📍Tōkyō | 27 de mayo de 2025
En plena madrugada del martes, a las 00:33 horas, un sismo de magnitud 4.3 se registró frente a la costa de la prefectura de Ibaraki, en el este de Japón.
Según la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁), el epicentro se ubicó a una profundidad de unos 40 km bajo el lecho marino, y no representa riesgo de tsunami.
Este evento ocurre en una región geológicamente activa, donde la Placa del Pacífico se desliza por debajo de la Placa de Okhotsk, generando frecuentes movimientos sísmicos de baja y media intensidad.
¿Qué se sintió? ¿Dónde fue más fuerte?
Aunque la magnitud fue moderada, el sismo se percibió claramente en zonas costeras de Ibaraki, así como en ciudades interiores de las prefecturas vecinas de Chiba, Tochigi y Fukushima, donde algunas personas despertaron o sintieron una vibración repentina en pisos altos o estructuras más antiguas.
Las localidades donde más se sintió (Shindo 2):
•Mito (capital de Ibaraki) – barrios como 金町 (Kanemachi) y 栗崎町 (Kurisakichō)
•Hitachinaka, Tokai, Kashima, Oarai, Kāsama, entre otros
•En Chiba, varias áreas del municipio de Katori (佐原平田 y 仁良)
Otras localidades con temblores más leves (Shindo 1):
•Ibaraki: Tsukuba, Ushiku, Tsuchiura, Hitachi, Sakuragawa, y muchas otras
•Chiba: Narita, Chōshi, Asahi, Takomachi
•Tochigi: Oyama, Mashiko, Mooka
•Fukushima: Shirakawa, Sukagawa, Tamakawa, entre otras
Aunque la intensidad máxima fue solo de shindo 2 (leve), muchas personas que estaban despiertas o en reposo pudieron percibir el movimiento.
¿Hay daños o riesgos para la población?
No se ha reportado ningún daño ni interrupciones, y las autoridades locales no emitieron alertas especiales ni iniciaron evacuaciones. Tampoco se vio afectado el servicio de trenes ni la infraestructura crítica como hospitales o líneas eléctricas.
El gobierno local y los servicios de emergencia han permanecido en vigilancia por precaución, y no descartan réplicas menores.
¿Por qué tiembla tanto en esta zona?
La costa de Ibaraki se encuentra justo donde las placas tectónicas del Pacífico y de Okhotsk colisionan, lo que la convierte en una zona sísmica activa. En especial, la franja que va desde Ibaraki hasta la costa de Fukushima ha producido terremotos importantes en el pasado, aunque la mayoría de ellos, como el de hoy, suelen ser superficiales y de baja magnitud.
Mensaje a residentes y extranjeros en Japón
Aunque fue un sismo menor, sirve como recordatorio para todos, especialmente los residentes extranjeros recién llegados, sobre la importancia de estar siempre preparados en Japón, donde los terremotos son parte de la vida cotidiana.
Recomendaciones básicas:
•Revisa tu mochila de emergencia
•Conoce el punto de evacuación de tu vecindario
•Fija bien muebles y estanterías
•Descarga una app de alerta sísmica (como Yurekuru o NHK防災)
•Mantén la calma ante nuevos temblores
Un suspiro de alivio, pero sin bajar la guardia
Este sismo, aunque leve, interrumpió la tranquilidad de la noche en varios hogares. Personas que estaban durmiendo, trabajando en turno nocturno o disfrutando de sus últimos momentos del día sintieron un breve estremecimiento. En redes sociales, algunos usuarios compartieron su experiencia con frases como “fue corto, pero lo sentí fuerte” o “pensé que era mi imaginación”.
Por ahora, no hay de qué alarmarse. Pero Japón siempre exige preparación y atención a los detalles.
Seguiré informando si se registra alguna réplica o cambio en la evaluación del riesgo.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior o magnitud 4 o superior.
©NoticiasNippon