📍Tōkyō | 7 de junio de 2025


En un contexto de creciente preocupación por la integración de extranjeros en la sociedad japonesa, el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) presentó  un ambicioso plan con el objetivo declarado de lograr “cero extranjeros ilegales” en el país.

La propuesta será incluida como promesa electoral para las elecciones a la Cámara Alta de este año, en respuesta a la presión social y política por el aumento de delitos y problemas administrativos relacionados con la población extranjera.

 

📌 Un fenómeno en aumento, entre oportunidades y tensiones


Japón ha visto aumentar la presencia de extranjeros, especialmente tras la flexibilización de políticas migratorias para cubrir la escasez de mano de obra y reactivar el turismo. Este crecimiento ha traído beneficios económicos, pero también desafíos: desde casos de delitos aislados hasta impagos de impuestos y facturas médicas, que han provocado malestar en algunos sectores de la sociedad.

Convivir es importante, pero para lograrlo es esencial que se respeten firmemente las reglas de Japón”, declaró Onodera Itsunori, presidente del Consejo de Políticas del PLD.

Con estas palabras, puso de manifiesto la tensión entre la necesidad de integración y las crecientes demandas de seguridad por parte de la población japonesa.

 

🔍 Medidas clave del plan del PLD


El documento presentado por el PLD incluye medidas que, según el partido, reforzarán la confianza de los ciudadanos en las políticas migratorias:

 

✅ Eliminación de extranjeros ilegales (Ihō gaikokujin zero 「違法外国人ゼロ」)

El PLD se compromete a impulsar medidas para lograr que no haya extranjeros en situación irregular, aunque no detalla cómo planea llevarlo a cabo. Se espera que este punto genere debate sobre los derechos humanos y el debido proceso, dado que Japón ha sido criticado en el pasado por su trato a solicitantes de asilo y migrantes.

 

✅ Endurecimiento del proceso de conversión de licencias de conducir extranjeras (外免切替)

El partido propone revisar el sistema que permite a los extranjeros con licencia de conducir de otros países obtener la licencia japonesa, incluyendo un control más estricto del domicilio y una evaluación más rigurosa de la documentación. Esto responde a casos de extranjeros que habrían utilizado documentos falsificados o direcciones ficticias para obtener el permiso de conducir japonés.

 

✅ Prevención de impagos de impuestos y facturas médicas

El PLD considera necesario revisar cómo acceden los extranjeros al sistema de seguro de salud japonés, para garantizar que se paguen los impuestos y que los servicios médicos no se conviertan en una carga para las finanzas públicas. Actualmente, algunos hospitales han reportado casos de extranjeros que abandonan el país sin pagar sus facturas, un problema que ha generado debate sobre la equidad del sistema.

 

✅ Gestión de propiedades de extranjeros

El partido propone crear una base de datos centralizada para registrar la información sobre terrenos y propiedades de extranjeros en Japón. Esto surge de la preocupación por la compraventa de tierras, especialmente en zonas cercanas a instalaciones militares o áreas estratégicas.

 

✅ Medidas contra el turismo problemático

El PLD también aborda el creciente número de turistas extranjeros, que en algunos casos han causado molestias en barrios residenciales y sitios turísticos. Se plantea reforzar la supervisión de las conductas incívicas y aplicar sanciones más efectivas.

 

📊 Contexto político y social


El anuncio se produce en un momento en que el gobierno del primer ministro Shigeru Ishiba intenta equilibrar la necesidad de atraer trabajadores extranjeros para sostener la economía con la presión social por el mantenimiento del orden y la seguridad. Japón sigue siendo una sociedad mayoritariamente homogénea, y los cambios demográficos generan tanto oportunidades como temores sobre la identidad cultural y la convivencia.

Además, el gobierno planea incluir estos puntos en su “Plan Básico de Políticas Económicas y Fiscales” (骨太の方針), que se presentará este mes y que servirá como hoja de ruta para la política migratoria y económica del país.

