📍Tōkyō | 4 de junio de 2025
El gobierno japonés anunció que reforzará las medidas para frenar el problema de impagos médicos por parte de extranjeros que se atienden en hospitales del país.
Estas medidas se incluirán en la nueva hoja de ruta económica conocida como Honebuto Hoshin – 骨太方針 que se aprobará pronto en el Gabinete.
🏥 ¿Por qué se toma esta medida?
Japón enfrenta un aumento de deudas médicas impagadas por parte de visitantes y residentes extranjeros que, tras recibir atención médica, abandonan el país o no pagan sus cuotas del Kokumin Kenkō Hoken – 国民健康保険 (Seguro Nacional de Salud).
Esto perjudica económicamente a los hospitales y carga el sistema sanitario japonés, que se financia principalmente con las cuotas de sus afiliados y los impuestos.
El problema es especialmente notorio en áreas turísticas y grandes ciudades donde muchos extranjeros solicitan atención médica y luego desaparecen dejando facturas sin pagar.
⚖️ Panorama legal
Actualmente:
🔹 Seguro Nacional de Salud (国保): Obliga a cualquier extranjero residente con más de 3 meses de estadía a inscribirse y pagar una cuota mensual.
🔹 Agencia de Servicios de Inmigración de Japón (入管庁): Se encarga de regular las visas de entrada y estadía, pero hasta ahora no podía usar de forma directa la información de impagos médicos para decidir sobre la entrada o salida del país.
Con la nueva política:
✅ Se permitirá que el Ministerio de Salud comparta la información de impagos médicos con la Agencia de Inmigración.
✅ Se añadirá en la ley migratoria la posibilidad de restringir o denegar la entrada a extranjeros con historial de impagos médicos.
✅ Se contempla exigir a los turistas que contraten un seguro médico privado antes de entrar a Japón para garantizar que puedan pagar su atención médica.
📝 Cambios propuestos en la política
1️⃣ Conexión de información: Si un extranjero tiene deudas médicas (ya sea por no pagar el seguro nacional o por facturas hospitalarias directas), su información se compartirá con Inmigración para analizar si se le permitirá entrar o renovar su visa.
2️⃣ Bajar el umbral de deuda: Actualmente, solo los que acumulan más de 200,000 yenes (unos 1,200 euros) quedan registrados para seguimiento. Ahora se busca bajar este monto para incluir a más infractores.
3️⃣ Seguro obligatorio para turistas: Se estudiará obligar a los turistas a contratar un seguro médico privado antes de viajar, para evitar que usen el sistema de salud japonés sin pagar.
4️⃣ Cobro más estricto a residentes: Se fortalecerán los mecanismos para exigir el pago mensual del Seguro Nacional de Salud a los residentes extranjeros.
🚨 Sanciones a extranjeros infractores
📌 Para visitantes temporales (turistas):
➡️ Si acumulan deudas médicas, podrán ser incluidos en un registro y su entrada futura al país podría ser rechazada o condicionada.
➡️ Podrán ser obligados a demostrar que tienen un seguro médico privado antes de entrar.
📌 Para residentes extranjeros (con visa superior a 3 meses):
➡️ Si dejan de pagar la cuota mensual del Seguro Nacional de Salud, su historial podría influir en la renovación de su visa.
➡️ En casos graves, podrían no renovarles la residencia o incluso ser deportados si se considera un incumplimiento reiterado y doloso (dependiendo de cada caso).
📌 Para todos los extranjeros:
➡️ Aunque todavía no hay una lista pública de sanciones automáticas, la nueva política habilitaría a la Agencia de Inmigración a usar la deuda médica como un criterio para endurecer los controles migratorios y decidir sobre la admisión de entrada, la extensión de visa o la permanencia en Japón.
🗣️ Opiniones y contexto social
Muchos hospitales japoneses han pedido ayuda para recuperar el dinero de los extranjeros que se van sin pagar.
Por otro lado, organizaciones de derechos humanos temen que esto afecte a personas de bajos recursos o que desconozcan el sistema.
La medida busca proteger el sistema de salud y a los contribuyentes japoneses, pero también podría restringir el acceso a atención médica de personas que, por desconocimiento o barreras idiomáticas, no logran entender las facturas ni los requisitos.
