📍Tōkyō | 30 de mayo de 2025
En un gesto que podría transformar radicalmente la experiencia de millones de visitantes extranjeros en Japón, un grupo de legisladores del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) ha propuesto revisar o incluso abolir el actual sistema de exención del impuesto al consumo para turistas.
La medida apunta directamente a lo que consideran una distorsión del verdadero espíritu del turismo y busca cerrar la puerta a posibles abusos fiscales.
🧾 ¿Qué está pasando?
En una reunión realizada en la sede del PLD en Tokio, los parlamentarios expresaron su preocupación sobre cómo el sistema actual —que exime a los turistas del impuesto al consumo del 10% en ciertas compras— ha derivado en un fenómeno de “shopping masivo” descontrolado.
Se denunció que muchos visitantes extranjeros compran productos en grandes cantidades, especialmente cosméticos, electrónicos y medicamentos, para luego revenderlos ilegalmente antes de salir del país.
El grupo terminó la jornada redactando una propuesta formal que será presentada en los próximos días al presidente del comité fiscal del partido, Miyazawa Yoichi, encargado de revisar las políticas tributarias.
🗣️ Una crítica al “turismo de consumo”
El documento señala con firmeza que este tipo de comportamiento no representa el modelo de turismo cultural y sostenible que Japón quiere construir.
Uno de los puntos más contundentes del texto dice:
🗨️ “La imagen de turistas que llegan solo a comprar productos de marca o cosméticos en grandes cantidades es contraria a la visión de Japón como un país de experiencias, historia y cultura”.
También se cuestiona si es correcto que Japón, a través de beneficios fiscales, esté subsidiando indirectamente el consumo de marcas de lujo extranjeras, mientras sus propios ciudadanos deben pagar el impuesto completo por los mismos productos.
💬 “Aunque quitemos el duty-free, los turistas seguirán viniendo”
El diputado Nakanishi Kenji, secretario general de la sesión, fue directo al hablar con la prensa:
🗨️ “Sinceramente, creo que aun sin las tiendas libres de impuestos, los visitantes seguirán viniendo a Japón. Quizás estamos manteniendo un sistema que ya no es necesario”.
Su comentario resume el sentir de muchos dentro del PLD: que el atractivo turístico de Japón no depende del shopping, sino de su cultura, su seguridad, su gastronomía y su naturaleza.
📉 El riesgo del abuso: ¿negocios paralelos disfrazados de turismo?
El sistema de exención actual fue creado con la intención de estimular el turismo internacional y apoyar al comercio local. Pero en la práctica, ha abierto la puerta a actividades semi-comerciales que escapan al espíritu de la ley.
En algunos casos, se han detectado redes que envían personas a comprar productos en masa para revenderlos en el extranjero, especialmente en países vecinos de Asia, donde marcas japonesas como Shiseido, Panasonic o Rohto gozan de altísima demanda.
Estos abusos no solo afectan la recaudación fiscal, sino también a los propios consumidores japoneses, que enfrentan escasez de ciertos productos en farmacias o tiendas, al ser acaparados por turistas.
🌏 Contexto: Turismo récord, tensiones crecientes
Japón vive actualmente un auge turístico. Solo en abril de 2025, llegaron al país más de 3 millones de visitantes extranjeros, cifra que supera incluso los niveles previos a la pandemia.
Si bien este boom es una buena noticia para la economía, también ha traído efectos colaterales: aglomeraciones, escasez de productos, mal comportamiento en sitios históricos y tensión con comunidades locales que sienten que sus barrios se están convirtiendo en centros comerciales para extranjeros.
🔍 ¿Qué pasaría si eliminan el sistema?
Para los turistas extranjeros:
-
Tendrían que pagar el 10% adicional en cada compra.
-
Posiblemente se reduzca el atractivo de comprar cosméticos, electrónicos o productos medicinales en grandes cantidades.
-
Podría cambiar el perfil de los visitantes, priorizando experiencias culturales por sobre el turismo de consumo.
Para Japón:
-
Se reduciría el riesgo de fraude fiscal y reventa ilegal.
-
Las tiendas duty-free, especialmente en zonas turísticas, tendrían que reinventarse o adaptarse a un nuevo tipo de cliente.
-
Se abriría un debate más amplio sobre qué tipo de turismo quiere el país fomentar en el futuro.
🇯🇵 ¿Un Japón más justo para todos?
La discusión también ha encendido una reflexión más profunda:
¿Es justo que un turista pague menos impuestos que un residente japonés?
Muchos ciudadanos sienten que están cargando con una presión fiscal injusta, mientras se subsidia el gasto extranjero con beneficios que no siempre retornan a la comunidad.
A medida que Japón envejece y enfrenta una menor base tributaria, toda política fiscal está siendo puesta bajo la lupa, incluyendo aquellas que hasta ahora eran consideradas intocables, como el duty-free para turistas.
📌 Conclusión
Esta propuesta no busca cerrar las puertas al turismo, sino replantear qué tipo de turismo quiere construir Japón en los próximos años.
Un modelo más justo, sostenible y centrado en la experiencia cultural podría significar decir adiós a las compras masivas libres de impuestos… y abrir la puerta a una relación más profunda entre Japón y quienes lo visitan.
©NoticiasNippon