📍Tōkyō | 26 de mayo de 2025
Con la llegada del calor veraniego, especialistas en salud han lanzado una advertencia sobre un riesgo poco conocido pero potencialmente grave.
Se trata del Pettobotoru shōkōgun「ペットボトル症候群」cuya traducción literal sería “síndrome de la botella de plástico”, una condición que puede causar pérdida de conciencia por una mala forma de hidratarse, especialmente entre quienes consumen grandes cantidades de bebidas azucaradas o deportivas sin control.
¿Qué es el “síndrome de la botella de plástico”?
Consiste en un trastorno metabólico que ocurre cuando una persona, en su intento por hidratarse, consume en exceso bebidas con alto contenido de azúcar, como refrescos o bebidas deportivas, durante días o semanas.
Esto provoca que el cuerpo reciba una sobrecarga de glucosa, que a su vez genera un aumento excesivo de insulina. Como resultado, puede producirse una hipoglucemia (bajada repentina de azúcar) o incluso una acidosis metabólica, afectando la conciencia del paciente.
El término proviene de la costumbre de “tomar directamente de una botella de plástico” muchas veces al día.
Una hidratación necesaria, pero no a cualquier precio
En Japón, la Agencia Meteorológica advirtió que el verano de 2025 será más caluroso de lo normal en casi todo el país.
Por eso, la hidratación frecuente es crucial para prevenir golpes de calor, sobre todo en niños pequeños y adultos mayores, quienes tienen un mayor riesgo de deshidratarse.
Consejos de especialista para hidratarse de forma saludable:
1.Evita las bebidas azucaradas como refrescos o algunas bebidas deportivas, especialmente si se consumen en grandes cantidades.
2.Elige agua, té sin azúcar o soluciones de rehidratación oral (cuando sea necesario por el calor o actividad física).
3.Bebe con frecuencia pero en pequeñas cantidades. La “sobrehidratación rápida” también puede alterar el equilibrio de electrolitos en el cuerpo.
4.Escucha a tu cuerpo: si sientes sed, fatiga o mareos, detente y repón líquidos con moderación.
Conclusión
El mensaje no es evitar la hidratación, sino hacerlo bien: con líquidos adecuados y en cantidades razonables. Especialistas recomiendan a padres, escuelas y trabajadores mantenerse informados y evitar prácticas que, aunque parezcan saludables, pueden terminar en emergencias médicas.
©NoticiasNippon