📍Tōkyō | 3 de junio de 2025
Un equipo del Centro Nacional de Cáncer de Japón (国立がん研究センター) analizó el genoma de 981 pacientes de cáncer colorrectal de 11 países, incluyendo Japón.
Descubrieron que casi el 50% de los pacientes japoneses presentaban mutaciones genéticas provocadas por una toxina bacteriana llamada colibactina.
¿Por qué es importante?
El cáncer colorrectal es el más común en Japón si sumamos ambos sexos:
🔹 En hombres: segundo lugar, detrás del cáncer de próstata.
🔹 En mujeres: segundo lugar, detrás del cáncer de mama.
🔹 En total: primer lugar.
Además, es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres y la segunda en el total de la población japonesa.
¿Qué es la colibactina?
La colibactina es una toxina producida por ciertas bacterias en el intestino (donde habitan miles de especies de bacterias). Cuando esta toxina penetra en las células del intestino grueso, provoca mutaciones en el ADN, lo que puede llevar a desarrollar cáncer.
El Dr. Shibata Ryuhiro, líder del equipo de investigación, explicó:
“La toxina que producen estas bacterias penetra en las células y altera el ADN, lo cual se ha identificado como causa del cáncer”.
¿Qué significa este hallazgo?
✅ Por primera vez se ha vinculado de forma directa la presencia de colibactina con el cáncer colorrectal en la población japonesa joven.
✅ Esto abre la puerta a desarrollar estrategias de detección temprana, por ejemplo:
-
Analizar la microbiota intestinal para detectar bacterias productoras de colibactina.
-
Monitorear mutaciones específicas en el ADN de células del colon.
✅ También podría guiar estrategias de prevención, como: -
Cambios en la dieta y estilo de vida que influyan en la flora intestinal.
-
Uso futuro de probióticos o antibióticos para reducir las bacterias dañinas.
🩺 ¿Qué exámenes podrían ayudar en la detección temprana?
Actualmente, el test de sangre oculta en heces (検便) y la colonoscopia son los principales métodos de detección.
Sin embargo, con este hallazgo, se espera que en el futuro se puedan realizar:
🔹 Análisis del microbioma intestinal (microbiota).
🔹 Test genético de mutaciones específicas relacionadas con colibactina.
Consejos de prevención
✅ 1. Mantén una dieta rica en fibra:
Incluye frutas, verduras, cereales integrales y legumbres. Esto ayuda a mantener un tránsito intestinal saludable y favorece una microbiota intestinal equilibrada.
✅ 2. Modera el consumo de carnes procesadas y rojas:
El jamón, las salchichas y otros embutidos contienen sustancias que, al descomponerse en el intestino, pueden generar compuestos carcinogénicos.
✅ 3. Limita el alcohol y evita el tabaco:
Ambos aumentan el riesgo de mutaciones celulares y alteran el equilibrio de bacterias intestinales, lo que puede favorecer la producción de toxinas como la colibactina.
✅ 4. Mantén un peso saludable:
El sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor riesgo de cáncer colorrectal.
✅ 5. Haz ejercicio regularmente:
Al menos 30 minutos de actividad física moderada (caminar rápido, bailar, andar en bicicleta) casi todos los días ayuda a reducir el riesgo de cáncer colorrectal.
✅ 6. Realiza chequeos periódicos:
Aunque tradicionalmente se recomendaban a partir de los 50 años, si tienes antecedentes familiares o síntomas de alarma, consulta con tu médico sobre la conveniencia de iniciar los controles antes.
✅ 7. Conoce tu microbioma intestinal:
En el futuro cercano, podrían desarrollarse pruebas para detectar bacterias productoras de colibactina. Aunque aún no son rutinarias, la investigación está avanzando en esa dirección.
🚨 Guía de síntomas de alerta
Si notas alguno de estos síntomas, no los ignores y acude al médico:
🔴 1. Cambios en el hábito intestinal:
Diarrea o estreñimiento que no desaparecen o un cambio en la forma de las heces (más delgadas o con moco).
🔴 2. Sangre en las heces:
Puede ser roja brillante o más oscura (heces negras o alquitranadas).
🔴 3. Dolor o molestias abdominales persistentes:
Sensación de hinchazón, calambres o gases que no se alivian.
🔴 4. Sensación de evacuación incompleta:
Ganas de ir al baño aunque ya hayas evacuado.
🔴 5. Pérdida de peso inexplicable:
Si pierdes peso sin hacer dieta o sin razón aparente.
🔴 6. Fatiga o debilidad:
La anemia por pérdida de sangre oculta en las heces puede causar cansancio extremo.
🙋♂️ A tener en cuenta
Recuerda: no todos estos síntomas significan cáncer colorrectal — pueden ser causados por otras enfermedades como hemorroides o infecciones. Sin embargo, si los presentas, es importante consultar al médico para descartar causas graves y recibir un diagnóstico adecuado.
¿Te gustaría que preparemos también un pequeño folleto visual con estos consejos y síntomas para imprimir o compartir en redes sociales? 📑✨
🤔 Reflexión final
Este descubrimiento no significa que todas las personas jóvenes deban alarmarse, pero sí resalta la importancia de realizar chequeos regulares, especialmente si hay antecedentes familiares o síntomas como:
✅ Cambios en los hábitos intestinales.
✅ Sangre en las heces.
✅ Dolor abdominal persistente.
El hallazgo de la colibactina abre nuevas oportunidades para prevenir y tratar el cáncer colorrectal de forma más eficaz y personalizada, ayudando a salvar vidas en el futuro.
©NoticiasNippon