📍Tōkyō | 11 de junio de 2025
El Gobierno de Japón ha decidido reforzar el seguimiento de las obligaciones de pago de las personas extranjeras afiliadas al sistema de seguro nacional de salud (Kokumin Kenkō Hoken).
Desde el año fiscal 2027, podría reflejar directamente esta información en el proceso de revisión de visados y permisos de residencia.
La medida, incluida en el borrador de las nuevas directrices económicas y fiscales del país, busca mejorar la recaudación y fortalecer la confianza en el sistema de cobertura sanitaria universal.
🇯🇵 Contexto del sistema nacional de salud
En Japón, el Kokumin Kenkō Hoken es obligatorio para la mayoría de las personas residentes que no están afiliadas a un seguro de salud laboral.
Esto incluye a muchos extranjeros que residen por motivos de trabajo, estudios o reagrupación familiar.
La cotización mensual varía según ingresos y ubicación, y cubre desde consultas médicas hasta hospitalización y medicamentos, compartiendo el coste con el afiliado.
Situación de los extranjeros en el Seguro Nacional de Salud (国保) en Japón
🌐 1. Tasa de pago de las primas del seguro (保険料の納付率)
•En general, la tasa de pago es 93%, lo que indica que la mayoría de los asegurados japoneses están cumpliendo con el pago de las primas.
•En el caso de los extranjeros, esta tasa es 63%, lo que significa que hay un retraso o incumplimiento de pago más frecuente entre los asegurados extranjeros en comparación con la población total.
📊 2. Número de asegurados (被保険者数)
•Entre los asegurados del sistema nacional de salud, los extranjeros representan un 4%, es decir, alrededor de 970,000 personas. Esto muestra una proporción relativamente baja pero significativa dentro del sistema.
🏥 3. Gasto total en atención médica (総医療費)
•Los extranjeros representan el 1.39% del gasto médico total, equivalente a 124,000 millones de yenes. Esto significa que, aunque son el 4% de los asegurados, su uso del sistema médico es proporcionalmente menor en comparación con el total de usuarios.
💊 4. Gasto en subsidios para atención médica de alto costo (高額療養費支給額)
•Los extranjeros reciben 1.21% del gasto en subsidios para atención médica de alto costo, que asciende a 11,800 millones de yenes. Esto sugiere que la utilización de subsidios para tratamientos costosos por parte de los extranjeros es aún menor en proporción que su uso general del sistema.
Observaciones clave:
✅ Los datos muestran que, aunque los extranjeros representan un porcentaje modesto (4%) de los asegurados en el sistema de salud japonés, su participación en el gasto médico y en los subsidios para tratamientos costosos es proporcionalmente menor (1.39% y 1.21% respectivamente).
✅ La tasa de pago de las primas de seguro por parte de los extranjeros es significativamente más baja (63% frente al 93% general), lo que podría estar relacionado con barreras lingüísticas, falta de información o dificultades económicas.
✅ Estos datos sugieren que los extranjeros, en general, no están utilizando de manera excesiva los recursos médicos japoneses y, de hecho, su participación en los gastos médicos es más baja de lo que cabría esperar por su proporción en el sistema.
(Información oficial del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar)
📊 Motivos de la reforma
El Gobierno señala que ha habido un aumento en la morosidad (no pago) de las cuotas de seguro entre la población extranjera.
Esto, según las autoridades, debilita la confianza en el sistema de “cobertura universal” (kokusai kaihoken), que garantiza acceso a la sanidad a todos los residentes.
La reforma busca fomentar el pago adecuado y evitar el uso indebido del sistema por parte de quienes consideran el seguro como un simple trámite para obtener beneficios médicos o renovar visados.
📝 ¿Qué implica la medida?
De aprobarse, la Agencia de Servicios de Inmigración tendrá acceso a la información de pagos y podrá tenerla en cuenta al evaluar renovaciones de residencia.
Aunque aún no se han definido los detalles, se espera que las personas con pagos atrasados enfrenten un escrutinio más estricto para renovar o mantener su estatus de residencia.
🔎 Críticas y preocupaciones
Organizaciones de apoyo a los migrantes señalan que la medida podría agravar la precariedad de algunos residentes extranjeros, especialmente aquellos con empleos temporales o ingresos bajos, para quienes el pago mensual puede representar una carga considerable.
También existe el temor de que la medida desincentive a los extranjeros a inscribirse en el seguro por temor a represalias migratorias.
🌐 Comparación internacional
En otros países con sistemas de salud públicos, como Alemania o Canadá, la cobertura sanitaria suele estar integrada con permisos de residencia y empleo, aunque generalmente no se revoca un permiso de residencia por deudas médicas.
Japón, con su sistema único de “cobertura universal” financiada por contribuciones individuales, opta ahora por un enfoque más riguroso que vincula la responsabilidad fiscal y social con el estatus migratorio.
🏥 Próximos pasos
El Gobierno planea aprobar las reformas en 2026, para que entren en vigor en 2027 como parte de su estrategia de sostenibilidad fiscal.
