📍Yokohama | 5 de junio de 2025


Las autoridades locales informó el hallazgo de alrededor de 550 ejemplares de hiari (hormigas rojas de fuego) en el área de contenedores de Honmoku Futo, en el puerto de Yokohama.

Este es el primer caso confirmado de este insecto invasor (Solenopsis invicta) en Japón en 2025, según el Ministerio de Medio Ambiente.

 


📦 ¿Cómo las encontraron?


El descubrimiento se realizó el 2 de junio durante la inspección anual que el Ministerio de Medio Ambiente lleva a cabo en los puertos de todo el país para detectar especies invasoras peligrosas.

Los ejemplares fueron analizados por expertos, quienes confirmaron su identidad como Solenopsis invicta, conocida por su picadura extremadamente dolorosa y su capacidad para provocar reacciones alérgicas graves.

Afortunadamente, hasta ahora no se han reportado picaduras a personas ni daños materiales.

 


🔍 ¿Por qué es tan preocupante?


La hormiga roja de fuego es originaria de América del Sur y es una de las especies exóticas invasoras más temidas en el mundo.

Se propaga con facilidad a través de contenedores de carga y materiales de transporte internacional.

Su picadura puede provocar desde un ardor intenso hasta anafilaxia, un cuadro potencialmente mortal para las personas alérgicas.

Además, causa daños a la biodiversidad local al desplazar especies nativas y puede afectar la infraestructura construyendo nidos en suelos, jardines y áreas urbanas.

 


📜 Marco legal en Japón


En Japón, las hormigas rojas de fuego están clasificadas como Especie Exótica Invasora bajo la Ley de Prevención de Daños Causados por Especies Exóticas (外来生物法, Gairaiseibutsu-hō), promulgada en 2004.

Esta ley prohíbe la importación, crianza, transporte, liberación y venta de especies designadas como peligrosas.

Las autoridades portuarias y el Ministerio de Medio Ambiente realizan controles periódicos en puertos y puntos de entrada, y tienen protocolos de erradicación y cuarentena en caso de detección.

 


🗣️ Medidas preventivas y recomendaciones


La ciudad de Yokohama y el Ministerio de Medio Ambiente han pedido a los trabajadores portuarios y a la población que:

Estén atentos a la presencia de hormigas rojas de fuego, especialmente cerca de contenedores de carga y áreas portuarias.
No las toquen directamente. Su picadura puede ser muy dolorosa y peligrosa.
Informen de inmediato a las autoridades locales (por ejemplo, la oficina de medio ambiente del puerto o el gobierno municipal) si observan hormigas que encajan con la descripción: de color rojizo, con abdomen más oscuro, de unos 3 a 6 mm de largo y que forman montículos en el suelo.
✅ En caso de picadura, lavar la zona afectada con agua y jabón, aplicar hielo y, si aparecen síntomas de alergia (hinchazón grave, mareos, dificultad para respirar), acudir al médico de inmediato.

 


🌱 ¿Por qué es importante?


Aunque Japón ha logrado mantener a raya la propagación de la hormiga roja de fuego desde su primer hallazgo en 2017, su reaparición en puertos muestra la necesidad de seguir reforzando los controles fronterizos y la educación pública.

Estas medidas no solo protegen la salud de las personas, sino también el ecosistema y las actividades económicas que podrían verse afectadas por la invasión de estas hormigas.

El compromiso de autoridades y ciudadanos es clave para evitar que la hormiga roja de fuego se convierta en una amenaza aún mayor.


 

©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.