📍Tōkyō | 25 de mayo de 2025


Ōnosato hace historia: a los 24 años se convierte en el nuevo Yokozuna tras dominar dos torneos consecutivos


La arena del sumo tembló, no por un terremoto, sino por la coronación simbólica de un nuevo gigante: Ōnosato Daiki, de 24 años, quien selló su segundo campeonato consecutivo como ōzeki y quedó a las puertas del ascenso formal al rango más alto del sumo japonés: el de Yokozuna.

En la jornada final del Torneo de Verano (Natsu Basho), disputado en el legendario Ryōgoku Kokugikan de Tokio, el joven luchador sufrió su única derrota ante el actual Yokozuna Hōshōryū, lo que impidió un “zenshō yūshō” (campeonato invicto).

Pero eso no empañó su imponente registro de 14 victorias y 1 derrota, suficiente para convencer a la Asociación Japonesa de Sumo de que ha llegado la hora de escribir su nombre con letras sagradas en la historia del deporte.

 


Un fenómeno en ascenso, con raíces de acero


Ōnosato es originario de Nanao, en la prefectura de Ishikawa, una región que aún se recupera del devastador terremoto del 1 de enero. En medio de esa tragedia, su figura creció como símbolo de esperanza. Y ahora, ha cumplido su promesa: “llevar alegría a su tierra a través del sumo”.

Durante el torneo, reconoció haber estado algo debilitado físicamente, pero confió en su oyakata (maestro) y en su propia madurez:

“Confié en las palabras de mi entrenador y eso me permitió mantenerme firme”, dijo tras el combate final.

 


Comparación histórica:


Ōnosato se convertirá en el Yokozuna número 75 de la historia, pero pocos han llegado tan alto tan rápido y con tanto dominio técnico.

Veamos algunos comparativos:

Ōnosato iguala en rapidez a Asashoryu, otro Yokozuna legendario. Pero a diferencia de muchos, lo ha hecho sin generar controversia y con una imagen tranquila y humilde, algo muy valorado en este deporte profundamente tradicional.

 


Lo que representa ser Yokozuna hoy


Convertirse en Yokozuna no es simplemente ganar torneos. Se espera que el luchador encarne los valores de dignidad, estabilidad, y fuerza. El rango no puede ser degradado: una vez Yokozuna, siempre Yokozuna, por lo que solo se les exige una cosa si fallan en su desempeño: retirarse con honor.

Para muchos veteranos y analistas, Ōnosato cumple con todo:

•Físicamente imponente

•Técnica precisa

•Estilo de vida respetuoso

•Capacidad para inspirar a una generación

 


“Quería ser campeón invicto… pero seguiré luchando”


En sus propias palabras, tras perder su último combate, Ōnosato no ocultó su frustración:

Quería ser campeón invicto, pero no lo logré. Ahora solo quiero prepararme bien para el próximo torneo”.

Con estas palabras deja claro que no se conforma, y que su mentalidad está ya en el próximo paso: defender su nuevo estatus como Yokozuna en julio, durante el torneo de Nagoya.

 


Lo que viene: agenda y pasos formales


•26 de mayo: Sesión del Comité Deliberativo de Yokozuna (Yokozuna Shingi Iinkai)

•28 de mayo: Junta extraordinaria de la Asociación de Sumo y la reunión de clasificación (Banzuke Hen’sei Kaigi)

•Finales de mayo: Ceremonia formal y primer uso de la cuerda sagrada (tsuna), símbolo del rango de Yokozuna.

 


Conclusión: el nacimiento de un líder


En un momento en que el sumo japonés anhelaba un nuevo héroe local, Ōnosato ha emergido con la combinación ideal de juventud, temple y técnica. A sus 24 años, su ascenso representa el relevo generacional de una disciplina milenaria. Más que un nuevo campeón, Japón ha encontrado en él un nuevo rostro para su deporte nacional.

 


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.