📍Tōkyō | 23 de mayo de 2025


En medio de un panorama laboral que continúa fortaleciéndose tras los años más duros de la pandemia.

Hoy el gobierno japonés anunció que la tasa de empleo de los jóvenes que se graduarán de la universidad esta primavera alcanzó un impresionante 98.0%, ubicándose como la segunda más alta en casi 30 años.

El dato fue publicado en un informe conjunto del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (厚労省) y el Ministerio de Educación, quienes analizaron la situación laboral de los universitarios al 1 de abril de este año, justo cuando tradicionalmente comienzan sus trabajos los nuevos empleados en Japón.

Aunque el porcentaje bajó ligeramente 0.1 puntos respecto al año pasado, que marcó un récord histórico, las autoridades lo consideran una señal clara de que el mercado laboral se mantiene robusto y dinámico.

 


¿Qué está impulsando estas cifras?


De acuerdo con el análisis del Ministerio de Salud, este nivel tan alto de inserción laboral refleja un fuerte apetito de las empresas por contratar nuevos talentos. En palabras del ministerio:

“Las compañías siguen mostrando una fuerte voluntad de contratación. Esto refleja un mercado donde los buscadores de empleo —especialmente los jóvenes— tienen la ventaja”.

También destacaron que la influencia negativa que tuvo la pandemia de COVID-19 sobre la contratación juvenil ya casi ha desaparecido, y que el país parece estar entrando en una nueva etapa de estabilidad.

 


👩‍🏫 ¿Y qué pasa con los estudiantes de secundaria?


No solo los universitarios están encontrando oportunidades. Los jóvenes que terminaron la escuela secundaria este año —y optaron por ingresar directamente al mercado laboral sin pasar por la universidad— también registraron una tasa de empleo del 98%, igual que el año anterior.

Esto demuestra que el mercado está absorbiendo tanto a los jóvenes altamente calificados como a los que buscan empleos más prácticos o técnicos directamente después de la preparatoria.

 


👀 ¿Por qué importa esta noticia?


En Japón, conseguir empleo inmediatamente después de graduarse es considerado crucial para el desarrollo profesional de los jóvenes. Muchos comienzan su carrera en grandes empresas y suelen mantenerse allí por muchos años. Por eso, esta transición —de estudiante a trabajador— es vista como un rito de paso.

Además, esta alta tasa de empleo:

  • Refuerza la idea de que la economía japonesa está recuperando su dinamismo, especialmente en sectores que buscan rejuvenecer su fuerza laboral.

  • Alivia la presión social y familiar sobre los jóvenes, quienes suelen sentir una gran ansiedad por “no quedarse atrás”.

  • Y es un reflejo de cómo las políticas gubernamentales y la digitalización de los procesos de reclutamiento han ayudado a facilitar los emparejamientos entre empresas y candidatos.

 


🧩 Pero… ¿hay alguna letra pequeña?


Sí. Aunque casi todos consiguen trabajo, esto no garantiza que sea el empleo soñado:

  • Algunas plazas son temporales o con condiciones laborales exigentes.

  • Muchos jóvenes aceptan cualquier puesto para evitar el estigma de no trabajar inmediatamente tras graduarse.

  • No siempre el trabajo está alineado con lo que estudiaron o esperaban.

 


🗣️ La voz de los protagonistas


“Me siento aliviada de haber encontrado empleo, pero también estoy nerviosa. Es un ambiente completamente nuevo y todavía me estoy acostumbrando”, dice Haruka, una joven recién graduada de una universidad en Tokio que comenzó a trabajar en una empresa de tecnología este abril.

 


📌 En resumen:


98% de los graduados universitarios y de secundaria en Japón ya tienen trabajo, una de las cifras más altas desde 1996.
✔ El país muestra señales claras de recuperación económica y fin del impacto pandémico en el empleo juvenil.
✔ Pero aún hay retos en cuanto a la calidad de esos trabajos y la presión emocional sobre los jóvenes.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.