📍Tōkyō | 3 de junio de 2025
En medio de un contexto de creciente llegada de trabajadores extranjeros para cubrir la escasez de mano de obra, el gobierno japonés está reforzando sus medidas para que quienes lleguen conozcan de antemano sus obligaciones fiscales y de seguro social, con el fin de evitar deudas o problemas de integración.
Los miembros de la Comisión Especial sobre Recursos Humanos Extranjeros del Partido Liberal Democrático (LDP), presidida por el exministro de Justicia, Yamashita Takashi, se reunieron con el primer ministro Ishiba Shigeru en la residencia oficial para entregarle un documento con nuevas recomendaciones dirigidas a mejorar la situación de los extranjeros residentes.
🌐 ¿Por qué es relevante?
Japón enfrenta un envejecimiento de la población y una marcada escasez de mano de obra, lo que ha hecho que cada vez más personas extranjeras trabajen en sectores como la construcción, el cuidado de ancianos y la industria de servicios.
Según datos oficiales, en 2024, Japón superó la cifra récord de 2,3 millones de trabajadores extranjeros, reflejando una dependencia creciente de esta fuerza laboral.
Sin embargo, muchos de estos residentes extranjeros desconocen cómo funcionan las obligaciones fiscales y de seguros en Japón, lo que suele generar problemas de pago y deudas, y, en algunos casos, malentendidos que afectan tanto a las autoridades como a los propios extranjeros.
📝 ¿Qué propone el documento entregado al primer ministro?
1️⃣ Información antes de la llegada
Se recomienda al gobierno japonés proveer información clara y completa a los extranjeros antes de su llegada, especialmente sobre:
•Cómo se calculan y se pagan los impuestos locales y nacionales.
•Cómo funciona el seguro nacional de salud (Kokumin Kenkō Hoken), que cubre parte de los gastos médicos pero requiere el pago de cuotas.
2️⃣ Prevención de impagos
Para evitar el problema creciente de morosidad (es decir, deudas por impago), el LDP propone que los extranjeros que se inscriban en el seguro nacional de salud paguen por adelantado las cuotas correspondientes. Según las autoridades, esto reduciría las deudas acumuladas y garantizaría el acceso a la atención médica sin contratiempos.
🗣️ ¿Qué dijo el primer ministro Ishiba?
El primer ministro Ishiba expresó su apoyo a la iniciativa y subrayó la necesidad de que los extranjeros conozcan las reglas antes de llegar a Japón para así evitar problemas y poder integrarse mejor.
Según Ishiba, “es esencial que sepan de antemano cómo funciona el sistema japonés y cuáles son sus responsabilidades”.
👥 Impacto en la vida diaria de los extranjeros
🟢 Aspectos positivos:
•Más claridad sobre sus derechos y obligaciones.
•Menos sorpresas desagradables al recibir facturas de impuestos o de seguro médico.
•Mayor confianza y tranquilidad para instalarse y trabajar en Japón.
🔴 Aspectos negativos:
•El pago adelantado del seguro podría suponer una carga financiera considerable al llegar.
•Podría sentirse como una medida restrictiva que “desconfía” de los recién llegados.
•Riesgo de complicar los trámites de ingreso y de generar desconfianza en la burocracia japonesa.
🧭 Contexto social y cultural
Japón, conocido por su estricta administración pública y por su riguroso sistema fiscal, busca adaptarse a la nueva realidad de su sociedad multicultural.
El reto es equilibrar la necesidad de financiamiento de servicios públicos con la inclusión social de los extranjeros, que, en muchos casos, llegan con ilusión de aportar al país pero se encuentran con un sistema complejo y a veces poco amigable.
La propuesta del LDP refleja, por un lado, el compromiso de Japón con la transparencia y el sostenimiento de sus servicios públicos, y, por otro, las tensiones internas sobre cómo gestionar la diversidad y la inmigración en un país que, históricamente, ha sido muy homogéneo.
