📍 Tōkyō | 12 de junio de 2025


El gobierno de la prefectura de Osaka anunció que el número de contagios por リンゴ病 (Ringo-byō), también conocida como «enfermedad de la mejilla roja» o eritema infeccioso, ha superado el umbral de “nivel de alerta” establecido por el gobierno nacional, alcanzando cifras sin precedentes desde que comenzaron los registros modernos en 1999.

La situación ha despertado preocupación en hospitales, escuelas, guarderías y especialmente entre las mujeres embarazadas, ya que el virus que causa esta enfermedad puede afectar gravemente al feto.

 


😷 Una enfermedad que se propaga rápido entre niños


La “リンゴ病” es una enfermedad vírica causada por el parvovirus B19, y afecta principalmente a niños en edad preescolar y primaria. Su nombre en japonés proviene del síntoma más reconocible:
👉 Mejillas intensamente enrojecidas, como si el niño se hubiera sonrojado o comido una manzana.

🧒 Principales síntomas:

  • Fiebre leve o sensación de resfriado

  • Enrojecimiento fuerte de ambas mejillas (síntoma más característico)

  • Erupciones en brazos y piernas con forma de red o malla

  • Fatiga y malestar general

🧠 Aunque suele ser leve y pasa sin tratamiento, es altamente contagiosa, especialmente en escuelas y hogares.

 


🤰 Embarazadas: ¿por qué deben tener cuidado?


Una de las mayores preocupaciones de esta enfermedad es su impacto en el embarazo.
Si una mujer embarazada contrae el virus, puede transmitírselo al feto, lo que podría provocar:

  • Hidropesía fetal (acumulación de líquido en el cuerpo del bebé)

  • Anemia fetal grave

  • Pérdida del embarazo o parto prematuro en casos severos

👉 Por eso, las autoridades sanitarias de Osaka piden a las embarazadas extremar precauciones, evitar contacto con personas enfermas y consultar de inmediato si aparecen síntomas o dudas.

El gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura, declaró:

“Pedimos a todos los ciudadanos reforzar medidas básicas de prevención como el lavado de manos y cubrirse al toser. Especialmente las embarazadas deben actuar con rapidez ante cualquier síntoma y consultar al médico.”

 


📈 ¿Por qué se emitió la alerta?


Durante la semana del 2 al 8 de junio, la cifra de pacientes reportados por clínicas centinela alcanzó 2.14 casos por institución, superando el límite de alerta nacional de 2.0 casos. Algunas regiones de Osaka muestran cifras aún más elevadas:

  • Región de Toyono (豊能: Toyonaka, Suita, etc.): 3.55 casos por clínica

  • Región de Chū-Kawachi (中河内: Higashi-Osaka, Yao, etc.): 3.00 casos

Esto convierte a Osaka en la primera prefectura de Japón en alcanzar el nivel de alerta desde que comenzaron los registros actuales hace 25 años.

 


⚠️ Nara también en alerta


La prefectura vecina de Nara confirmó el mismo día que también se encuentra en nivel de alerta por la expansión del virus, aunque no ha detallado aún las regiones más afectadas. El Ministerio de Salud recomendó vigilar la evolución en otras zonas del país, especialmente en áreas urbanas con alta densidad infantil.

 


🧼 Recomendaciones para prevenir contagios


La enfermedad se transmite por el aire, mediante estornudos, tos o contacto directo. Las medidas para protegerse incluyen:

✅ Lavarse las manos con frecuencia
✅ Evitar tocarse la cara con las manos sucias
✅ Usar mascarilla si se presentan síntomas
✅ Mantener a los niños enfermos en casa hasta 1 semana después del inicio de los síntomas
✅ Las embarazadas deben evitar contacto con personas con erupciones o fiebre

 


💬 ¿Qué deben hacer las familias extranjeras?


Muchas familias hispanohablantes en Japón pueden no estar familiarizadas con esta enfermedad. Si tienes hijos pequeños o estás embarazada, es muy importante consultar al pediatra o médico de cabecera ante cualquier duda. También puedes acercarte a tu centro de salud municipal, donde en algunos casos hay personal que puede ayudar en otros idiomas o traducir a través de intérpretes.

 


🏥 ¿Cuándo acudir al médico?


➡️ Si tu hijo presenta fiebre y mejillas muy rojas
➡️ Si aparecen erupciones en el cuerpo con forma de malla
➡️ Si estás embarazada y has tenido contacto con un niño enfermo
➡️ Si tienes dudas sobre síntomas pero no hablas bien japonés, puedes llevar fotos o pedir traducción previa

 


🌐 Recursos de ayuda


  • 🏥 Línea telefónica de salud de tu ciudad (consultar sitio web municipal)

  • 🧑‍⚕️ Hospitales públicos con servicio de traducción

  • 📘 Folletos informativos en español (algunas prefecturas tienen versiones digitales)



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.