📍Tōkyō | 14 de mayo de 2025


En la madrugada del miércoles, poco antes de las dos de la mañana, se registró un terremoto en el océano Pacífico.

Ocurrió en una zona alejada al oeste del archipiélago de Ogasawara, un grupo de islas que pertenece a la ciudad de Tokio pero que está ubicado a más de mil kilómetros al sur del centro de la capital japonesa.

El movimiento ocurrió exactamente a la 1:53 de la madrugada. Según la Agencia Meteorológica de Japón, la magnitud del terremoto fue de 5.7 y el hipocentro (el punto donde se origina el temblor bajo tierra) estuvo a unos 470 kilómetros de profundidad.

Esta profundidad es bastante considerable, lo que significa que fue un sismo de foco profundo, un tipo de terremoto que, aunque puede tener una magnitud alta, no suele causar daños severos en la superficie debido a la gran distancia desde el origen del temblor hasta el suelo.

Afortunadamente, no hubo riesgo de tsunami en esta ocasión.

 


Shindo


El terremoto fue perceptible en algunas zonas habitadas del archipiélago de Ogasawara:

•En la isla de Hahajima, el sismo se sintió con intensidad nivel 2 en la escala sísmica japonesa, una escala que mide cuánto se siente un temblor en distintas regiones. A este nivel, las personas pueden notar el movimiento si están despiertas, pero no suele causar ningún problema.

•En la isla de Chichijima, se registró intensidad nivel 1 en lugares como Nishimachi y el área montañosa de Mikazukiyama. En este nivel, algunas personas sensibles al movimiento podrían sentirlo levemente, sobre todo si están en edificios altos o en silencio.

 


Contexto


Este tipo de sismos profundos son característicos de la actividad tectónica que se produce donde la placa del Pacífico se hunde bajo la placa filipina, un fenómeno común en la región sur de Japón. Aunque no son inusuales, siempre es importante recordarnos que Japón está en una zona muy activa sísmicamente y que la preparación constante es fundamental, incluso en islas pequeñas y remotas como las del archipiélago de Ogasawara.

Por el momento, no se reportan daños ni heridos, y las autoridades locales no emitieron ninguna orden de evacuación.

Sin embargo, se mantiene la vigilancia por si se produjeran réplicas, aunque en estos casos de terremotos profundos, las réplicas son menos frecuentes que en sismos más superficiales.

 




A tener en cuenta…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior o magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.