📍Tōkyō | 15 de mayo de 2025
Un informe publicado por la Asociación para la Promoción del Ecosistema Deportivo ha revelado un fenómeno alarmante y creciente en Japón.
Varios millones de residentes estarían participando en apuestas deportivas ilegales a través de sitios web extranjeros, moviendo aproximadamente 6.5 billones de yenes al año (unos 42 mil millones de dólares estadounidenses).
🔍 ¿Qué está ocurriendo?
En Japón, las leyes sobre apuestas son sumamente estrictas. Solo ciertos tipos de apuestas públicas están permitidas por el Estado, como:
-
Carreras de caballos (競馬, keiba)
-
Carreras de botes (競艇, kyōtei)
-
Carreras de bicicletas (競輪, keirin)
-
Loterías autorizadas (宝くじ, takarakuji)
Todo lo demás, incluyendo las apuestas deportivas por internet a través de operadores extranjeros, se considera ilegal bajo la legislación penal japonesa.
Sin embargo, el fácil acceso a internet, la globalización de los servicios de apuestas y la creciente popularidad de los deportes han generado un vacío operativo, donde muchas personas en Japón apuestan sin saber que están infringiendo la ley.
📊 ¿Cómo se calculó el monto?
El consejo utilizó datos reales de partidos deportivos, comportamiento de usuarios y estimaciones de transacciones para llegar a la cifra de 6.5 billones de yenes. Este volumen, advierten los expertos, supera incluso los ingresos legales combinados de las apuestas autorizadas en Japón, lo que muestra el tamaño oculto del problema.
🧭 ¿Qué proponen ?
El Consejo ha pedido una revisión urgente del marco legal japonés, incluyendo:
-
Bloqueo digital a sitios extranjeros de apuestas ilegales.
-
Campañas públicas de concientización, especialmente dirigidas a jóvenes.
-
Mayor cooperación internacional para rastrear y sancionar a operadores ilegales.
-
Refuerzo de los sistemas bancarios y de pago para evitar transferencias hacia estos sitios.
🎙️ Opiniones
Un portavoz de la organización dijo:
“Estamos viendo una economía paralela que crece sin control. Es hora de que el país modernice sus leyes y sistemas para proteger a los ciudadanos, al deporte y a la economía.”
Un abogado experto en derecho digital en Japón comentó:
“Apostar desde Japón en webs extranjeras puede parecer inofensivo, pero es ilegal. No hay protección al consumidor, y en algunos casos, las consecuencias pueden ser graves.”
⚖️ Marco legal
■ Código Penal japonés (Keihō, 刑法):
-
Artículo 185 – Prohibición del juego ilegal (賭博罪 / tobakuzai):
Se castiga con hasta 500,000 yenes de multa o prisión menor a quien participe en apuestas no autorizadas. -
Artículo 186 – Juego habitual o con fines de lucro:
Si se demuestra que una persona hace de las apuestas su actividad habitual o lo hace con intención de lucro, la pena aumenta hasta 3 años de prisión. -
También pueden aplicarse sanciones adicionales si se demuestra asociación con organizaciones criminales (bōryokudan) o lavado de dinero, regulado por la Ley contra la Transferencia de Ganancias de Crímenes Organizados.
⚠️ Riesgos sociales y tecnológicos
-
📉 Endeudamiento y adicción: Las apuestas ilegales, sin límites ni controles, pueden derivar en ludopatía, endeudamiento familiar y hasta pérdidas del patrimonio personal.
-
💳 Fraudes digitales: Algunas plataformas fraudulentas roban datos de tarjetas de crédito o engañan a los apostadores.
-
🧒 Acceso de menores: No hay sistemas de verificación robustos, lo que expone a jóvenes y adolescentes al mundo del juego online sin supervisión.
-
⚽ Riesgo para el deporte nacional: Si el fenómeno continúa creciendo, existe el temor de que se intente manipular partidos locales para favorecer apuestas extranjeras.
¿Qué es la Asociación para la Promoción del Ecosistema Deportivo?
Es una organización conformada por empresas privadas japonesas que buscan promover un entorno sostenible e innovador para el desarrollo del deporte en Japón. Su objetivo es crear lo que llaman un ecosistema deportivo, es decir, un sistema donde todos los actores —clubes, medios, patrocinadores, tecnología, atletas, instituciones financieras, etc.— cooperen para que el deporte crezca de forma saludable, rentable y con impacto social.
🏢 ¿Quiénes forman parte?
El consejo está compuesto por más de 100 empresas, incluyendo grandes nombres como:
-
NTTドコモ (NTT Docomo) – telecomunicaciones
-
三菱UFJ銀行 (Mitsubishi UFJ Bank) – banca
-
アシックス (ASICS) – ropa deportiva
-
電通 (Dentsu) – publicidad y medios
-
放送局や新聞社 – medios de comunicación como NHK, TBS, etc.
-
Empresas de tecnología, seguros, datos, entre otras.
🎯 Objetivos principales
-
Desarrollar el mercado deportivo japonés de forma sostenible.
-
Aumentar la inversión privada en deportes.
-
Promover la digitalización del deporte (como plataformas de streaming, análisis de datos, e-sports, etc.).
-
Combatir prácticas ilegales, como el match fixing o las apuestas no autorizadas.
-
Crear sinergias entre sectores: finanzas, salud, educación, tecnología y deporte.
🤝 ¿Cuál es su rol en el tema de las apuestas ilegales?
En este caso, la asociación coordinó una investigación para entender el impacto de las apuestas deportivas ilegalesen Japón, especialmente aquellas hechas por residentes a través de webs extranjeras. El consejo considera que este fenómeno amenaza la salud del ecosistema deportivo japonés, tanto en términos económicos como éticos.
🧩 En síntesis
La tecnología ha cambiado las reglas del juego. Aunque Japón mantiene un modelo legal muy conservador en lo que respecta a las apuestas, la realidad es que el fenómeno ya está dentro del país, a través de los dispositivos móviles y computadoras.
La pregunta ahora es si las autoridades actuarán a tiempo para frenar este fenómeno que afecta tanto a nivel legal, social como deportivo.
©NoticiasNippon