Se espera que se discutan excepciones, como para personas con dificultades económicas demostradas.
AnexO
El sistema de seguro nacional de salud en Japón (Kokumin Kenkō Hoken)
¿Qué es?
El Kokumin Kenkō Hoken (国民健康保険) es un sistema de seguro médico obligatorio para todas las personas residentes en Japón que no tienen un seguro de salud proporcionado por su empresa. Es decir, si trabajas como autónomo, estudiante internacional o tu empleador no te ofrece un seguro, debes inscribirte en este sistema.
¿Qué cubre?
- Consultas médicas (visitas al médico, clínicas y hospitales).
- Tratamientos, cirugías y hospitalizaciones.
- Medicamentos recetados.
- Atención dental básica (empastes, extracciones simples).
- Ciertas vacunas y chequeos preventivos.
🩺 El afiliado paga generalmente el 30% del costo de cada servicio médico, y el resto lo cubre el seguro.
El proceso de renovación de visados para extranjeros
En Japón, los extranjeros deben renovar su visado de residencia periódicamente. El proceso lo gestiona la Agencia de Servicios de Inmigración de Japón (Nyūkan).
¿Cómo funciona?
- Presentas la solicitud de renovación con tus documentos (pasaporte, tarjeta de residencia, contrato laboral o certificado de estudios, pruebas de ingresos, etc.).
- Se evalúa si cumples con los requisitos (trabajo estable, ingresos suficientes, residencia legal, etc.).
- Hasta ahora, el historial de pago del seguro médico no influía directamente en la renovación, aunque siempre se recomienda estar al día.
- Con la nueva reforma, el historial de pago del Kokumin Kenkō Hoken se revisará y podría influir en la decisión de renovar o denegar el visado.
💡 Importante: Esto busca garantizar que quienes viven en Japón contribuyan al sistema de salud de forma justa, como parte del principio de “cobertura universal”.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto cuesta?
- El pago mensual varía según tus ingresos y tu lugar de residencia, pero suele rondar entre 10,000 y 30,000 yenes mensuales.
- ¿Qué pasa si no pago?
- Puedes recibir avisos y recargos. Hasta ahora, no solía afectar tu visado, pero con la nueva reforma, sí podría influir.
- ¿Puedo estar exento?
- Sí, si tienes bajos ingresos o circunstancias especiales, puedes solicitar una reducción de la cuota o un plan de pago.
Cálculo aproximado de la cuota mensual del Kokumin Kenkō Hoken
El monto mensual que pagas por el seguro nacional de salud japonés varía según tus ingresos del año anterior y la municipalidad donde resides.
📊 ¿Cómo se calcula?
🔹 Componente de la prima médica:
- Se calcula como un porcentaje de tus ingresos anuales (normalmente entre el 7% y el 10% dependiendo de la ciudad).
🔹 Componente de apoyo a los ancianos: - Se calcula como un porcentaje adicional (alrededor del 2% al 3%).
🔹 Componente de apoyo a la atención a largo plazo: - Solo para personas de 40 a 64 años, representa otro 2% a 3%.
👉 Ejemplo aproximado:
- Si el año anterior ganaste 2 millones de yenes (aprox. 16,000 USD):
- Podrías pagar alrededor de 15,000 a 20,000 yenes al mes (120-160 USD), dependiendo de la ciudad.
- Si el año anterior ganaste 3 millones de yenes (aprox. 24,000 USD):
- Podrías pagar entre 20,000 y 25,000 yenes al mes (160-200 USD).
📌 Importante: Si tienes bajos ingresos o pasas por una situación difícil, puedes solicitar un descuento o plan de pago en la oficina municipal.
Consejos para evitar problemas con el visado por el seguro
✅ Mantén tus pagos al día:
Asegúrate de pagar las cuotas del seguro de salud nacional antes de las fechas límite. Puedes domiciliar el pago desde tu cuenta bancaria para evitar olvidos.
✅ Solicita ayuda si no puedes pagar:
Si tienes problemas económicos (desempleo, enfermedad, o ingresos bajos), acércate a la oficina municipal (kuyakusho o shiyakusho) y solicita una reducción de la cuota. Muchas ciudades ofrecen descuentos del 20%, 50% o hasta el 70% según tus ingresos.
✅ Conserva los recibos de pago:
Guarda todos los comprobantes de pago del seguro de salud. En caso de revisión migratoria, podrás demostrar que estás al día.
✅ Consulta a la oficina de inmigración si tienes dudas:
Si temes que tu historial de pago pueda afectar tu visado, consulta con la oficina de inmigración (Nyūkan) o con un abogado especializado en inmigración.
📌 Consejo extra:
Si trabajas a tiempo completo en una empresa japonesa, es probable que estés cubierto por el Shakai Hoken (seguro social de la empresa) y no por el Kokumin Kenkō Hoken. En ese caso, la empresa descuenta automáticamente la prima de tu salario y se encarga del trámite.
©NoticiasNippon