📍Nara | 7 de junio de 2025


En un acto de generosidad que ha emocionado a toda la ciudad, un hombre de unos 70 años decidió donar 20 kilogramos de lingotes de oro —valorados en 330 millones de yenes al ayuntamiento de Sakurai.



Su única petición: que este dinero sea destinado a la construcción de un refugio de emergencia accesible para las personas mayores y discapacitadas.

 

🤲 Un gesto que nace del corazón


El hombre, quien solicitó mantenerse en el anonimato, explicó que su motivación surgió tras reflexionar sobre las catástrofes naturales que afectan a Japón —terremotos, tifones e inundaciones— y el impacto desproporcionado que estos eventos tienen en las personas vulnerables. “Quiero que todos puedan ponerse a salvo, especialmente aquellos que más lo necesitan”, expresó con humildad en una carta entregada a las autoridades.

La entrega del oro —20 kilogramos perfectamente certificados— se realizó en las oficinas municipales. Los funcionarios, sorprendidos y visiblemente conmovidos, confirmaron que el oro será convertido a efectivo y destinado íntegramente al nuevo refugio.

 

🏠 Un lugar para todos: diseño inclusivo y seguro


Sakurai, como muchas ciudades de Japón, enfrenta un fuerte envejecimiento poblacional. Un 35% de sus habitantes supera los 65 años, y muchos de ellos viven solos o tienen movilidad reducida. “Cada vez que hay un terremoto o una alerta de tifón, nos preocupamos especialmente por ellos”, explicó un miembro del departamento de gestión de desastres.

Con esta donación, el municipio podrá construir un refugio con accesibilidad universal: rampas, pasillos anchos, baños adaptados y zonas de descanso cómodas. Además, se prevé instalar generadores de energía de emergencia y áreas de asistencia psicológica para ayudar a sobrellevar el estrés post-desastre.

El gesto de este ciudadano anónimo nos enseña que todavía existen actos de bondad que pueden cambiar vidas”, dijo el alcalde Yamamoto Junichi.

Ahora tenemos la oportunidad de construir un lugar que acoja a todos por igual”, agregó.

 

📝 Marco legal y transparencia en el uso de la donación


El proceso de aceptación de donaciones de gran envergadura está regulado en Japón bajo la Ley de Autonomía Local (地方自治法, Chihō Jichi Hō), que obliga a los gobiernos locales a contabilizar las donaciones extraordinarias y reportar públicamente su uso.

En este caso, la alcaldía de Sakurai formará un comité especial, compuesto por funcionarios, expertos en arquitectura accesible y representantes comunitarios. Su tarea será garantizar que el uso de los fondos cumpla con el objetivo inicial del donante: la protección de personas vulnerables en situaciones de desastre.

Además, la ciudad deberá presentar un informe anual detallando la evolución del proyecto, desde el diseño hasta la construcción, para que la ciudadanía pueda fiscalizar y acompañar cada paso. Este proceso busca garantizar la transparencia y el uso responsable de los recursos.

 

❤️ Un mensaje que une a la comunidad


En las calles de Sakurai, vecinos y comerciantes colocaron pequeños carteles y flores cerca de la sede municipal como muestra de gratitud. “Gracias, abuelo de oro”, rezaba uno de ellos.

El propio donante escribió en su carta: “Sakurai me ha visto crecer y envejecer. Ahora quiero que todos tengan un lugar seguro donde refugiarse, especialmente cuando la tierra tiembla o el viento sopla fuerte. Si este oro puede salvar una vida, habrá valido la pena.”

Este mensaje ha conmovido a toda la ciudad, recordándoles que la solidaridad y la empatía son las mayores riquezas de cualquier comunidad.

Hoy, gracias a este hombre, somos más fuertes y más unidos”, expresó el alcalde con lágrimas en los ojos.

Es un recordatorio de que la generosidad y el compromiso social construyen un futuro mejor”, concluyó.


 


 

©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.