📍Tōkyō | 22 de mayo de 2025


En el corazón de la bahía de Kagoshima, el volcán Sakurajima, uno de los más activos de Japón, vuelve a centrar la atención de autoridades y residentes.

Tras una breve pausa en su actividad, el coloso retomó esta madrugada su comportamiento explosivo, dejando ver una espesa columna de humo que se eleva desde su cráter con fuerza.

Hoy, con el cese de las lluvias, el paisaje se ha vuelto más inquietante: una densa y oscura pluma de ceniza, visible desde varios puntos de la ciudad de Kagoshima, se alzó más de 2.000 metros por encima del cráter, mezclándose con las nubes.

Para los habitantes de la región, ver el cielo teñido de gris no es una rareza, pero sí una señal clara de que la montaña está muy despierta.

 


🔥 ¿Qué está pasando bajo tierra?


Según el Observatorio Meteorológico de Japón (JMA), el volcán no solo está lanzando ceniza. Desde hace días, se registra un fenómeno geológico preocupante: el cuerpo de la montaña está “hinchándose” lentamente, como si algo desde dentro estuviera presionando para salir. Este fenómeno, conocido como inflación volcánica, es una señal de que el magma se está acumulando cerca de la superficie.

Esto significa que, si bien ya está arrojando ceniza y gases, el Sakurajima podría estar preparando una erupción mayor en cualquier momento.

 


🌬️ ¿A dónde va la ceniza?


Hoy, los vientos soplan desde el norte, empujando la ceniza y pequeñas piedras volcánicas hacia el sur. Las áreas más expuestas son:

  • Kanoya (鹿屋市)

  • Minami-Ōsumi (南大隅町)

  • Ibusuki (指宿市)

Los residentes de estas zonas deben tomar precauciones adicionales, especialmente quienes tengan problemas respiratorios, personas mayores o niños pequeños. Las cenizas pueden afectar la calidad del aire, la visibilidad y provocar accidentes en carretera o interrupciones en los servicios básicos.

 


🧍‍♂️ Humanamente hablando…


Para muchos en Kagoshima, convivir con Sakurajima es parte de la vida. Las mascarillas, los parabrisas cubiertos de ceniza y las alertas son rutina. Sin embargo, esta nueva fase de actividad ha encendido las alarmas. No solo por la intensidad de la erupción visible esta mañana, sino por lo que no se ve aún pero podría venir: una gran erupción que altere significativamente el entorno.

Los recuerdos de otras explosiones mayores, como la de 2013, siguen presentes. La gente está acostumbrada a seguir protocolos, pero también crece el cansancio y la ansiedad, sobre todo cuando la montaña ruge durante la noche. Padres de familia ajustan rutas escolares, ancianos revisan sus radios de emergencia, y muchas personas ya han colocado toallas húmedas en puertas y ventanas para que la ceniza no entre.

 


⚠️ ¿Qué recomiendan las autoridades?


  • Evitar salidas innecesarias en las zonas de riesgo de caída de ceniza.

  • Usar mascarilla, gafas protectoras y ropa de manga larga.

  • Verificar el estado de los vehículos y el agua potable.

  • Estar atentos a los reportes del JMA y de las municipalidades.

  • Preparar un plan de evacuación, aunque aún no se ha emitido una orden oficial de evacuación.

 


📌 Contexto: ¿Por qué es tan importante Sakurajima?


Sakurajima es uno de los volcanes más vigilados del mundo. Está clasificado como volcán tipo A (muy activo) y se encuentra cerca de zonas urbanas densamente pobladas. Cualquier cambio en su actividad requiere respuesta inmediata, ya que una gran erupción podría afectar a más de 600.000 personas en la región.

Es también un símbolo de la relación entre la naturaleza y la vida humana en Japón: imponente, impredecible y respetado.

 


🧭 Sistema de Alerta por Erupciones Volcánicas – (噴火警戒レベル / Funka Keikai Reberu)


Este sistema establece 5 niveles de alerta volcánica, cada uno con un color, una palabra clave y recomendaciones claras para los residentes, turistas y alpinistas. Se utiliza en todo el país para volcanes activos, como Sakurajima, Asama, Aso, etc.


🔴 Nivel 5 – Evacuación inmediata (避難 / Hinan)

  • Condición volcánica: Se ha producido o se está produciendo una erupción con grandes daños en zonas habitadas.

  • Acciones recomendadas: Las personas deben evacuar de inmediato las áreas peligrosas. Las autoridades locales deciden rutas y métodos.

  • Para alpinistas o senderistas: Toda actividad debe cesar. No se permite el ingreso bajo ninguna circunstancia.


🔴 Nivel 4 – Evacuación de personas vulnerables (高齢者等避難 / Kōreisha-tō hinan)

  • Condición volcánica: Se prevé una erupción que puede causar daños graves en zonas habitadas.

  • Acciones recomendadas: Se debe preparar y comenzar a evacuar a personas mayores, con discapacidad, niños, embarazadas, etc.

  • Para residentes generales: Prepararse para posible evacuación.

  • Para alpinistas: Total restricción. No ingresar.


🟠 Nivel 3 – Restricción de ingreso a la montaña (入山規制 / Nyūzan kisei)

  • Condición volcánica: Actividad que pone en peligro zonas cercanas al cráter.

  • Acciones recomendadas: Prohibido subir a la montaña. Los residentes cerca del volcán deben estar atentos a posibles evacuaciones.

  • Para alpinistas y turistas: Acceso totalmente restringido al área montañosa.


🟡 Nivel 2 – Restricciones alrededor del cráter (火口周辺規制 / Kakō shūhen kisei)

  • Condición volcánica: Actividad que puede afectar áreas cercanas al cráter.

  • Acciones recomendadas: Se prohíbe acercarse al cráter. Las autoridades delimitan una zona de exclusión.

  • Para alpinistas: Solo permitido fuera del perímetro de exclusión.


🟢 Nivel 1 – Vigilancia básica: volcán activo (活火山であることに留意 / Katsukazan de aru koto ni chūi)

  • Condición volcánica: Actividad baja o sin cambios anómalos.

  • Acciones recomendadas: No hay restricciones, pero se deben mantener medidas preventivas (capacitación, rutas de evacuación, kits).

  • Para turistas: Acceso libre, pero con conciencia del riesgo de estar en un volcán activo.


📝 Contexto adicional


  • ¿Quién determina el nivel?
    La Agencia Meteorológica de Japón (気象庁) lo decide con base en monitoreo geológico, sísmico, deformación del terreno, gases y cámaras térmicas.

  • ¿Por qué es importante este sistema?
    Japón tiene más de 100 volcanes activos. Este sistema permite coordinar acciones rápidas de evacuación y prevención. La población está entrenada para reaccionar según el nivel anunciado.

  • ¿Dónde se publica?
    En TV, radio, apps, páginas de ayuntamientos y estaciones locales. También se puede recibir por alerta en el móvil (J-Alert).

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.