Panorama
🧑🔧 1. Aumento de trabajadores extranjeros
•Según datos del Ministerio de Justicia japonés, en 2024 el número de trabajadores extranjeros alcanzó los 2,3 millones, superando el récord previo.
•Esto representa aproximadamente el 3,6% de la población activa de Japón (estimada en 64 millones de personas).
•De estos, el grupo más numeroso proviene de Vietnam (462.384 personas), seguido de China (421.516) y Filipinas (207.928).
•En comparación con 2013 (cuando había unos 700.000 trabajadores extranjeros), el aumento ha sido de más del 220%.
🏥 Seguro Nacional de Salud (Kokumin Kenkō Hoken)
•En Japón, todos los residentes (incluyendo extranjeros) que no están cubiertos por un seguro de empresa deben afiliarse obligatoriamente al Kokumin Kenkō Hoken.
•El costo mensual promedio de este seguro suele estar entre 15.000 y 25.000 yenes al mes (dependiendo del ingreso). Por ejemplo:
•Para un extranjero soltero que gana el salario mínimo (alrededor de 200.000 yenes/mes), la cuota aproximada es de 18.000 yenes mensuales.
•Para una familia con dos hijos y un ingreso mensual de 300.000 yenes, la cuota mensual puede superar 30.000 yenes.
•Si no se paga, la deuda se acumula y puede dificultar el acceso a servicios médicos y otros trámites (como la renovación de la residencia).
💰 El problema de la morosidad
•En algunos municipios japoneses, hasta el 25% de los residentes extranjeros con Kokumin Kenkō Hoken tienen deudas acumuladas.
•Por ejemplo, en la ciudad de Hamamatsu (con gran población extranjera), en 2023 había más de 12.000 casos de extranjeros con pagos atrasados, representando una deuda total de unos 300 millones de yenes.
•Esto pone presión sobre las finanzas municipales y dificulta que los extranjeros accedan a la atención médica de forma adecuada.
📌 Posibles implicaciones del pago adelantado
•Con la nueva recomendación de pagar por adelantado, un extranjero que llega a Japón para trabajar podría tener que pagar entre 50.000 y 100.000 yenes en concepto de cuotas de seguro por los primeros 3 meses, dependiendo de su municipio y nivel de ingresos.
•Este monto se suma a otros gastos iniciales: alquiler (depósito y primer mes de renta), teléfono móvil, transporte y alimentación.
•Para un trabajador extranjero recién llegado, con ahorros limitados, esto podría significar tener que usar casi la mitad de su primer salario en cubrir estos gastos.
👥 ¿Por qué es importante para los extranjeros?
✅ Saber de antemano estas cifras ayuda a planificar su llegada y evita problemas financieros.
❌ Pero también puede desincentivar a algunos a venir o a sentirse bienvenidos si perciben que el sistema es demasiado exigente.
Aunque la medida busca proteger las finanzas municipales y garantizar la cobertura sanitaria, también plantea un desafío para la inclusión social: ¿cómo hacer que el sistema sea justo y accesible para los extranjeros sin convertirse en una barrera para la integración?
Anexo: seguro nacional de salud, las deudas acumuladas y el costo de vida en Japón — especialmente desde la perspectiva de un extranjero
🏥 1. El Seguro Nacional de Salud (Kokumin Kenkō Hoken)
🔍 ¿Qué es?
•Es un seguro obligatorio para todas las personas que viven en Japón más de 3 meses y que no tienen un seguro de salud de empresa (por ejemplo, quienes trabajan por cuenta propia o en empresas pequeñas).
•Cubre el 70% de los gastos médicos (hospitales, consultas, medicamentos). El asegurado paga el 30% restante en el momento de la atención.
•El monto de la cuota depende de los ingresos anuales declarados y del municipio de residencia.
📈 ¿Cuánto se paga en promedio?
•Solteros con ingresos bajos (~200.000 yenes al mes): pagan entre 15.000 y 20.000 yenes al mes.
