Se prevé una erupción que puede causar daños graves en zonas habitadas.
-
Acciones recomendadas: Se debe preparar y comenzar a evacuar a personas mayores, con discapacidad, niños, embarazadas, etc.
-
Para residentes generales: Prepararse para posible evacuación.
-
Para alpinistas: Total restricción. No ingresar.
🟠 Nivel 3 – Restricción de ingreso a la montaña (入山規制 / Nyūzan kisei)
-
Condición volcánica: Actividad que pone en peligro zonas cercanas al cráter.
-
Acciones recomendadas: Prohibido subir a la montaña. Los residentes cerca del volcán deben estar atentos a posibles evacuaciones.
-
Para alpinistas y turistas: Acceso totalmente restringido al área montañosa.
🟡 Nivel 2 – Restricciones alrededor del cráter (火口周辺規制 / Kakō shūhen kisei)
-
Condición volcánica: Actividad que puede afectar áreas cercanas al cráter.
-
Acciones recomendadas: Se prohíbe acercarse al cráter. Las autoridades delimitan una zona de exclusión.
-
Para alpinistas: Solo permitido fuera del perímetro de exclusión.
🟢 Nivel 1 – Vigilancia básica: volcán activo (活火山であることに留意 / Katsukazan de aru koto ni chūi)
-
Condición volcánica: Actividad baja o sin cambios anómalos.
-
Acciones recomendadas: No hay restricciones, pero se deben mantener medidas preventivas (capacitación, rutas de evacuación, kits).
-
Para turistas: Acceso libre, pero con conciencia del riesgo de estar en un volcán activo.
📝 Contexto adicional
-
¿Quién determina el nivel?
La Agencia Meteorológica de Japón (気象庁) lo decide con base en monitoreo geológico, sísmico, deformación del terreno, gases y cámaras térmicas. -
¿Por qué es importante este sistema?
Japón tiene más de 100 volcanes activos. Este sistema permite coordinar acciones rápidas de evacuación y prevención. La población está entrenada para reaccionar según el nivel anunciado. -
¿Dónde se publica?
En TV, radio, apps, páginas de ayuntamientos y estaciones locales. También se puede recibir por alerta en el móvil (J-Alert).
©NoticiasNippon