⚖️ 1️⃣ Marco legal vigente
📌 1. Seguro Nacional de Salud (国民健康保険, Kokumin Kenkō Hoken)
•Base legal: Ley de Seguro Nacional de Salud (国民健康保険法).
•Obligación: Los extranjeros con residencia superior a 3 meses están obligados a inscribirse y pagar las cuotas, igual que los ciudadanos japoneses.
•Objetivo: Asegurar el acceso equitativo a la atención médica y repartir los costos entre todos los afiliados.
•Problema: Muchos residentes extranjeros —por desconocimiento, dificultades económicas o barreras lingüísticas— no pagan las cuotas, generando deudas.
📌 2. Facturas médicas de turistas extranjeros
•Base legal: Los turistas (visa de corta estadía) no están obligados a contratar el Seguro Nacional de Salud, por lo que deben pagar la atención médica directamente al hospital.
•Problema: Algunos turistas se van del país sin pagar. Esto provoca pérdidas económicas y dificultades para los hospitales que no pueden cobrar.
📌 3. Umbral de deuda y consecuencias
•Actualmente: Se aplica a deudas médicas superiores a 200,000 yenes (~1,200 euros).
•Consecuencias:
Para turistas: Denegación de entrada futura.
Para residentes: Problemas para renovar la visa, o en casos extremos, deportación si se interpreta como incumplimiento sistemático.
🌍 Comparación con otros países
🇫🇷 Francia
•Seguro obligatorio para residentes: Todos deben pagar la cotización al sistema de seguridad social (l’assurance maladie).
•Turistas: No están obligados a contratar seguro médico, pero en la práctica se recomienda encarecidamente, ya que la atención sin seguro puede ser muy cara.
•Deudas médicas: Generalmente no se vinculan con la política migratoria ni se prohíbe la entrada por deudas médicas.
🇩🇪 Alemania
•Residentes: Deben inscribirse en un seguro médico obligatorio (gesetzliche Krankenversicherung).
•Turistas: Deben mostrar un seguro de viaje al solicitar la visa Schengen si la necesitan (normalmente desde fuera de la UE).
•Deudas médicas: No suelen impactar en la inmigración, aunque pueden derivar en reclamaciones civiles, pero no en expulsiones.
🇨🇦 Canadá
•Residentes: Cobertura sanitaria universal, pero los nuevos inmigrantes deben esperar 3 meses antes de recibir cobertura, por lo que se recomienda un seguro privado durante ese tiempo.
•Turistas: No hay seguro médico obligatorio, pero se recomienda.
•Deudas médicas: No hay vínculo entre impagos médicos y la inmigración, pero puede haber reclamaciones judiciales.
🇦🇺 Australia
•Residentes permanentes: Cobertura universal (Medicare), con obligación de pagar impuestos para sostener el sistema.
•Turistas: Deben presentar un seguro médico al solicitar ciertas visas (especialmente para estadías largas o visas de trabajo y estudio).
•Deudas médicas: No impactan directamente en el estatus migratorio, aunque las deudas podrían ser perseguidas como reclamación civil.
🇸🇬 Singapur
•Residentes: Cobertura parcial a través de Medisave y MediShield (obligatorio).
•Turistas: Atención médica privada pagada directamente por el paciente.
•Deudas médicas: No afectan el visado ni la residencia, pero sí podrían derivar en juicios civiles.
🤔 Conclusión
Japón destaca por su propuesta de vincular directamente las deudas médicas con las cuestiones migratorias, algo poco habitual en comparación con otros países. En la mayoría de las jurisdicciones, las deudas médicas son un asunto de carácter civil y no afectan la renovación de visados ni la entrada al país.
Esta medida busca proteger el sistema de salud japonés y evitar abusos, aunque también genera inquietudes sobre posibles impactos en los derechos humanos, especialmente en personas que desconocen el sistema, no dominan el idioma japonés o atraviesan dificultades económicas.
El gobierno japonés busca un equilibrio entre garantizar una atención médica de calidad y prevenir abusos al sistema sanitario. Con estas nuevas disposiciones, se espera que tanto turistas como residentes extranjeros asuman una mayor responsabilidad por sus deudas médicas. En caso de incumplimiento, se contempla restringir su entrada futura al país como mecanismo de cobro.
©NoticiasNippon