📍Tokio | 30 de junio de 2025
Hoy, como cada día 30 del mes, se celebra en Japón el 「サワーの日」(Día del Sour), una fecha que busca fomentar el disfrute del tradicional “sour” japonés, una bebida refrescante a base de shōchū y soda que se ha vuelto parte esencial de los momentos de relax después del trabajo.
🍹 Una iniciativa con sabor a tradición y modernidad
El origen de esta conmemoración se encuentra en la ciudad de Kioto, donde la emblemática empresa Takara Shuzō (宝酒造株式会社), especializada en la producción de shōchū, sake y bebidas alcohólicas suaves, estableció esta efeméride con el objetivo de promover la cultura del sour y ampliar su presencia en el mercado nacional.
Con su amplia línea de bebidas, Takara es responsable de popularizar combinaciones como el レモンサワー (lemon sour) o el グレープフルーツサワー (grapefruit sour), que hoy se encuentran en casi cualquier izakaya o konbini del país.
🔤 ¿Por qué el día 30? Un juego de palabras con mensaje social
La elección del día 30 tiene un significado simbólico en japonés. Se basa en un ingenioso juego de palabras:
-
El número 3 se pronuncia “sa” (サ)
-
El número 0 se asocia fonéticamente con “wa” (ワ), que también sugiere “輪” (círculo), es decir, conexión, vínculo
🧩 Así, “30” puede leerse como “sawa” (サワー), evocando directamente a la bebida. Pero el mensaje va más allá del marketing:
👉 La idea es que al final de cada mes, las personas se reúnan —como un círculo de confianza— y fortalezcan lazos a través de un brindis con sour.
👨👩👧👦 Una excusa perfecta para reencontrarse
En Japón, donde las jornadas laborales pueden ser extensas y los espacios de socialización escasos, estas fechas son una oportunidad para hacer una pausa:
-
🧑💼 Los trabajadores suelen reunirse en izakayas después de cerrar el mes.
-
🏠 En casa, muchas familias aprovechan las promociones de bebidas listas para beber (RTD) como los famosos “氷結 (Hyōketsu)” de Kirin o los “本搾り (Honshibori)” de Suntory.
📈 Un mercado que no deja de crecer
El “sour” ha ganado terreno incluso frente a la cerveza, sobre todo entre los más jóvenes y quienes prefieren bebidas con menos alcohol.
Según datos de la industria, el segmento de “chūhai” y “sour” en lata sigue expandiéndose, con sabores de temporada como yuzu, mikan, melocotón blanco o ume (ciruela japonesa).
🎌 Cultura líquida japonesa: entre lo cotidiano y lo ritual
Como otras efemérides niponas, el “Día del Sour” combina:
-
Promoción comercial,
-
Juego lingüístico,
-
Y una invitación a reconectar con quienes nos rodean.
En un país donde los rituales de cierre de ciclo son importantes —como el bonenkai de fin de año o el otsukimi en otoño—, este pequeño homenaje mensual al sour se suma como una pausa cultural para mirar atrás, agradecer y seguir adelante… con el vaso en la mano.
🥂 Kanpai de fin de mes
Ya sea con amigos en una terraza, en pareja en casa o simplemente en solitario como forma de autocuidado, el sour es hoy el símbolo de un Japón que busca equilibrio: entre la tradición y la vida moderna, entre el esfuerzo y el descanso.
¡Feliz Día del Sour!
乾杯 (Kanpai) 🍋🥂
©NoticiasNippon