📍Tōkyō | 21 de mayo de 2025
Un cambio silencioso pero importante se está dando en los supermercados japoneses.
La cadena Daiei eliminará el uso de pagos con código QR de empresas externas y en su lugar, se enfocará únicamente en AEON Pay, el sistema de pagos digitales propio de su empresa matriz, AEON.
¿Qué supermercados se ven afectados?
No solo Daiei. Esta decisión afecta también a tiendas bajo su administración, como “Gourmet City” y otros supermercados que operan bajo el paraguas de Daiei.
Es decir, si compras en cualquiera de esas tiendas usando apps como PayPay, ya no podrás hacerlo desde junio.
Desde la tercera semana de mayo, algunas tiendas comenzaron a colocar carteles informativos en las cajas, pero muchos clientes aún no se han enterado del cambio.
¿Por qué lo hacen? El trasfondo empresarial
AEON, el gigante del retail japonés, adquirió completamente Daiei en 2015. Desde entonces, ha ido integrando lentamente sus operaciones. Si bien las cajas registradoras y sistemas informáticos ya eran iguales, Daiei seguía permitiendo una mayor variedad de métodos de pago, probablemente para mantener la comodidad de los clientes.
Pero ahora, AEON ha decidido “unificar” la experiencia de pago en todas sus marcas, priorizando sus propios sistemas de fidelización y pago, como AEON Pay (una app que se integra con AEON Card y acumula puntos) y WAON, su tarjeta electrónica prepaga.
Según un portavoz de AEON:
“Nuestra política es consolidar los pagos en AEON Pay y WAON. Queremos simplificar y fortalecer nuestra plataforma.”
¿Qué métodos dejarán de funcionar?
Los siguientes pagos dejarán de estar disponibles en Daiei y Gourmet City a partir del 31 de mayo de 2025:
•PayPay
•au PAY
•d払い (d-Barai)
•Merpay
Sin embargo, seguirán aceptando:
•AEON Pay (mediante la app AEON Wallet)
•WAON (tarjeta IC prepaga de AEON)
•Tarjetas de crédito y débito
•Efectivo
¿Qué impacto tiene en los consumidores?
Este cambio impacta especialmente a personas mayores, jóvenes y residentes extranjeros, muchos de los cuales usan PayPay por su simplicidad, seguridad y descuentos frecuentes. Para ellos, perder esa opción podría generar frustración o confusión, sobre todo si no están familiarizados con AEON Pay.
Para los residentes extranjeros en Japón, muchos de los cuales prefieren usar PayPay por su soporte en varios idiomas y su facilidad de configuración con tarjetas internacionales o saldo en yenes, este cambio puede sentirse como un paso atrás en la comodidad del día a día.
Además, no todos conocen o usan WAON, y configurar AEON Pay requiere descargar la app oficial y tener una cuenta AEON o tarjeta bancaria vinculada, lo cual puede ser un proceso más complicado si no se domina el idioma japonés.
¿Es un caso aislado o se expandirá?
Por ahora, AEON asegura que no hay una decisión oficial sobre si este cambio se extenderá a otras marcas de su grupo, como MaxValu, AEON STYLE o AEON MALL. Sin embargo, todo indica que es parte de una tendencia interna para fortalecer su ecosistema digital propio y depender menos de plataformas externas.
Este tipo de medidas también reflejan una estrategia más amplia de muchas grandes empresas en Japón: buscar que los clientes utilicen sus propios servicios de pago para mantener los datos de consumo y reducir comisiones.
¿Qué puedes hacer si compras en Daiei?
Si eres cliente habitual de Daiei y usas PayPay u otros pagos QR, te recomendamos:
1.Descargar la app AEON Wallet para activar AEON Pay.
2.Solicitar o recargar una tarjeta WAON, que se consigue en tiendas AEON o en línea.
3.Consultar en caja o en la página oficial qué métodos aceptan en tu tienda local.
4.Prepararte para el cambio antes del 31 de mayo, especialmente si usas apps en promociones regulares.
Comentario final: un cambio que marca una tendencia
Este anuncio no solo afecta a Daiei, sino que es un síntoma de cómo Japón está evolucionando su sistema de pagos. En los últimos años, el uso de QR se ha disparado, pero también ha aumentado la competencia entre plataformas. Cada empresa busca fidelizar al cliente y crear un ecosistema cerrado.
Para los consumidores, especialmente los extranjeros, esto significa estar atentos a los cambios en cada tienda, ya que la variedad de opciones puede disminuir en favor de sistemas propios que a veces no están del todo adaptados a usuarios internacionales.
©NoticiasNippon