📍Tōkyō | 13 de mayo de 2025


Este martes, a las 06:33 a.m. se registró un nuevo terremoto en el norte de Japón.

 

El movimiento fue detectado en la región central y oriental de Iburi, en la isla de Hokkaido, y tuvo una magnitud de 4.3.

El sismo ocurrió a unos ciento treinta kilómetros bajo tierra, una profundidad considerable. Este tipo de temblores, que ocurren a grandes profundidades, suelen sentirse en una amplia zona, aunque generalmente causan menos daños en la superficie. Por eso, aunque muchas personas lo sintieron, no hubo peligro de tsunami y no se han reportado daños materiales ni heridos.

 


¿Dónde se sintió el temblor?


El sismo fue percibido principalmente en el sur de Hokkaido, con una intensidad máxima de nivel dos en la escala japonesa de shindo (que mide la fuerza con la que se siente un terremoto en cada lugar). Este nivel indica que algunas personas lo notaron, sobre todo en edificios altos o cuando estaban quietas, pero no causa daños.

Las ciudades donde más se sintió fueron:

•Hakodate

•Tomakomai

•Chitose (incluyendo el aeropuerto)

•Urakawa

•Atsuma

•Shiraoi, Abira, Mukawa, Niikappu, entre otras localidades del sur de Hokkaido

También se sintió en partes de la región Tokachi, como Ikeda y Urahoro.

 


¿Y en otras regiones?


El sismo también alcanzó algunas áreas del norte de Honshu, especialmente en la prefectura de Aomori, como:

•Mutsu (nivel dos)

•Hachinohe, Misawa, Noheji, Higashidori, Sannohe (nivel uno)

Y muy levemente en la costa norte de Iwate, en lugares como Kuji.

 


¿Qué significa esto para la población?


Aunque fue un sismo leve, este evento es un recordatorio de que Japón es un país sísmicamente activo. Zonas como Iburi, donde ocurrió este temblor, ya han vivido terremotos más fuertes en el pasado. Por ejemplo, en el año 2018, un gran sismo causó deslizamientos de tierra y cortes masivos de electricidad en toda la isla de Hokkaido.

Por ahora, las autoridades no han emitido ninguna alerta especial, pero piden a la población mantenerse informada y preparada. Tener a mano una mochila de emergencia, conocer las rutas de evacuación y revisar la seguridad en el hogar son medidas importantes que debemos tomar siempre, incluso después de sismos pequeños como este.

 

 

 




A tener en cuenta…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior o magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.