📍Tōkyō | 13 de mayo de 2025


En un giro histórico para las políticas sociales japonesas, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar anunció que está avanzando hacia la gratuidad del parto a partir del año fiscal 2026.

La medida busca aliviar la carga económica de las familias y responder al desplome de la natalidad, que amenaza con afectar severamente la estructura social y económica del país.


 
 

🤰 El parto en Japón hoy: caro y excluido del seguro


Aunque Japón cuenta con uno de los sistemas de salud más desarrollados del mundo, el parto normal no está cubierto por el seguro médico público. En su lugar, las familias reciben una ayuda conocida como “subsidio de parto y crianza”, que actualmente asciende a 500.000 yenes (alrededor de 3.200 euros o 3.500 dólares).

Sin embargo, esta cifra no cubre el costo total del parto en muchos casos, sobre todo en hospitales privados o grandes ciudades como Tokio, donde puede superar los 600.000 o incluso 700.000 yenes. Esto deja a muchas mujeres y familias pagando entre 100.000 y 200.000 yenes de su bolsillo (600–1.200 euros), un gasto significativo en un país con estancamiento salarial y costos de vida altos.


 
 

🛠️ ¿Qué cambiaría en 2026?


El gobierno está afinando los detalles para que el parto sea considerado oficialmente un procedimiento cubierto por el seguro médico nacional, como una cirugía o una hospitalización por enfermedad. La gran diferencia es que, mientras la mayoría de pacientes pagan un 30% del costo total de los tratamientos médicos, las embarazadas no tendrían que pagar nada por dar a luz.

Dos vías están sobre la mesa:

  • Incluir el parto en el seguro médico nacional y eximir a las madres del copago del 30%.

  • Aumentar el subsidio actual para que cubra la totalidad del parto.

Un comité de expertos publicará pronto un informe que respalda la medida, aunque insiste en que se haga sin desestabilizar la economía de las clínicas y hospitales, muchos de los cuales son privados y dependen de estos ingresos.


 
 

📉 Contexto de urgencia: natalidad en crisis


Japón registró en 2023 menos de 800.000 nacimientos por segundo año consecutivo, una cifra crítica en un país con más de 120 millones de habitantes. A la vez, una de cada diez personas tiene más de 80 años. Las encuestas muestran que los jóvenes japoneses citan la falta de dinero, seguridad laboral y apoyo público como razones clave para no tener hijos.

La gratuidad del parto se enmarca en una serie de reformas anunciadas por el gobierno del primer ministro Fumio Kishida, que también incluyen:

  • Subvenciones para cuidado infantil,

  • Expansión de guarderías públicas,

  • Mejora en licencias de paternidad y maternidad.


 
 

🌍 Comparación internacional: ¿cómo lo hacen otros países?


Varios países desarrollados ya ofrecen parto gratuito o altamente subsidiado, especialmente en Europa:

  • 🇫🇷 Francia: El parto está cubierto al 100% por la seguridad social desde el sexto mes de embarazo. Las visitas médicas prenatales y posparto también son gratuitas.

  • 🇩🇪 Alemania: Cubre los gastos del parto, estancia hospitalaria y atención de matrona antes y después del nacimiento. Incluso hay cobertura para partos en casa.

  • 🇬🇧 Reino Unido: El NHS cubre completamente los partos, incluyendo la atención prenatal y posnatal.

  • 🇰🇷 Corea del Sur: A pesar de tener una natalidad incluso más baja que Japón, no cubre todo el costo del parto, pero ofrece subsidios y cheques electrónicos para gastos médicos durante el embarazo.

Frente a estos modelos, Japón ha sido más conservador, dejando buena parte del costo del nacimiento en manos de las familias, especialmente en clínicas privadas. Esta nueva medida, entonces, marcaría un cambio profundo en la forma en que se entiende la salud reproductiva como derecho básico en el país.


 
 

👶 ¿Qué impacto podría tener?


Aunque el costo del parto no es el único factor que frena los nacimientos, eliminar esta barrera podría:

  • Dar un alivio psicológico y financiero a las parejas jóvenes,

  • Reducir desigualdades sociales en el acceso a la maternidad,

  • Y fortalecer el mensaje de que el Estado japonés está comprometido con apoyar a quienes desean formar una familia.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.