📍Tōkyō | 29 de mayo de 2025
El avistamiento de un oso al interior de un túnel en la norteña prefectura de Hokkaidō se tornó viral en las redes sociales.
En lo que va del año, Hokkaido ha experimentado un preocupante aumento en los avistamientos de osos en zonas urbanas y suburbanas.
Solo en la primavera de 2025 se han reportado más de 900 incidentes con osos cerca de viviendas, escuelas, rutas rurales e incluso hospitales, según datos del gobierno local.
La situación ha encendido las alarmas entre las autoridades, que se debaten entre la protección de la vida humana, la conservación de la fauna y las limitaciones legales en torno al uso de armas de fuego en áreas habitadas.
👁️🗨️ Una presencia cada vez más cercana
No es raro ver carteles de advertencia con un oso negro (ツキノワグマ) o un oso pardo (ヒグマ) en caminos de montaña. Pero lo que antes era exclusivo de áreas forestales ahora se traslada a barrios residenciales.
Un caso reciente en la ciudad de Nayoro (norte de Hokkaido) expuso los riesgos: una osa fue filmada deambulando frente a una escuela primaria durante el horario de entrada. Las clases fueron suspendidas y los niños evacuados. “Nos encerramos en el aula con las luces apagadas”, relató una maestra. “Escuchamos el helicóptero buscando al animal. Fue aterrador”.
📉 ¿Por qué está ocurriendo esto?
Los expertos señalan varias causas:
•Disminución de fuentes de alimento naturales: debido a veranos calurosos y cambios en los ciclos de frutos silvestres, los osos bajan a buscar comida.
•Despoblamiento rural: muchas zonas que antes eran agrícolas están quedando abandonadas, lo que reduce las barreras entre bosques y áreas habitadas.
•Pérdida de cazadores: la población cazadora en Japón envejece rápidamente. En Hokkaido, más del 70% supera los 60 años.
⚖️ ¿Se puede disparar a matar a un oso en Japón?
Sí, pero bajo condiciones muy estrictas.
Hasta hace poco, las leyes japonesas prohibían disparar armas de fuego en áreas urbanas, incluso si se trataba de un animal salvaje peligroso. Sin embargo, tras el aumento récord de ataques de osos en 2023 y 2024, el gobierno central decidió flexibilizar parcialmente esta normativa:
•Desde diciembre de 2024, las prefecturas pueden autorizar disparos letales dentro de zonas urbanas, siempre que el animal represente una amenaza inmediata a la vida humana y se sigan protocolos estrictos.
•Solo cazadores con licencia especial, previamente autorizados, pueden portar y disparar armas en estas situaciones.
•La prioridad sigue siendo la captura o el alejamiento del oso, y matar al animal es el último recurso.
En los últimos meses, varias municipalidades, como Asahikawa y Obihiro, han contratado equipos de cazadores con apoyo de la policía para patrullajes de emergencia. Algunos gobiernos locales incluso están ofreciendo subsidios a jóvenes interesados en obtener la licencia de caza.
🤖 Tecnología al rescate
Ante la dificultad de responder solo con humanos, las autoridades también están recurriendo a la tecnología:
•Drones de vigilancia con cámaras térmicas, como los usados en Nayoro.
•Sistemas de detección con inteligencia artificial para analizar cámaras de seguridad e identificar osos en tiempo real.
•Altavoces automáticos con mensajes disuasorios en rutas rurales o parques públicos.
📢 Recomendaciones para la población
Las autoridades locales de Hokkaido han reforzado sus campañas preventivas y recomiendan:
1.No dejar basura ni comida al aire libre (especialmente en cabañas o jardines).
2.Evitar caminar solos en zonas cercanas al bosque al amanecer o anochecer.
3.Llevar campanas, radios o silbatos en rutas rurales para alertar a los osos de la presencia humana.
4.No acercarse jamás a un osezno, ya que la madre suele estar cerca y puede reaccionar agresivamente.
🐾 Entre la vida salvaje y la seguridad ciudadana
El dilema ético y ambiental es profundo. Muchos residentes sienten miedo, pero también tristeza. “Crecí sabiendo que el oso es parte de nuestra montaña. Matarlo no debería ser la primera opción”, comenta un anciano de Biei. Sin embargo, otros opinan diferente: “si hay riesgo para nuestros hijos, hay que actuar rápido. No podemos esperar a que ocurra una tragedia”.
El equilibrio entre la convivencia con la fauna y la seguridad de las comunidades humanas es ahora una prioridad en Hokkaido. En este momento, cada decisión que se toma —ya sea con un rifle, un dron o una campana— forma parte de una compleja conversación entre naturaleza, sociedad y futuro.
©NoticiasNippon