 

👥 La voz de la calle


Mientras algunos ciudadanos ven con buenos ojos la idea de fortalecer el control de los extranjeros, otros temen que estas medidas alimenten la discriminación y la desconfianza. “No todos los extranjeros son un problema; muchos contribuyen a la economía y son parte de nuestras comunidades”, comentó una residente de Tokio preocupada por el aumento de la retórica excluyente.

Panorama

En Japón, el tema de los extranjeros que se quedan más allá de su periodo de estadía autorizado (overstayers) ha sido una preocupación constante para las autoridades migratorias. Aunque las cifras han disminuido considerablemente en las últimas décadas, la situación sigue siendo un tema sensible, especialmente en un país que históricamente ha mantenido políticas migratorias muy estrictas.

 

📊 Cifras oficiales

Según datos de la Agencia de Servicios de Inmigración de Japón (Immigration Services Agency) correspondientes a enero de 2024, se estima que alrededor de 60,000 extranjeros permanecen en Japón sin un estatus de residencia válido, es decir, han sobrepasado su periodo de estadía autorizado.

 

📉 Comparativa histórica:

Esta cifra es notablemente menor que el pico histórico registrado en mayo de 1993, cuando se estimaba que había alrededor de 300,000 overstayers en Japón. La drástica reducción se atribuye a un endurecimiento en los controles fronterizos, medidas de supervisión en los lugares de trabajo y programas de regularización de trabajadores extranjeros.

 

🌍 Principales nacionalidades (datos generales)

Aunque los datos públicos recientes no siempre desglosan de manera exacta las nacionalidades de los overstayers, se sabe que muchos de ellos provienen de países con comunidades significativas de residentes extranjeros en Japón:

✅ China (aproximadamente 873,000 residentes en total).

✅ Vietnam (alrededor de 634,000 residentes).

✅ Corea del Sur (aproximadamente 409,000 residentes).

Esto se debe a que, en muchos casos, los overstayers inicialmente ingresan a Japón de forma legal (como turistas, trabajadores técnicos o estudiantes) y luego, por diversas razones —pérdida de empleo, problemas económicos, dificultades para renovar la visa— permanecen más tiempo del permitido.

 

🏭 Sectores de trabajo más afectados

En prefecturas como Gunma o Aichi, muchos de estos overstayers son encontrados trabajando en sectores como la agricultura, la construcción y la manufactura, donde existe una alta demanda de mano de obra extranjera. Esto refleja cómo algunos empleadores se aprovechan de la situación irregular de los trabajadores, quienes a menudo temen denunciar abusos por miedo a ser deportados.

 

⚖️ Consecuencias y política migratoria

Japón mantiene leyes estrictas sobre el control de la inmigración. Los overstayers que son detectados por las autoridades pueden enfrentar detención en centros de inmigración y eventual deportación. Sin embargo, desde 2004 existe la posibilidad de retorno voluntario para quienes se entregan voluntariamente, permitiendo salir del país sin detención y, en algunos casos, regresar en el futuro tras un periodo de exclusión temporal.

📝 En 2024, por ejemplo, se deportaron aproximadamente 18,900 extranjeros por violaciones a las leyes migratorias, de los cuales más del 90% eran por sobrepasar el periodo de estadía autorizado.

 

🗣️ Reflexión final


El fenómeno de los overstayers en Japón refleja tensiones entre las necesidades económicas de ciertos sectores y la rigidez de la política migratoria. Aunque Japón avanza lentamente hacia una sociedad más abierta a la inmigración, el estigma hacia los overstayers persiste, dificultando la integración y el acceso a derechos básicos como la salud o la educación.

Este plan del PLD refleja una creciente preocupación social en Japón: ¿cómo encontrar un equilibrio entre la apertura al mundo y la seguridad nacional? Las elecciones a la Cámara Alta serán, sin duda, un termómetro para medir la opinión pública sobre este tema.




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.