📍Tōkyō | 29 de mayo de 2025
Mientras en muchos países el COVID-19 ha pasado a un segundo plano, en varias regiones de Asia está dando señales de una nueva ola silenciosa, con aumentos de contagios, hospitalizaciones e incluso muertes.
Esta situación ha vuelto a poner en alerta a sistemas sanitarios y comunidades escolares, en un momento en que ya se había bajado la guardia.
📍 La región vuelve a sentir presión: del sudeste asiático a Japón
En los últimos días, Corea del Sur, China, Hong Kong, Singapur y Tailandia han reportado un aumento sostenido de casos, lo que ha despertado preocupación tanto entre la población como entre el personal sanitario.
🇭🇰 En Hong Kong: tasa de positividad récord
Según el medio surcoreano Chosun Ilbo, en Hong Kong la tasa de pruebas positivas alcanzó un 13,66%, la más alta en el último año. Además, al menos 30 personas han fallecido en el último mes a causa del virus. El sistema de salud local —aunque robusto— comienza a mostrar señales de estrés, especialmente en clínicas comunitarias.
🇨🇳 En China continental: positividad en aumento
Aunque los datos en China siguen siendo opacos, múltiples informes de prensa indican que los hospitales están viendo un repunte en consultas respiratorias y casos positivos, especialmente en provincias del sur y centros urbanos densamente poblados.
🇸🇬 Singapur: más hospitalizaciones
En Singapur, uno de los países con mayor vigilancia epidemiológica de Asia, las autoridades han confirmado un aumento en los contagios y en los casos que requieren ingreso hospitalario, lo que ha hecho reactivar protocolos de control en escuelas y oficinas públicas.
⚠️ El caso más preocupante: Tailandia duplica sus contagios en una semana
La situación más crítica se registra en Tailandia, donde el número de casos se ha duplicado en tan solo una semana.
De acuerdo con el diario Bangkok Post, el Departamento de Control de Enfermedades informó que entre el 11 y el 17 de mayo se detectaron 33.030 nuevos contagios, más del doble de los aproximadamente 16.000 de la semana anterior.
Médicos tailandeses, en declaraciones recogidas por medios locales, han descrito la situación como “sumamente preocupante”, especialmente porque se están viendo muchos casos entre niños y adultos jóvenes no vacunados con las últimas dosis de refuerzo.
El sistema de salud tailandés, que ya lidia con enfermedades como el dengue y otras infecciones estacionales, está experimentando una presión adicional por este nuevo brote.
🇯🇵 En Japón, el virus impacta directamente en la escuela: cierran grado completo tras brote
Aunque Japón no ha registrado cifras tan alarmantes como Tailandia o Hong Kong, los casos esporádicos en escuelas están encendiendo alertas.
El 28 de mayo, la Junta Educativa de Samukawa, en la prefectura de Kanagawa, anunció el cierre total del 3er grado de la secundaria municipal Asahigaoka hasta el 1 de junio.
El detonante fue una excursión escolar a Kioto entre el 21 y el 23 de mayo, donde un estudiante presentó fiebre y posteriormente dio positivo a COVID-19. Después de regresar, otros 9 estudiantes fueron confirmados como infectados y 30 más están bajo observación por sospecha de contagio.
El cierre es una medida preventiva para evitar la propagación dentro del centro educativo y hacia las familias.
🧑⚕️ Una nueva etapa: ni confinamiento ni normalidad plena
Los expertos coinciden en que no se trata de una crisis como la de 2020, pero sí es una señal de que el virus sigue activo, cambiante y capaz de reaparecer cuando las condiciones son propicias. Entre los factores que pueden haber contribuido al repunte:
-
Mayor movilidad por vacaciones, turismo y viajes escolares.
-
Variantes que escapan a la inmunidad generada por vacunas previas.
-
Relajación en medidas de prevención, como uso de mascarilla en lugares cerrados.
-
Descenso en el ritmo de vacunación y refuerzos, sobre todo en menores de edad.
📝 Recomendaciones actuales de salud pública (sin alarmismo, pero con responsabilidad)
Ante el panorama cambiante, las autoridades sanitarias de varios países asiáticos recomiendan:
-
Volver a usar mascarilla en espacios cerrados o abarrotados si se tienen síntomas.
-
Evitar asistir a la escuela o al trabajo si se presentan síntomas respiratorios.
-
Revisar el calendario de refuerzo de vacunas, especialmente para personas mayores y niños.
-
Ventilar espacios cerrados, como aulas, trenes o salas de reuniones.
-
Mantener una buena hidratación, descanso y hábitos de higiene, especialmente en épocas de calor y actividad intensa.
En síntesis
Este episodio recuerda que el COVID-19 no ha desaparecido, y aunque su impacto sea menor que en años anteriores, requiere atención y decisiones responsables, tanto personales como colectivas.
©NoticiasNippon