•Familias con ingresos medios (~300.000 a 400.000 yenes al mes): pagan entre 25.000 y 35.000 yenes al mes (incluyendo a todos los miembros de la familia).
•Algunos municipios agregan un pequeño recargo por “soporte para cuidado médico avanzado”, que puede sumar 1.000 yenes más al mes.
🔴 Problemas para los extranjeros recién llegados:
•Muchos llegan con un visado de trabajo y contratos temporales o salarios iniciales bajos.
•A menudo, desconocen que deben afiliarse en la municipalidad y que la cuota se calcula de forma retroactiva (es decir, aunque se registren en junio, puede calcularse desde abril).
•Esto provoca deudas acumuladas antes de poder planificar el pago.
💸 2. Deudas acumuladas y morosidad
⚠️ ¿Por qué ocurre?
•Desconocimiento: los extranjeros a veces piensan que el seguro se deduce automáticamente como en sus países, o que es voluntario.
•Problemas de idioma: la documentación y las facturas suelen estar solo en japonés, lo que dificulta entender los plazos y montos.
•Trabajo temporal: los salarios pueden ser irregulares y no permiten pagar cuotas fijas cada mes.
📊 Ejemplo real (ciudad de Hamamatsu, 2023):
•12.000 extranjeros tenían deudas acumuladas con el seguro nacional.
•La deuda total superaba 300 millones de yenes (alrededor de 1,8 millones de dólares).
•Algunos casos individuales superaban los 200.000 yenes de deuda acumulada, lo que equivale a un mes completo de salario para muchos trabajadores extranjeros.
🔍 Consecuencias:
•Si no se paga, la municipalidad puede embargar parte del salario o retener reembolsos de impuestos.
•La persona puede quedar sin acceso a cobertura médica, lo que en Japón es muy serio, ya que una consulta médica cuesta entre 5.000 y 10.000 yenes, y una hospitalización puede superar los 100.000 yenes.
•Para los extranjeros, esto puede ser especialmente grave si tienen enfermedades crónicas o accidentes de trabajo.
🏠 3. Costo de vida en Japón: contexto para extranjeros
💡 Gastos iniciales comunes para un extranjero recién llegado (ejemplo en Tokio o en ciudades medianas como Osaka o Nagoya):
🔎 Gasto inicial (primer mes):
•Renta + depósito + seguro = mínimo 150.000 ~ 250.000 yenes, sin incluir pasajes de avión ni trámites de visado.
⚠️ Para un trabajador con salario mínimo (alrededor de 200.000 ~ 220.000 yenes/mes) esto puede representar el salario completo del primer mes, lo que significa que la persona llega prácticamente sin margen de ahorro.
🧭 Consideraciones
🔎 El sistema japonés busca garantizar la cobertura médica de todas las personas que viven en el país, pero para los extranjeros recién llegados:
✅ Proteger su salud es importante.
❌ Sin embargo, el desconocimiento de cómo funciona el sistema (y los pagos retroactivos o adelantados) puede convertirse en una trampa de deudas que se arrastra durante meses o años.
🗝️ Por eso, la recomendación del LDP de pago adelantado de cuotas puede ser vista como una forma de evitar morosidad, pero también puede representar una carga inicial demasiado alta, que afecta la integración de los extranjeros en la sociedad japonesa.
🌏 Para un país que busca atraer mano de obra extranjera, el desafío será equilibrar la sostenibilidad del sistema con la empatía hacia las personas que, con mucho esfuerzo y sacrificio, dejan sus países de origen para trabajar y vivir en Japón.
🔎 Reflexión final
Este paso del gobierno japonés es parte de un proceso más amplio para modernizar su relación con la comunidad extranjera.
Aunque la intención es buena —evitar deudas y mejorar la integración—, queda por ver si esta medida logra realmente un equilibrio humano entre la exigencia fiscal y el acompañamiento social que las personas extranjeras necesitan para sentirse parte de la sociedad japonesa.
©NoticiasNippon