📍Tōkyō | 13 de mayo de 2025
Durante años, el arroz ha sido el pilar de la mesa japonesa: estable, accesible, confiable. Pero en los últimos meses, su precio se ha disparado.
Actualmente, una taza de arroz cocido cuesta ya unos 50 yenes, frente a los 35 yenes de una rebanada de pan de molde.
Aunque parezca un pequeño cambio, esa diferencia está empezando a notarse… incluso en el mundo empresarial.
📉 De 13 a 7 quiebras en panaderías: un giro inesperado
Según el informe de la firma Tokyo Shoko Research, en los primeros cuatro meses de 2025 solo se han registrado 7 quiebras de panaderías con deudas superiores a 10 millones de yenes.
Es la mitad respecto al mismo periodo del año pasado, cuando fueron 13.pan
Esto contrasta con lo que venía ocurriendo:
-
En 2019, el auge del “pan de lujo” disparó las aperturas de nuevas panaderías.
-
Pero con la subida del precio del trigo, las tarifas de electricidad y gas, y el fin de los apoyos del gobierno durante la pandemia, el 2024 terminó con 31 quiebras, la segunda cifra más alta en 20 años.
Evolución anual de los casos de quiebra de panaderías en Japón desde 2006 hasta 2025
Puntos clave :
-
Tendencia general al alza: Desde 2006, los casos de quiebra de panaderías han mostrado una tendencia creciente. En 2006 hubo 16 casos en todo el año, mientras que en 2023 se alcanzó un pico de 31 quiebras.
-
Aumento pronunciado entre 2016 y 2020: El número de quiebras pasó de 19 (2016) a 34 (2019), posiblemente por el aumento de costos operativos como los ingredientes y la electricidad, así como la competencia.
-
Efecto pandemia (2020-2021): En 2020, hubo una leve baja (24 casos) respecto al 2019, probablemente por subsidios temporales o apoyos estatales. Pero los números se mantuvieron elevados.
-
Crisis reciente y posterior recuperación: En 2023, se llegó al máximo de los últimos 20 años con 31 quiebras, en un contexto de inflación de precios y caída del llamado “boom del pan de lujo”. Sin embargo, en lo que va de 2025 (enero-abril), solo se han reportado 7 casos, la mitad que los 13 registrados en el mismo periodo de 2024.
Interpretación:
-
Esta reducción reciente puede deberse a varios factores:
-
Estabilización del precio del trigo.
-
Aumento de la demanda de pan como alternativa al arroz, cuyo precio se ha disparado.
-
Reajustes de precios de venta en productos panificados.
-
Esto sugiere que, aunque la industria panadera japonesa ha enfrentado años difíciles, el primer cuatrimestre de 2025 marca una posible recuperación, al menos temporal, para estos negocios.
🏠 ¿Qué cambió entonces?
-
El arroz se volvió caro: El precio del arroz ha subido tanto que muchas familias están optando por pan como una alternativa más barata para el desayuno.
-
El precio del trigo se estabilizó: Aunque subió durante un tiempo, ya se ha calmado, lo que permite a las panaderías manejar mejor sus costos.
-
Los precios del pan ya se ajustaron: Muchas panaderías ya subieron sus precios, y los clientes se han acostumbrado.
-
El turismo internacional ha regresado: El auge del turismo (inbound) también está beneficiando a muchas tiendas.
💰 Comparación de precios
Veamos cuánto gastaría una familia de 3 personas desayunando pan o arroz cada mañana:
-
Pan:
-
1 rebanada cuesta 35 yenes
-
3 personas x 30 días = 3,150 yenes al mes
-
-
Arroz:
-
1 taza (100g) cuesta 50 yenes
-
3 personas x 30 días = 4,500 yenes al mes
➡️ El pan resulta 1,350 yenes más barato al mes.
-
🍚 La caída del rey arroz: ¿y ahora qué?
Japón es un país donde el arroz no solo es comida, sino parte de la cultura. Pero la fuerte alza en su precio —pese a los intentos del gobierno por contenerla liberando arroz de las reservas estatales— está cambiando hábitos de consumo y hasta salvando negocios como las panaderías, que hace poco estaban al borde del colapso.
Aunque no es seguro que esta tendencia se mantenga a largo plazo, por ahora el pan está aprovechando su oportunidad, y los pequeños panaderos, que durante años han luchado por sobrevivir, pueden respirar con un poco más de tranquilidad.
👀 ¿Y cómo afecta esto a los extranjeros en Japón?
Para muchos inmigrantes o estudiantes que viven en Japón y buscan ahorrar en el supermercado, el pan se ha convertido en una opción más viable que antes.
Además, muchas panaderías locales están ampliando su variedad, lo que ofrece más opciones económicas y sabrosas incluso en barrios residenciales.
©NoticiasNippon