📍Tokio | 25 de abril de 2025


En un hecho sin precedentes, el gobierno metropolitano de Tokio ha aceptado un fallo judicial que lo obliga a investigar la identidad de la madre biológica de Egura Satoshi (江蔵智) , un hombre de 67 años que fue víctima de una confusión al nacer en un hospital público.

La decisión pone punto final a una larga batalla legal de más de dos décadas y establece un precedente sobre el derecho a conocer el propio origen en Japón.

 


👶🏼El caso


  • 江蔵智さん nació en 1958 en el hospital 墨田産院 (Sumida San’in), un centro obstétrico operado directamente por el gobierno de Tokio.

  • Al momento del nacimiento, fue intercambiado por error con otro recién nacido, por lo que fue entregado a unos padres que no eran los biológicos.

  • Durante 47 años, vivió sin saber la verdad sobre su identidad biológica. Fue recién hace unos 20 años que descubrió que no había vínculo sanguíneo con quienes lo criaron.

  • Desde entonces, ha solicitado reiteradamente al gobierno metropolitano que investigue la identidad de sus verdaderos padres, pero sus peticiones fueron ignoradas o rechazadas, alegando dificultades legales y la falta de registros suficientes.

 


⚖️ El fallo judicial


El 21 de abril de 2025, el Tribunal de Distrito de Tokio dictó sentencia en el caso, fallando a favor del demandante 江蔵さん. La corte estableció lo siguiente:

  • La ciudad de Tokio tiene responsabilidad legal y moral en el error ocurrido en el hospital bajo su gestión.

  • El demandante tiene derecho a conocer su origen biológico (出自を知る権利, shusshin o shiru kenri), un principio cada vez más reconocido dentro de los derechos fundamentales de la persona.

  • La ciudad deberá examinar los registros civiles (koseki 戸籍), cruzar información de nacimientos ocurridos en el hospital en ese mismo periodo, y solicitar eventualmente pruebas de ADN a personas potencialmente relacionadas.

Este fallo se considera histórico, ya que es una de las primeras veces que un tribunal japonés ordena una investigación oficial de paternidad/maternidad basada en un error estatal del pasado.

[shinseiji torichigae] podrá conocer a sus padres

 

 


🏛️ Posición del Gobierno de Tokio


Hoy 25 de abril, durante una conferencia de prensa oficial, la gobernadora de Tokio, Koike Yuriko, anunció que la ciudad no presentará apelación (控訴, kōso), por lo que el fallo queda firme.

Declaraciones de Koike:

«Pedimos sinceras disculpas por el inmenso dolor que el señor Egura ha soportado durante tantos años. Como ciudad responsable del hospital donde ocurrió el error, aceptamos el fallo judicial.»

Koike enfatizó:

  • Se respetará la privacidad de todas las personas involucradas en la investigación.

  • El gobierno actuará con rapidez y sensibilidad, considerando la edad avanzada tanto del afectado como de posibles familiares biológicos.

 


🗣️ La víctima

Egura Satoshi expresó alivio por la decisión de no apelar, pero también preocupación por el paso del tiempo:

«Me siento agradecido, pero han pasado 20 años desde que descubrí la verdad. Mi madre (adoptiva) es anciana, y yo también. No hay tiempo que perder. Necesitamos que inicien la investigación cuanto antes y nos informen cómo se hará.»

 


⚖️ Marco legal


📌 ¿Qué es el “derecho a conocer el propio origen”?

En Japón, el concepto de shusshin o shiru kenri (出自を知る権利) no ha sido históricamente reconocido como un derecho constitucional explícito. Sin embargo:

  • En años recientes, ha habido avances jurisprudenciales que reconocen este derecho dentro de los derechos de la personalidad (jinkaku-ken 人格権), protegidos por el artículo 13 de la Constitución japonesa, que garantiza el “derecho a la búsqueda de la felicidad”.

  • Casos similares han aparecido en contextos de adopciones, reproducción asistida, y entrega de bebés. En muchos de ellos, los tribunales han comenzado a considerar que las personas tienen derecho a saber de dónde vienen biológicamente.

📌 Responsabilidad del Estado

Este caso también pone en cuestión la responsabilidad administrativa del Estado (行政責任), ya que:

  • El hospital era de gestión pública.

  • El error ocurrió bajo responsabilidad directa del gobierno metropolitano.

  • Durante años, las autoridades se negaron a investigar, lo que podría constituir negligencia continuada.

📌 Protección de datos vs. derecho a la identidad

Uno de los principales desafíos en la implementación del fallo será equilibrar el derecho a la identidad del afectado con la protección de los datos personales de personas posiblemente involucradas (como otras madres que dieron a luz ese día).

 


📍 En síntesis


El caso de Egura Satoshi no solo es un drama humano profundamente conmovedor, sino también un hito jurídico en la evolución de los derechos individuales en Japón. La aceptación del fallo por parte del gobierno metropolitano de Tokio podría sentar precedente para futuras demandas relacionadas con el derecho a conocer el origen biológico, errores médicos del pasado, y el deber del Estado de reparar daños administrativos.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.