📍Tōkyō | 20 de mayo de 2025
En una decisión que podría repercutir directamente en la mesa de millones de hogares japoneses, el gobierno de Japón ha suspendido las importaciones de carne de ave proveniente de Brasil
La decisión implica las producciones en ciudad de Montenegro así como también la entrada de aves vivas de todo el estado de Río Grande del Sur, debido a la detección de un brote de gripe aviar altamente patógena (H5N1) en una granja local.
La medida fue anunciada oficialmente el lunes por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) y entró en vigor el pasado viernes.
¿Qué pasó en Brasil?
Brasil, el mayor exportador mundial de pollo, confirmó su primer brote de gripe aviar en una granja avícola comercial, lo que activó de inmediato una serie de restricciones sanitarias. China, el principal comprador del pollo brasileño, suspendió todas las importaciones desde Brasil, mientras que Japón optó por una suspensión focalizada, de acuerdo con las normas internacionales de sanidad animal.
Este tipo de respuesta está regulada por el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), del cual Japón es miembro. Según este marco legal, los países pueden restringir importaciones desde zonas específicas afectadas, siempre que se respete el principio de regionalización, que permite no afectar regiones no contaminadas del país exportador.
Impacto en Japón: ¿afectará al consumidor?
Para Japón, el pollo no solo es una fuente básica de proteína animal, sino también uno de los productos más sensibles en la economía del hogar. Alrededor del 70% de la carne de pollo importada por Japón proviene de Brasil, según datos del MAFF para el año fiscal 2024 (finalizado el 31 de marzo). Solo en ese año, Japón importó unas 429,000 toneladas métricas de carne de ave brasileña.
El país no es autosuficiente en este rubro. La tasa de autosuficiencia de carne aviar (procesada e in natura) ronda apenas el 65%, lo que significa que uno de cada tres productos de pollo consumidos en Japón depende del extranjero. Esta dependencia genera una alta vulnerabilidad ante crisis sanitarias internacionales, como la actual.
La suspensión de las importaciones podría:
-
Encarecer el precio del pollo, un alimento esencial en los hogares.
-
Desestabilizar la cadena de suministro, en especial para restaurantes, supermercados y procesadoras.
-
Obligar a diversificar proveedores, lo que podría traducirse en costos más altos para la industria alimentaria.
¿Qué dice el gobierno japonés?
Un portavoz del Ministerio de Agricultura afirmó este lunes:
“Vamos a seguir de cerca el impacto en la distribución y las condiciones del mercado doméstico. Estamos trabajando con los sectores relevantes para garantizar el suministro interno”.
El gobierno aún no ha emitido restricciones a otros productos avícolas brasileños, ni ha reportado afectaciones inmediatas al abastecimiento, pero reconoció que la situación es dinámica y puede cambiar si el brote se expande.
Marco legal japonés y respuestas regulatorias
En Japón, las medidas de control sobre productos importados están reguladas por:
-
La Ley de Sanidad Animal (家畜伝染病予防法).
-
La Ley de Higiene Alimentaria (食品衛生法).
-
La Ley de Cuarentena Animal (動物検疫法).
Estas normas permiten al gobierno suspender, limitar o someter a inspección rigurosa los productos de origen animal si hay riesgo de transmisión de enfermedades. En este caso, el MAFF actuó con base en la información emitida por las autoridades brasileñas y en coordinación con los protocolos internacionales.
Además, el Instituto de Cuarentena Animal de Japón es el encargado de revisar y certificar los cargamentos de productos cárnicos, especialmente si hay alertas sanitarias.
Perspectiva ciudadana y preocupación social
En supermercados japoneses, muchos consumidores ya han empezado a notar fluctuaciones de precios en los productos de pollo. «Si sube más el precio, va a ser difícil seguir comprando pechuga o karaage para los niños», comentó una madre en Tokio entrevistada por medios locales.
En redes sociales, la noticia ha generado preocupación entre trabajadores del sector alimentario, chefs, padres de familia y personas mayores que dependen del pollo como proteína principal por su precio y digestibilidad.
Nota de prensa MAFF
Sobre la suspensión temporal de las importaciones de pollos vivos, carne de pollo y huevos con cáscara para consumo alimentario desde Brasil
19 de mayo de 2025
Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca
El 16 de mayo de 2025 (viernes), el Ministerio suspendió temporalmente las importaciones de pollos vivos, carne de pollo y huevos con cáscara para consumo alimentario desde Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
1. Antecedentes
Se confirmó un brote de gripe aviar altamente patógena (subtipo H5N1) en una instalación avícola en la ciudad de Montenegro, estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Las autoridades sanitarias brasileñas notificaron del caso.
2. Medidas adoptadas
(1) Sobre la importación de pollos vivos desde Brasil
Para prevenir la entrada de enfermedades en nuestro país, se suspendieron temporalmente las importaciones de pollos vivos desde el estado de Rio Grande do Sul a partir del 16 de mayo de 2025 (viernes).
(2) Sobre la importación de carne de pollo y huevos con cáscara para consumo alimentario desde Brasil
También se suspendieron temporalmente las importaciones de carne de pollo y huevos con cáscara desde la ciudad de Montenegro, estado de Rio Grande do Sul, a partir del mismo día.
La suspensión de importaciones desde zonas afectadas por gripe aviar aplica solamente a productos que podrían transmitir el virus a los animales vivos en Japón. No aplica a productos alimentarios en sí.

Conclusión
La decisión de Japón de suspender parcialmente las importaciones de carne y aves vivas desde una zona puntual de Brasil es técnicamente adecuada y se ajusta al derecho internacional sanitario. Sin embargo, pone de relieve la alta dependencia japonesa de un solo país proveedor y la fragilidad de la cadena de suministro de alimentos en un contexto inflacionario y de inseguridad alimentaria global.
De continuar la propagación del brote en Brasil o en otras regiones exportadoras, Japón deberá actuar con rapidez para diversificar fuentes de importación, apoyar a los productores locales y proteger el bolsillo de los consumidores, especialmente los más vulnerables.
©NoticiasNippon