📍Tōkyō | 7 de mayo de 2025


La tranquilidad de la tarde del miércoles se rompió abruptamente en el corazón de Tokio.

A eso de las 7 de la noche, cuando muchos volvían del trabajo o la escuela, un hombre de 43 años atacó con un cuchillo a un joven en el andén de la estación Tōdaimae, en la línea Namboku del metro, en el distrito de Bunkyō.

 


¿Qué ocurrió?


Según la Policía Metropolitana, el detenido es Toda Yoshitaka, sin residencia ni empleo fijo. Está acusado de haber intentado matar a un hombre de unos 20 años, quien se encontraba por abordar el tren.

Usó un cuchillo de cocina de unos 20 centímetros para herirlo en la cabeza, sin previo aviso.

Toda

Tras el ataque, Toda intentó huir subiendo al tren que acababa de llegar. Pero tres pasajeros —entre ellos un hombre de nacionalidad nepalí— reaccionaron de inmediato y lograron reducirlo, evitando que escapara.

El ciudadano nepalí resultó herido en un dedo de la mano derecha, necesitando siete puntos de sutura y un mes de recuperación. Su acción, sin duda, evitó que el atacante hiriera a más personas.

El arma fue recuperada en el andén, y Toda fue arrestado en flagrancia por intento de asesinato. En los interrogatorios se ha negado a declarar, lo que complica por ahora el entendimiento del motivo detrás del crimen. Las autoridades investigan si hubo algún vínculo previo entre el agresor y la víctima.

 


Impacto y conmoción


La estación Tōdaimae es pequeña pero muy transitada, sobre todo por su cercanía con la Universidad de Tokio. Muchos testigos quedaron en shock al ver cómo, en un instante, una rutina cotidiana se transformaba en una escena de pánico.

Aunque la víctima sobrevivió y permanece consciente, este hecho ha generado preocupación sobre la seguridad en el transporte público japonés, especialmente en zonas urbanas.

Las autoridades locales han reforzado la presencia policial temporalmente y llaman a la población a informar de comportamientos extraños o personas portando objetos peligrosos.

 


ACTUALIZACIÓN (06:22 a.m. del jueves)


Al momento del interrogatorio, Toda se ha mantenido en silencio, negándose a declarar.

Nuevos detalles revelados por la investigación señalan que el agresor no solo atacó al joven en el andén, sino que lo persiguió dentro del tren y le infligió múltiples cortes en la cabeza y otras partes del cuerpo. Estos hechos quedaron registrados por las cámaras de seguridad del vagón.

Un hombre de unos 30 años que ayudó a detener al atacante también resultó herido en la mano.

No se ha hallado ningún vínculo entre el agresor y la víctima. Todo apunta a un ataque al azar, y la policía metropolitana de Tokio continúa investigando el motivo del ataque y los antecedentes del sospechoso. (06:22 a.m. del jueves)

 


ACTUALIZACIÓN (18:25 a.m. del jueves)


Según los primeros informes de la policía, el ataque fue repentino: el hombre hirió al estudiante por la espalda, y cuando este intentó refugiarse en el tren, lo cortó dos veces más, incluso cuando ya estaba en el suelo.

El arma utilizada fue un cuchillo de cocina tipo «nakiri» (菜切包丁), tradicionalmente usado para cortar verduras. Este tipo de cuchillo, de hoja cuadrada, es común entre personas mayores o en áreas rurales, pero hoy en día es poco habitual.

🏠 ¿Quién es Toda? ¿Y por qué atacó?

Aquí es donde el caso se vuelve más desconcertante. Según testimonios de vecinos, Toda se había mudado hace unos años a un pequeño pueblo en las montañas de Nagano, donde vivía tranquilamente en una casa adquirida a través del programa de “banco de viviendas vacías”. Se dedicaba a un trabajo remoto en IT y tenía contacto cordial con los vecinos:

“Un día vino con un manojo de verduras frescas que él mismo cultivó. Nos las regaló todas, era muy amable”, contó una vecina del pueblo.

Otra persona recordó que Toda vivía antes en el barrio de Nakano, en Tokio. Ahora, la policía investiga si tenía algún tipo de conexión con la víctima o si fue un ataque completamente aleatorio.

📚 ¿Estudiaba también?

Lo que añade más misterio es que Toda portaba una credencial de una universidad a distancia, lo cual ha llevado a la policía a revisar su entorno educativo y sus vínculos con Tokio.

⚖️ ¿Qué viene ahora?

La policía metropolitana de Tokio está evaluando su estado mental, su entorno personal y profesional, así como los motivos que lo llevaron a atacar de manera tan violenta y sorpresiva. De momento, el caso ha generado gran preocupación pública, no solo por la violencia del hecho sino por la falta de señales previas de peligro en el perfil del atacante.


Marco legal


 Toda fue arrestado bajo el cargo de 殺人未遂(さつじんみすい, satsujin misui): intento de asesinato, contemplado en el Artículo 199 del Código Penal japonés, en combinación con el Artículo 203 sobre tentativa de delito.

En Japón, el intento de asesinato se castiga con la misma severidad que el homicidio consumado, aunque con ciertas reducciones según el grado de ejecución y el daño causado.

 


Posibles penas:


•Mínimo: 5 años de prisión con trabajos forzados.

•Máximo: cadena perpetua (sin posibilidad de libertad condicional antes de cumplir al menos 10 años).

•Agravantes: si se determina premeditación, crueldad extrema o reincidencia, la pena puede endurecerse.

Además, si se comprueba que el agresor causó lesiones graves al ciudadano nepalí, podría enfrentar un cargo adicional por lesiones físicas (傷害罪, shōgaizai), que conlleva entre 1 y 15 años de prisión.

 


Un gesto de valentía


Muchos medios locales han elogiado el valor de las personas que intervinieron. En particular, el ciudadano nepalí que resultó herido podría ser reconocido públicamente por su acción cívica y coraje.

La sociedad japonesa valora profundamente este tipo de actos, aunque también preocupa el riesgo que supone enfrentarse a agresores armados.

©NoticiasNippon

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.